Guardar

¿QUE ES UN VOLCAN. 3 TIPOS DE VOLCANES Es una estructura formada cia de cono. Los flujos de lava por la eyección de materiales que se esparcen por los terreprovenientes del interior de la nos circundantes poco a poco Tierra, tales como lavas, ceni van contribuyendo a que el zas, gases y vapor de agua, edificio volcánico sea más y que son lanzados a través de más alto.
una abertura llamada cráter y depositados en la superficie terrestre, y que dan lugar generalmente a la formación de una estructura con la aparien1. CAMARA MAGMATICA: depósito subterráneo que contiene al magma. El magma se origina por la energía calórica que generan las placas; por lo cual no existe en forma permanente; se trata de un compuesto de roca fundida a muy alta temperatura, cargado de gas y materiales volátiles que se encuentran sometidos a enorme presión; Cada una de las capas mostradas en este corte reprosenta la acumulación de muchos cientos de flujos de lava. CHIMENEA: conducto en forma de cilindro a través del cual el magma es empujado hacia la superficie; comunica la cámara con el cráter; CONO DE LA CUMBRE DEPOSITO DE MAGMA: lugar donde se acumula magma; CHIMENEA DEPOSITO DE MAGMA De acuerdo con la forma, existen diversos tipos de volcanes. Entre los más comunes, tenemos: a. VOLCAN EN ESCUDO: es un cono amplio de pendientes suaves, formado por la superposición de innumerables coladas de lava altamente fluida (líquida) que derramándose en todas direcciones y a lo largo de miles de años va formando una amplia estructura. Eis volcanes Barva y Poás: DOMO VOLCANICO: es una masa de lava relativamente pequeña, demasiado viscosa para fluir. de 700 por lo cual, después de la expulsión, se apila sobre la chimenea y alrededor de ella. Posee paredes empinadas y forma una estructura que semeja un obelisco. El domo generalmente se localiza dentro de los cráteres o en los flancos de grandes conos compuestos; VOLCAN COMPUESTO: es un cono de grandes dimensiones que se ha formado por capas alternas, compuestas unas de lava y otras de materiales piroclásticos. Se le conoce también como estratovolcán. Los volcanes de nuestro país en su mayoría son conos compuestos: Irazú. Turrialba, Rincón de la Vieja.
ch. CONO PIROCLASTICO: es el tipo de volcán más simple, formado por material piroclástico y fragmentos de lava de todo tamaño; tiene poca elevación y generalmente se erosiona en forma rápida. Ej. volcán Arenal. CRATER: parte superior de un volcán, generalmente en forma de embudo; Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. CALDERA: cráter de grandes dimensiones y escasa profundidad producto de una erupción paroxísmica; FISURA: fractura o hendidura que se produce en las paredes de un volcan; COLADA: efusión de magma que al emerger a la superficie recibe el nombre de lava; según su fluidez, da lugar a una formación alargada y estrecha; PARTES DE UN VOLCAN CRATER SECUNDARIO: cada uno de los pequeños cráteres que rodean el cráter central de un volcán.
Si cortáramos un volcán desde el interior de la Tierra hasta su cima, tendríamos a la vista las principales partes que lo constituyen: ch 54 LA REPUBLICA. Lunes 30 de marzo de 1987 sn FUNDACION UED SERVICIO DE PARQUES NACIONALES San José, Costa Rica TINKER RARE FUNDACION DE PARQUES NACIONALES San Jood, Costa Rica NUEVA JAK EUA

    Notas

    Este documento no posee notas.