Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves 23 de abril de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Otra vez los nicas El Presidente Raúl Alfonsin se ha cubierto de gloria al evitar que la democracia argentina cayera bajo la presión de los militares, confirmando así que su país definitivamente ha entrado en la era de regímenes democráticos legítimamente elegidos que están proliferando por todo el continente.
Las muestras de apoyo han sido abrumadoras, todo América, inclusive los Estados Unidos, enviaron por escrito su felicitación al Presidente por su valentia al resolver personalmente un conflicto que pudo degenerar en algo muy serio.
re Pero si son admirables las muestras de solidaridad con su acción que han venido del extranjero, más lo fueron las del pueblo argentino que se volcó prácticamente todo a las calles, para pedir que la democracia no fuera violada y se volviera a la anarquía que vivió el país por largo tiempo.
Un despacho cablegráfico de la agencia de esos combates, en los que los insurgennoticiosa alemana DPA, fechado en Mana tes han ocupado varias poblaciones distantes gua, dice textualmente lo que se copia: Las sólo cuatro o cinco kilómetros de Nueva GuiFuerzas Democráticas Nicaragüenses han nea, conservamos en nuestro poder pruebas concentrado millares de hombres en la región fílmicas que nos permiten afirmar la verdad norte de Costa Rica y se preparan para lanzar de lo que en este momento está acontecienuna ofensiva contra posiciones nicaragüen do en esa región.
ses a la orilla del río San Juan que sirve de divisoria natural entre los dos países cenExiste, desde luego, la posibilidad de que troamericanos. La República de ayer, pág. los comandantes guerrilleros de ARDE de45. cidan recuperar la margen nicaragüense del Esa afirmación, todos lo sabemos, es una río San Juan, que estuvo en su poder por solemne mentira, y marca el inicio de una más de tres años, iniciando un ataque de nueva campaña de desprestigio contra Costa norte a sur. Esa posibilidad debe haber sido Rica, la cual comienza pocos días antes de prevista por el Ejército Popular Sandinista, y que el Presidente Arias emprenda una nueva para no reconocer que las fuerzas insurgengira por Europa para propiciar en ella el tes podrían marchar del interior de Nicaragua programa de paz en Centro América.
hacia la frontera con Costa Rica, han invenEs absolutamente imposible concentrar tado la especie de la concentración de fueren el territorio nacional a millares de hom zas guerrilleras en el territorio nacional, lo bres sin que de ello se den cuenta los ha que debemos denunciar con energía, tanto bitantes de la región, las autoridades y la porque la mentira pone en entredicho la sinprensa. Partiendo de esa realidad innegable ceridad de la actitud nacional de neutralidad, formulamos el categórico desmentido a la cuanto porque pretende torpedear al plan de mendaz afirmación hecha por el gobierno paz costarricense, cuyo análisis en Esquisandinista, publicada en el órgano oficial de pulas se acerca.
Managua, el periódico Barricada. y difunNicaragua vive, en estos momentos, una dida por el cable internacional en el mundo verdadera guerra insurreccional interna, que entero.
se produce en medio de un creciente desconOcurre que en las últimas semanas se tento popular en todo su territorio, originado han producido fuertes combates en el sur de por la pésima situación económica de ese Nicaragua, la gran mayoría de ellos en pun país y por la falta de libertades que en el tos y poblaciones situados entre sesenta y reina. Para los sandinistas y sus amigos conoventa kilómetros al norte de la frontera tico munistas es difícil reconocer esa realidad, nicaragüense, protagonizados por las fuerzas pero no podemos permitir que para ocultarla, de ARDE comandadas por los jefes guerri se acuda a mentiras que afectan el buen lleros que no siguieron a Pastora cuando éste nombre que está recuperando Costa Rica con se retiró de la lucha armada hace casi un año. mucho esfuerzo.
Llama sin embargo la atención que en este apoyo nacional no se haya logrado un consenso absoluto, ya que columnas de militantes del Partido Comunista, del Peronismo Revolucionario, del MAS que es un movimiento socialista y los Montoneros, se retiraron de la Plaza de Mayo en desacuerdo con lo que consideraron gestión conciliadora del Presidente Alfonsín. Será que a esta gente no le interesa que la democracia florezca en Argentina y que el ejemplo más bien se convirtiera en caos y desorden.
Los cables internacionales también señalaron que los representantes del MAS y de las Madres de la Plaza de Mayo no habían firmado el acta de compromiso democrático firmado al mediodía por el espectro político argentino.
Los grupos de izquierda cuestionaban aquellos puntos del documento en que se habla de apoyo a la democracia. Firmarlo era tirar por la borda sus intenciones.
Sin embargo no importa que estos grupitos no comulguen con lo que hoy con orgullo grita Argentina al mundo, considerémoslo como un fracaso más en la larga cadena de frustraciones en que siempre se convierten sus planes.
ES LA COMISION ESTUDIANDO, LA PROHIBICION NO, DE LA PROPAGANDA DE CIGARRILLOS ca La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós 23 Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain 87 lalo Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismCommunismCommunist PartyDemocracyGuerrillerosSandinismSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.