Guardar

mazorca SUPLEMENTO AGROPECUARIO EDITORA VILMA AGUILUZ cer UrHato de búfalos de finca San Clemente, en Medio Queso de Los Chiles, Upala. Foto: GTZ)
tuTA de el Evalúan cría de búfalos en Costa Rica anual promedio de 846, mm. En el segundo caso, la finca San Clemente, propiedad de don Tomás Batalla está a 10 54 latitud norte y 85 01 longitud oeste, a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media anual de 25, 1C y una precipitación de lluvia anual promedio de 568, mm.
existente, que no es aprovechable por otras clases de ganado.
En cuanto a la producción de leche, la búfala pluvial posee una capacidad que equivale a la de una raza bovina lechera.
Aunque la producción media de leche es de unos 500 000 litros por año, numerosas búfalas producen de a mil litros por ano.
OS mitos y costumbres ances sitrales existentes en torno al conete sumo de carne y productos lo bufalinos, han frenado el desa.
los rrollo de la cría de búfalos en Costa Rica, bor a pesar de que estudios recientes de cto muestran la gran adaptabilidad de la esres pecie en el país.
De acuerdo con el doctor Beck, experto de la agencia GTZ alemana, y jefe del proyecto ampliación de los servicios de inseminación artificial en Costa Rica, el búfalo no sólo es una especie con granmá des posibilidades en nuestro medio sino el que en algunos aspectos puede ser supe5, lo rior a los vacunos.
de Entre us consideraciones, el doctor que Beck destaca que el ganado bufalino se rea adpta muy bien a las condiciones imperantes en tierras bajas húmedas.
Para fundamentar sus afirmaciones, rmó el técnico alemán estudió el compormam tamiento de búfalos de dos hatos difeumrentes: uno ubicado en Limón, en terrenos de JAPDEVA y otro en finca San Clebiemente, en Medio Queso de Los Chiles.
MA En el primer caso, los búfalos se desarrollan bajo condiciones de trópico húchos medo, a 10 00 latitud norte y 83 50 latitud hos oeste, a una altura sobre el nivel del mar astudel 13 metros, con una temperatura anual to de 25, 6C y una precipitación de lluvia gran indices reproductivos superiores al ganado vacuno, como son edad en la primera monta, intervalos entre partcs, días abiertos, porcentajes de prenez y número de animales productivos.
El búfalo es susceptible a la mayoría de las condiciones infecciosas a que está expuesto el ganado vacuno, sin embargo, se ha podido observar en la finca San Clemente que muchas enfermedades prevalecen o son menos dañinas en los búfalos.
Comparando parámetros productivos, particularmente aquellos relacionados con el peso, los incrementos diarios del mismo y la conversión alimenticia, se y puede destacar la superioridad del búfalo.
También los costos de producción de carne de búfalo son menores y la producción de leche es más alta en búfalos que en vacunos no lecheros. Además, se puede observar que el contenido de grasa supera casi el doble a la del vacuno.
En esta finca la alimentación de los búfalos es a base de malezas, y los animales no reciben ningún tipo de concentrado o sales minerales, ni tampoco asistencia médico veterinaria.
En la finca Liverpool de JAPDEVA, los búfalos se alimentan también de malezas pero, a diferencia de los otros, reciben un suplemento mineral (pecutrin) y las vacas en ordeño reciben concentrado a razón de kilogramos por dia.
Los animales así criados, fueron comparados en rendimiento con un hato de ga.
nado cebu, ubicado en Balsa de Atenas, que recibe asistencia médico veterinaria, desparasitaciones, vacunas y suplementos minerales, entre otras cosas.
Al analizar los parámetros de producción en las dos fincas, con producción de búfalos se encontraron diferencias significativas pero básicamente éstas se relacionan con las formas de manejos de los animales. En la finca Liverpool se ordeña 240 días a la búfala mientras en San Clemente se hace solamente 120 días y se le deja más tiempo el ternero.
No obstante, se pudo observar que la mortalidad por enfermedades en las dos fincas fue cero.
Comparando los resultados de las dos fincas de búfalos y las de vacunos se concluye que la mayoría de los parámetros están a favor del búfalo. Los estudios realizados permiten determinar que en el aspecto reproductivo, en el medio en que fueron criados los búfalos se loPor otra parte, en cuanto respecta a la producción de carne, la de búfalo es generalmente más barata que la de bovino en los mercados europeos y suramericanos pero esto no es por su calidad sino más producto de los usos y costumbres imperantes en diferentes países. En todo caso, los costos de producción de carne bufalina son menores y la carne de búfalo resulta similar a la de res en sus propiedades básicas de estructura, composición química, valor nutritivo y palatabilidad. Aunque se cree que la carne de búfalo es dura y de diferente sabor, lo cierto es que ha demostrado ser más apetitosa que la del bovino.
Finalmente, la resistencia del búfalo a las enfermedades ha hecho de esta especie algo muy especial, en particular por su gran capacidad de desarrollo en tierras marginales e inhospitas para otras especies.
arán Características económicas de los búfalos Aunque es un hecho que los búfalos pueden criarse en forma rentable en cualquier ambiente, éstos se defienden mejor en altas temperaturas mediante el curso de sumergirse en el agua o el fango, donde pueden alimentarse de la vegetación vа nel gru.
bién ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PARAMETROS DE PRODUCCION ENTRE BUFALOS VACUNOS Comparación de los constituyentes de la leche de búfalo. Vaca Vos Indicus (Cebu)
Vaca Bos Taurus (Europea)
dian los Un las res GRASA PROTEINA LACTOSA CENIZAS AGUA PARAMETRO BUFALOS VACUNOS Peso del ternero al nacer (Kg)
38. 75 31. 42 Peso del ternero al destete (kg. 182. 66 173. (205 días)
Peso de los butalos adultos (kg. 825. 00 463. (29 meses)
Producción de leche diaria (kg. 25 25 Porcentaje de grasa en la leche. 10. 05 Producción de leche en la primera lactancia (Kg. 020. 00 777. 75 Periodo de lactancia (días)
180. 00 183. 00 Se evalúan los parámetros con base en los promedios que se obtienen de las dos fincas de búfalos y con base en los promedios de la finca de ganado vacuno.
4, 83 89, 04 Butalo 764, 64 Vaca cebu 4, 97 Vaca europea 3, 90 4, 36 3, 18 3, 47 4, 59 12 8, 71 0, 70 85, 55 4, 75 87, 20 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.