Guardar

18. Suplemento Banco Nacional de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1987 En el año 1965 se firmó un contrato de préstamo para la creación de tres cooperativas eléctricas en el país (Coopeguanacaste, Coopesantos y Coopelesca. En el orden usual el entonces Presidente don Francisco. don Chico. Orlich, don Elias Quirós Salazar, gerente a la sazón del Banco Nacional y Mr. Raymond Téllez, Embajador de los Estados Unidos de América.
Millares se han alumbrado gracias a las juntas rurales ciento cuatro años de la llegada del alumbrado eléctrico a Costa Rica, la verdad es que cuesta encontrar un rincón en donde no haya penetrado el fluido maravilloso, que cambia hábitos, generalmente para el bien. Lejanos quedan los días cuando en lugares tan próximos a la ciudad capital como San Rafael Abajo de Desamparados había que alumbrarse con candelas o cantineras. ni se diga de los dieces de achiote que medio alumbraban pueblos como Santiago de Puriscal, San Marcos de Tarrazú, o La Cruz de Guanacaste. gracias que por lo menos había esa tenue luz en muchos pueblos. Porque, cosa curiosa, los ticos, tal vez por noveleros que somos, fuimos los quintos en el mundo. más o menos. en alumbrar una ciudad capital con el maravilloso invento del señor Thomas Alva Edison. luego siguieron los pueblos pequeños. Por ejemplo, cuesta trabajo creer que en Tarrazú esos servicios se iniciaron en 1912, cuando aquellos parajes apenas eran aldehuelas semiperdidas entre cerros y hondonadas. Fue don Carlos Chacón Hernández el pionero en Carlos, la Coopeguanacaste, y la asuntos eléctricos, porque bajo la Coopesantos; además de otras dirección del ingeniero Juan Kuhl empresas locales como la JASEC mann, montó un pelotón y dio en Cartago, y las de Heredia y Alaservicio a las casas más céntricas juela. Entonces en cada pueblo, en de San Marcos. En muchos otros cada caserío, iba alumbrando tanto lugares más cercanos a la capital la la casa del pobre como la del rico la luz eléctrica llegó con anterioridad energía eléctrica. si el rico no a esa fecha.
tenía problemas para pagar la instalación, el pobre sí (como siemLas cooperativas pre. Pero el asunto no se complicó, gracias a las Juntas Rurales de Con el nacimiento del Instituto Crédito Agrícola del Banco NacioCostarricense de Electricidad (ICE) nal. El pequeño productor, o el en el año 1955, el asunto cambió simple peón hacía una solicitud y la por completo. Se iniciaría con la Junta le prestaba el dinero. se lo primera gran planta construida por presta, actualmente, porque si bien el Instituto (grande para la época. todos los rincones del país aparela de La Garita, una transformación cen entrelazados por las redes de total del país en el aspecto eléc cables, aún la tarea no ha termitrico. Vinieron otras plantas, se nado. Pero. cuánto avance! Desde terminaron los apagones (un co Peñas Blancas hasta Paso Canoas mico de la radio llamaba a la vieja o Cañas Gordas. Sí, una bendición.
Compañía Nacional de Fuerza y Luz Hoy, por lo tanto, ya no es raro el la Compañía de Fuerza y Tizones. hecho de que se repita el chiste de la industria tuvo energía adecuada, Carmencita Granados, cuando para y comenzó la expansión de los referirse a un tipo que se encuentra tendidos de cables por todo el país. muy ufano por algo, dice: Ese está Así nacieron empresas COO más orgulloso que un indio con perativas para encargarse de timbre eléctrico en el rancho.
distribuir la electricidad: la Coope Claro, si ya los tendidos del ICE rativa de Electrificación de San llegaron hasta Boruca.
De las Si, fue miembro primeras Juntas Carlos, y aún le a como si fuera un dicho, se la sornagu Don Bernabé e nació en Poás (el a púas. en el año Don Bernabé Solís Rodriguez, de 88 años Pollo AVICOLA LA GARITA de LA GARITA DE ALAJUELA OrOS Su familia lo merece TEL. 48 76 76. APDO. 37 SAN ANTONIO DE BELEN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.