Guardar

14LA REPUBLICA. Jueves 26 de marzo de 1987 EDITORIAL OPENTAGRAMA La sorpresa de los maestros No es tarea fácil reconocer las propias debilidades, vencer los vicios, aclarar la mente obnubilada, adquirir disciplina, alimentar al espíritu y emerger limpio, de trampas de lodo podrido.
No es tan sencillo escapar al infierno del alcoholismo. Un infierno en que las llamas son botellas y la degradación compañera inseparable.
Por eso es importante escuchar a los resucitados. los que murieron en el submundo de las cantinas y las alcantarillas y volvieron a la vida alentados, quizás, por el último chispazo de su voluntad consciente.
Uno de estos resucitados. es el sacerdote mexicano José Guadalupe, que sufrió en carne propia los embates del alcoholismo, su miseria y desesperación.
Guadalupe encontró en Alcohólicos Anónimos. la única respuesta a su problema de deterioro físico y moral, y al avance de su enfermedad. Como miles y miles de personas en todo el mundo, la sencilla filosofía de los AA, su sistema de terapia grupal, su mensaje de valor, fuerza, poder y fe, le devolvieron a la vida y le hicieron adquirir el compromiso de explicar, a las gentes del mundo, por qué se quedó en Alcohólicos Anónimos.
Los maestros no anuncian, sino que de ninguna manera queremos insinuar amenazan con una sorpresa. Esa actitud que los maestros no tengan razón ni deseñala claramente hacia dónde va la cosa: recho para pretender un mejoramiento en su paros, protestas, tortuguismo, desfiles, y, sin situación económica, lo que no es obstáculo duda, afectación directa al curso lectivo con para que se nos pueda negar la razón y el perjuicio para los estudiantes y para el país derecho de pedir una mejoría radical en la cuyas nuevas generaciones, según se ha enseñanza. Ambas posturas, como se comdicho, están recibiendo una preparación prende, no se excluyen y, por el contrario. desastrosa.
deberían caminar juntas: Vamos a hacer un Los maestros, como todos los traba gran esfuerzo por mejorar la educación y jadores, tienen total derecho a luchar por su llevarla a grados elevados de excelencia, mejoramiento por las vías civilizadas de la pero para realizar esa tarea necesitamos ley. También tienen la obligación de prepa alcanzar seguridad y tranquilidad económirar adecuadamente a los educandos, lu ca, tal y como lo han logrado los profesiochando por la excelencia educativa con el nales de otras ramas. Esa sería una postura mismo afán que ponen por lograr una me justa, pero no se presenta de esa manera, joría en sus entradas.
sino como una amenaza enderezada exDesdichadamente, los maestros no anun clusivamente a la obtención de mejoras cian una sorpresa, que bien podría consistir materiales, sin decir ni media palabra de la en la promesa de una elevación importante situación de la enseñanza, que afecta a en el nivel de la enseñanza que imparten, tantos cientos de millares de hogares en sino que amenazan con ella, lo que con toda este país.
seguridad significa intranquilidad y afecta Tal y como se están planteando las ción en los cursos lectivos, que se dará de cosas, pueden interpretarse como reacción todas maneras, aunque posteriormente se a las disposiciones ministeriales para aprorepongan los días que podrían perderse. vechar mejor el tiempo en las escuelas y Estimamos que ante la opinión pública obtener mayores resultados del esfuerzo los maestros están equivocando la táctica educativo nacional. Pensamos que la posique utilizan, porque después del respaldo bilidad de esa interpretación surge de un nacional obtenido por el Ministro del ramo, a mal planteamiento por parte de los eduraíz de las revelaciones hechas en relación cadores, a quienes razonablemente molesta con la situación de la enseñanza y el anun la situación económica de desventaja en cio de disposiciones rápidas y enérgicas que se hallan, pero olvidan que a la mayoría para mejorarla, no serán bien recibidas las de la población molesta la mala calidad de presiones para mejorar los salarios si no la enseñanza que ellos imparten, según se vienen acompañadas de un esfuerzo efec ha demostrado en los exámenes de evativo por corregir los yerros de la educación. luación realizados.
El látigo del alcoholismo expresado por un sacerdote. es el título de una de sus conferencias. hay otras, distribuidas por el mundo y grabadas en casettes, que analizan los 12 pasos y las 12 tradiciones del programa de recuperación impulsado por los AA.
José Guadalupe es una voz atendible con respeto, porque señala caminos de luz, partiendo desde su propia experiencia en las sombras.
No es un predicador de storias inventadas, o de esfuerzos teatrales, sino un hombre que se desgarra, por amor a los demás, contando su propia historia y hablando de su propio esfuerzo para reencontrarse con el autorrespeto, la dignidad y la responsabilidad para consigo mismo, su ministerio sacerdotal y la sociedad en que vive.
Hoy, de ocho a diez de la noche, en el auditorio del Colegio de Periodistas (costado este de la Sabana) el padre José Guadalupe hablará a los periodistas y público en general, sobre cómo prevenir el alcoholismo. por conocer su trayectoria de conferencista y el valor de su misión dentro de Alcohólicos Anónimos, usamos nuestra columna para extender una invitación a los que se interesan por estos temas, o están aún atrapados en las garras de la enfermedad. Tal vez, en esta voz, en este mensaje, puedan encontrar la fuerza para cambiar el sentido de su vida y renacer.
OLA DE CALOR 1636 PAPÁ ME DECÍA: HIJO, PASE LO QUE PASE, QUE NO TE FALTE LA CORBATA La República Publicado por Editorial La Razón, Gerente General: Enrique Odio Herrera Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina 3 Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain 87 Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 02 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón. SA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juvemu, smo

    Notas

    Este documento no posee notas.