Guardar

6Suplemento Banco Nacional de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1987 que el auxilio que ahora se proyecta pueda producir mejores resultados, sea por su dedicación especial al cultivo de esta clase de productos, sean en fin por mayor escasez de recursos para atender las faenas agrícolas.
recoger cosechas de cereales, legumbres u otros artículos de primera necesidad.
El funcionamiento El asunto no caminó bien Como una manera de asegurarse que el crédito sería dado con un criterio honesto, las Juntas estarían constituidas en cada localidad por cinco elementos mayores de veintinco años. y de sus cinco componentes tres deberían ser agricultores, todos con bienes libres de gravámenes por los menos de 000, 00. El Banco le fijaría a cada caja un interés del dinero del y ésta a su vez podría prestar con interés máximo del 12. de comun acuerdo entre Caja y banco. Los présу tamos no excederían la suma de 250 por persona, para emplearlos exclusivamente en preparar y Los ciudadanos integrantes de las Juntas trabajarían prácticamente gratis, ya que como emulumento percibirían la diferencia entre el que cobraría el Banco y el 12 (máximo interés) que se podría cobrar a los agricultores.
La utilidad se repartiría por partes iguales entre los cinco miembros.
Si bien en un principio las cajas funcionaron correctamente en algunos lugares, ocurrió que por falta de un control estricto hubo abusos y en muchos casos no dieron los resultados que esperaron sus creadores. En varios lugares hubo pérdidas, que debían cubrir los mismos miembros de las directivas locales, lo que obligó al Banco a transformarlas. Faltó una adecuada reglamentación, pero, con todo, fue una experiencia precursora, con la cual se contó a la hora de crear un nuevo sistema, que definitivamente vino a ser la tabla de salvación de la pequeña agricultura nacional.
Reunión de delegados de las Juntas Rurales, efectuada en el viejo edificio del Banco Nacional con motivo de un seminario.
Las juntas agrícolas o las cajas rurales fueron las precursoras ARA llevar alivio a las siempre cansadas espaldas del pequeño productor agrícola de nuestro país, en el año 1914 el Banco Internacional de Costa Rica creó un sistema con el fin de dar crédito oportuno y ágil, llamado Juntas de Crédito Agrícola o Cajas Rurales de Crédito, el cual funcionó entre altibajos hasta el año 1936, fecha de la transformación del Banco Internacional en el Banco Nacional de Costa Rica.
tara con un banco que colaborase con otra filosofia en el otorgamiento de crédito, de manera que contribuyese a solucionar una serie de problemas, fueron el fundamento del decreto número 16 del de octubre de 1914, que dio como resultado la fundación del Banco Internacional de Costa Rica.
Las Juntas de Crédito La historia abreviada En el año 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. Este hecho repercutió severamente en las finanzas del país. El gobierno de don Alfredo González Flores solicitó un préstamo a los bancos privados por la suma de millones de colones, pero hubo una respuesta negativa. Este hecho, y la necesidad de que el Estado conPoco tiempo después, concretamente el 30 de diciembre de 1914, mediante el decreto número 33, el Gobierno de la República le encarga al Banco Internacional la creación y organización de las Juntas de Crédito Agrícola, para lo cual le otorga, de acuerdo con su ley constitutiva la suma de 200 mil. seguidamente le señaló el decreto que debería darle preferencia para crear estas juntas o cajas a los distritos que conocidamente contribuyan al abastecimiento de víveres en Desde su comienzo, las Juntas Rurales fueron un soporte importantísimo para el campesino productor de riqueza.
Santa SA AVCIUDAD QUESADA SAN CARLOS TELS. 46 0383 46 18 67 UNA EMPRESA QUE COLABORA AL DESARROLLO DEL CANTON DE SAN CARLOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    World War
    Notas

    Este documento no posee notas.