Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Martes 17 de febrero de 1987.
EDITORIAL PANTAGRAMA Una alternativa para el paquete Discur ceod Seque bració: ción.
Poco a poco está germinando en el país, la peligrosa idea de que al periodista infatigable transmisor de la verdad hay que estorbarlo, zancadillarlo, empujarlo, arrinconarlo y, de ser posible, molerlo a pals. Esta idea, cuya génesis es definitivamente gorilesca, se concreta en actos irreflexivos realizados por los llamados agentes de seguridad que visten ropa civil, cada vez que San José es escenario de algún acto importante, de la visita de algún Presidente o de eventos que trascienden el interés puramente nacional.
Con la llamada cumbre del domingo pasado bs agentes de seguridad volvieron a repetir la hazaña de mirar y tratar a los periodistas como si fueran enemigos públicos.
Sal les y a diversos Un no refle dador, es aspe el decro Rica er decreto. ee.
Delante de las narices de varios funcionarios, y casi del propio Presidente Arias, algunos fotógrafos de prensa fueron gritados y sornagueados.
Bernar clonal un técnico en sonido de la televisión lo detuvieron y lo llevaron a la jerusa. por un quítame allá esas pajas.
ca y El técnico, trabajador del Canal 13 el canal oficial del propio Gobierno de Costa Rica, no fue más que uno de los que sufrieron groserías.
El problema tiene que ser frenado a tiempo.
Don Angel Nieto, empresario de co como lo han hecho con buenos resulmercio serio y responsable, afirmó que la tados otras naciones, no sólo podría terCámara de Comercio de Costa Rica, minar con el contrabando, sino también, después de cuantificar las compras nacio posiblemente, aumentar los tributos que nales hechas a pretexto de las cortesías hoy recibe, digamos, en la quinta parte de en la frontera sur, llegó a la conclusión de lo que el señor Nieto señala, que son que el fisco deja de recibir, por concepto precisamente, los dos mil millones de code impuestos si esas compras se reali iones que busca.
zaran en el país, unos nueve mil millones Lo malo está en que si la solución del de colones por año.
problema constituido por la mayor enPor falta de elementos de juicio, ni trada fiscal requerida, queda en manos avalamos ni negamos las cifras sumi de los grupos de presión, si triunfan nistradas por don Angel, pero si vemos quienes la ejercen en la frontera, comerque ellas representan cinco veces la ciantes e industriales podrían descubrir el suma que el gobierno quiere recaudar de truco y generalizar la presión en todo el los contribuyentes con el llamado pa país, con lo que la situación se tornaría quete tributario. el cual, que sepamos, no difícil y peligrosa.
ha sido debidamente cuantificado, como No nos corresponde a nosotros, sino a si lo ha sido el monto dejado de percibir los gobernantes, estudiar las reacciones por el gobierno como consecuencia de previsibles del mercado de consumo si las cortesías. según la Cámara de Co los impuestos bajan sustancialmente y mercio lo dice.
con ellos los precios de los artículos a los Puestas las cosas en esos términos consumidores. No se requiere ser un técpor don Angel Nieto y el gobierno, no nico para aceptar un aumento importante acertamos a explicarnos la razón por la en el consumo, que podría reponer el que el Estado ha escogido sacrificar dura monto de la reducción de impuestos y mente a toda la población, y arriesgar el aun hacer crecer el rubro por ese condesarrollo, en vez de cumplir con los de cepto, sin contar con que, paralelamente, beres que le imponen el Convenio se reactivarían el comercio y la industria Arancelario Centroamericano y otros do internos, con gran ventaja para la reacticumentos suscritos con el resto de Centro vación económica general que se pro América.
Desde luego, de estar en lo cierto don El problema, como es frecuente, ha Angel Nieto, los costarricenses no inver cambiado de manos en el momento de la tirian en artículos sin impuestos en la solución del mismo. Ahora está en las de frontera, la misma suma que invertirían en la Asamblea Legislativa, a quien se ha esos mismos artículos con impuestos en dado una gran responsabilidad, que el interior del país, pero si el gobierno dis debe medir para proceder en conformiminuyera los impuestos actuales, tal y dad con la misma.
Si los agentes de la seguridad nacional consideran que los periodistas son los enemigos de los funcionarios públicos, y que los mandan a la calle para que protejan de los informadores a las figuras públicas que son noticia. estamos arreglados.
y dejar en la impunidad los excesos de celo, o las tonterias que conducen a la represión gratuita o al abuso de autoridad, es una cosa que los periodistas no podemos dejar pasar como el agua bajo los puentes.
Co ción ca que ase po de it nanza Sirva de Po Ley de conven Univers decreta Art Repúbl la Univ mediat trucció nará Ar una Es a la er (l al IV.
Rere ción y cura.
Las equivocaciones de gente mal preparada, no instruida adquiri debidamente por sus superiores, o con inclinaciones a nanza demostrar la autoridad a empujones, podrían conducir a un Ar clima de obsesiones en que todo agente de seguridad, todo una ini oficial de investigación, todo policía o todo elemento compre uniformado, mire en los informadores delincuentes potena) Una ciales o agentes terroristas y arremetan contra ellos a manb) Una salva.
C) Una d) Una ¡Cuidado con eso, caballeros de la seguridad!
Ar que at Barán frenen el desplante, antes de que ocurra alguna desmateria gracia que nos equipare a los países dominados por regimenes mental militares donde a la prensa se la trata con la cultura de la bayoneta. del y en tales de la el ingle.
ANTE TANTA MUERTE TRAGICA LA MORGUE NO DA ABASTO La República y dis ALMORZAR pecia cas, AHORA NO TENGO TIEMPO Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Subgerente General Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas Luis Adolfo Pérez estuc gim dad, secc de b: cant dios diplc Zap: Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain 19 Central telefónica: Publicidad 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones: 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 la su les SUS SOS la siete Por dere lalo Las publicaciones en este tipo de letra son regadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.