Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Limpieza en aduana del aeropuerto De todo el complejo vial de San José lo decimos así, para demostrar lo alambicados que somos la Avenida San Martín resulta un verdadero paseo de las torturas.
No creemos que exista, ninguna arteria metropolitana, capaz de rebasar la felicidad de un millón de tortugas como la San Martin, ni que fortalezca en tan grande medida, el catapulteo de pacientes a los centros neurosiquiátricos del país.
Arreglada una y otra vez, no tanto en la superficie asfáltica, cuanto en lo que se dijo de facilidades de flujo para los automotores, sus avances en este campo son tan invisibles como la capa de ozono que envuelve la atmósfera terrestre. veces, tiene uno la impresión de que el parqueo lateral, caprichoso, a contrapelo de la ley y bajo la tolerancia de la Policia de Tránsito, es el culpable de que se formen los más abracadabrantes embotellamientos de carros.
Pero resulta que, en otras ocasiones, no se puede echar la culpa al estacionamiento a rajatabla en las orillas de la via, porque se la ve limpia.
Después de una cuidadosa investiga motivo de escándalos, unas veces sordos ción que puso de manifiesto una serie de y otras públicos, como ocurrió en el caso irregularidades, el Lic. Alvaro Ramos, de Caro Quintero, que pudo entrar al país Viceministro de Gobernación, anunció al como moro por su casa sin que ninguna país una serie de cambios radicales en la autoridad, al parecer, se percatara de aduana del aeropuerto internacional ello.
Juan Santamaría.
Cabe ahora esperar que las dispoLa ejemplarizante medida, merece siciones adoptadas por el viceministro dora de nuestro total apoyo, pone una Ramos sean efectivas se apliquen con mano sobre la boca de quienes se dieron rigurosidad, porque si llegan a ser flor de a la tarea de decir, a raíz de la supresión un día, como ha ocurrido con otras de las llamadas cortesías y de los con similares adoptadas anteriormente, cuntrabandos localizados en la carretera dirá la desilusión en todos cuantos espeinteramericana del sur, que las leyes ramos que se ponga fin, de una vez por aduaneras sólo se hicieron para los po todas, a una de las mayores manibres, mientras alcahuetean a los ricos festaciones de la corrupción que padeque viajan a Miami, a México o a otros cemos.
lugares de los Estados Unidos.
Comerciantes e industriales han maLa aplicación pareja de la ley a los nifestado que los controles establecidos contrabandistas, sin tomar en cuenta su en la zona sur para evitar contrabandos alcurnia o su posición social, era cosa han repercutido positivamente en sus absolutamente necesaria por convenien actividades, de lo que no nos cabe duda te.
alguna. Estamos seguros de que si como Todo el país ha sabido por años que a lo esperamos las medidas en el aerotravés del aeropuerto internacional han puerto internacional son efectivas, sus venido entrando toneladas de mercan efectos se sentirán muy pronto en la cías de todo tipo sin el pago de actividad industrial y comercial del país.
impuestos. Esa realidad, en contrapo Sabedores de encontrar el respaldo sición a las medidas adoptadas en la decidido del Viceministro de Gobernafrontera sur, resultaba ciertamente indig ción, todas las personas deben connante. Ese importante aspecto ha sido vertirse en vigilantes de la severa y coahora corregido gracias a la actividad de rrecta aplicación de las medidas que se un funcionario que se ha significado por dicten, denunciando a ese funcionario las su energía y propósito de hacer bien las anomalías que noten, para que de incosas.
mediato se les ponga fin.
No sólo problemas de aduana se Siga el señor Ramos adelante en su conocían en el aeropuerto Juan Santa labor de saneamiento, que el país agramaría. Otros de Migración han sido decerá sinceramente su acción.
No obstante, limpia o nebulosa, la San Martín es la calle de nunca acabar, o la avenida del fin del mundo. Algo que se sabe exactamente dónde nace, pero no se sabe jamás dónde termina. Lo que es semejante a los suplicios del conductor que se mete en ella, que sabe cuándo comienza a desesperarse, a volverse neurótico, pero jamás llegará a saber hasta cuándo durarán sus tormentos personales.
Porque el tránsito, en esta arteria, es un tránsito en despelote.
Un movimiento de vehículos que se mueven, sin mover, moviéndose.
Una porción asfáltica donde los automóviles viajan a pasito corto, bocinazo a bocinazo, con ronquidos y pujidos, tosferínicos, enclenques, llantitiesos, anémicos y a la velocidad de una tortuga acuciada por la sed.
Si la Policía de Tránsito nos da una explicación racional de por qué en la San Martín, que se habilitó para viajar con más o menos fluidez, hay que sentir todas las furias de la depresión y la impotencia, se lo vamos a agradecer, Porque en dos viajes obligados a través suyo y el pensamiento torturante de por qué pasan tales cosas pensamiento que no llega a encontrar soluciones claras al problema estamos camino a la oficina del siquiatra más próximo.
VAMOS HIJITA, NO HAY NADA QUE TEMER La República Publicado por Editorial La Razón, SI SE ME APARECE ESA DONA CRISIS. Gerente General Enrique Odio Herrera Director Vicepresidente Lic. Joaquin Vargas Gené Subdirector: Yehudi Monestel Arce 3 Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción Luis Cartin Sanchez Gerente de Ventas Luis Adolfo Pérez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain Central telefónica: Publicidad 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 87 lalo?
Las publicaciones en este tipo de letra son ragadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.