Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1987 Once señoritas se disputan título de Reina de Carnavales Fueron presentadas ayer a la prensa nacional las señoritas que participan en la elección de la Reina de los Carnavales de Puntarenas.
En el certamen participan las señoritas Solange Mondragón Soto, Xenia Lisette Gutiérrez Gutiérrez, Vilma Baltodano Garina, Maribel Quesada Soto, Indira Quirós Orellana, Ana Patricia Umaña Bosque, Martha Estela Soto Pérez, Mayra Cambronero Medina, Olga Mildred Vega Bermúdez y Vivian Sanabria.
La señora Virya Marín de Fallas, del comité de reinado, informó de las actividades, invitando a los miembros de la prensa al gran baile de presentación de candidatas, que tendrá lugar el próximo sábado de abril en el Balneario Municipal.
La coronación de la Reina del Carnaval se prepara para el viernes 1º de mayo a las de la noche y para el sábado de mayo se organiza el gran desfile de carnaval, que este año contará con grandes sorpresas, entre ellas la llegada a Costa Rica del grupo de samba brasileño, que en estos momentos se encuentra de gira por América Latina además de las mascaradas, comparsas, festivales, conciertos, bailes, concursos, etc.
El 52 de trabajadores están afiliados a organizaciones Fueron presentadas a la prensa nacional, en los Jardines de la Cervecerla Costa Rica, las señoritas que participan en el concurso de la Reina del Carnaval de Puntarenas. En la fotografía Marta Estela Soto Pérez y Mayra Cambronero Medina. Castillo)
El Ministerio de Trabajo y Seguridad So En lo referente a la actividad laboral, cial determinó que el 52 por ciento del total agrega, se tiene que en la rama de servicios de trabajadores del país, pertenece a un sin en el sector público se concentra el mayor dicato, asociación solidarista o cooperativa, número de sindicatos (132. lo que equivale que son los tres tipos de organización labo al 40, por ciento de ellos; le siguen, con un ral debidamente inscritos en esa cartera. 31. las organizaciones sindicales del agro.
Un estudio realizado por técnicos del El sector industrial tiene 19 sindicatos ins Departamento de Organizaciones Sociales critos, para un porcentaje de 5, y el del Ministerio de Trabajo, revela que un 15, comercio representa el 4, el transporte y por ciento de las 857. 749 personas que la construcción, y sindicatos, respectiintegran la fuerza laboral son sindicalizados, vamente.
un 4, por ciento (37. 835 trabajadores) están organizados en asociaciones solidaris. Cooperativismo tas y el 32, por ciento (278. 336) en coope San José representa el 40, de los rativas.
278. 336 trabajadores asociados a alguna En el registro de la cartera de Trabajo, cooperativa; Alajuela tiene una afiliación de aparecen 325 sindicatos debidamente inscri 23. 305 trabajadores (8, por ciento. Heretos y 939 asociaciones solidaristas; éstas úl dia, 6, por ciento; Guanacaste, el 7, timas ha abarcado principalmente la activi Puntarenas, 3, y Limón, con menos afiliadad industrial. Le sigue el sector de servi ción, el 2, cios, que representa un 23, por ciento. 223 Los afiliados por actividad se colocan asociaciones. el comercio cuenta con 222 en: 110. 652 en cooperativas de ahorro y créasociaciones y en el agro existen 120, y en dito, que significa un 39, 75, le siguen los serla construcción apenas hay un total de 19 vicios múltiples, que representan el 18, 40. asociaciones.
con un total de 51. 200 trabajadores; en cooEl mayor número de esas organiza perativas de electrificación, 47, 190.
ciones funciona en la provincia de San José, Las cooperativas agrícolas tienen una al tener 592, las que representan el 63 por afiliación de 43. 108 personas, las indusciento del total. Le siguen Alajuela, con el triales un 2, 30. la actividad de consumo 9, del total nacional y Limón con un tiene 238 asociados y las autogesluego Heredia, con un 8, y Cartago con un tionarias representan el 1, 73.
2, finalmente Guanacaste, con un 2, Finalmente, la rama de transporte tiene Sindicatos 586 asociados, lo que significa el 0, 92. Los técnicos de trabajo indicaron que las cooperativas de vivienda afilian a 593.
igual situación ocurre con las agrupaciones personas; los servicios representan el sindicales; en este caso el 56 por ciento de 0, 60. las de recreación agrupan a 093, estas organizaciones sociales pertenecen a con un porcentaje del 0, 40. y les siguen, la provincia de San José, lo que significa 182 las de cogestión, suministros, comercializasindicatos inscritos. La afiliación a ellas es ción y los consorcios, con una afiliación de del 75 por ciento con respecto al total.
902, 441, y 31, respectivamente.
CONVOCATORIA LA CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ CONVOCA TODOS LOS INDUSTRIALES DEL ARROZ DEL PAIS REUNION DE INDUSTRIALES CELEBRARSE EL DIA LUNES DE ABRIL DE 1987 LAS NUEVE DE LA MAÑANA EN NUESTRA SEDE, PARA CONOCER DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: El presidente ejecutivo del ICE aclara Informe programa cierre de arroceras Análisis convenio cuotas de venta Asuntos varios Su asistencia es imprescindible, ya que se tratarán asuntos de vital importancia para el Sector Industrial del Arroz.
El presidente ejecutivo del Instituto Agregó el Ing. de la Torre que: Sin Costarricense de Electricidad (ICE. Ing. embargo, la Cámara de Comercio publica Teófilo de la Torre, comentó que las alu alusiones delicadas en mi contra, que me siones que se hacen de él por parte de la obligan a defenderme de manera pública, Cámara de Comercio, alrededor de su par so pena que algunas personas crean cierticipación en la comitiva que viajó a David tas tales alusiones. Debo aclarar enfática(Panamá) el 13 y 14 de marzo, no son mente que no no traía mercadería ninguna ciertas. Dijo que aclara eso porque la comprada en Panamá, sino solamente mi gente puede creer que sean ciertas tales equipaje personal. Asimismo que yo no alusiones.
tenía responsabilidad alguna en cuanto a Según carta que envió al director de la organización de la comitiva oficial por lo este diario, Lic. Joaquín Vargas Gené, el que los trámites aduaneros fueron hefuncionario del ICE hace observaciones a chos por funcionarios de la Casa Presila dificultad que la comitiva presidencial dencial, como les correspondía. Nuestro encontró al entrar en territorio nacional. vehículo formó parte de la caravana que Aunque la prensa le ha dado amplia cruzó la frontera y en ningún momento obcobertura al tema en las últimas dos servé incidente alguno desde el vehículo semanas dijo el Ing. De la Torre y mi en que viajaba.
nombre fue mencionado como un miembro Con la anterior explicación se commás de la comitiva, no encontré necesi prenderá que estoy tranquilo, y que mi dad de aclarar mi participación, pues ni persona está libre de cualquier proceder había sido involucrado, ni me sentía res incorrecto. Espero los resultados de las ponsable de alguna acción indebida. Pro investigaciones oficiales a fin de que se cedi a dar mi declaración en ese sentido corrobore lo que aquí he expresado, en lo ante las autoridades correspondientes. que a mi respecta.
Orlando Chinchilla Piedra DIRECTOR EJECUTIVO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.