Guardar

Centenario del Liceo de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves 30 de abril de 1987 Ex directores del Liceo de Costa Rica Montero Barrantes ejerció la dirección del a don Zacarías Salinas, el Liceo permaneció Liceo, pero desde entonces impuso una cerrado por espacio de ocho días con el norma cumplida con exactitud por los demás propósito de reorganizarlo en el campo directores durante los cien años de vida de administrativo.
la institución: La decisión firme e inquebrantable de hacer que la Ley se cumpla.
Después de la espera llegó la noticia: había sido nombrado don Elías Jiménez RoSus primeros aportes profesionales los jas director del Liceo.
dio como maestro de escuela y más tarde como profesor de segunda enseñanza; a la Don Elías se fue ganando con sus accioedad de 37 años obtuvo el título de abogado, nes la confianza y el respeto de sus alumy desde entonces ejerció la profesión con nos.
éxito.
Las líneas de conducta que el señor Para poner en práctica una innovación de la enseñanza iba de clase en clase conMontero Barrantes siguió en su vida fueron venciendo a los estudiantes de la necesidad determinadas fundamentalmente por las norde la misma. Apenas faltaba un profesor, mas que le imprimieron en su espíritu sus don Elías se encargaba de dar la lección.
venerados padres.
En cuanto a la labor pedagógica y a la Don Elías Jiménez, definido muchas historia y geografía de Costa Rica, podemos y veces como positivista, materialista, anardecir que estos fueron los campos donde quista y filántropo, murió en 1945.
realizó su labor más meritoria que lo colocan en lugar de privilegio entre los maestros LUIS SCHÖNAU costarricenses, así como entre los pioneros Primer Director del Liceo de Costa Rica de las Ciencias Sociales patrias. 1887 1894)
Todas sus obras literarias se realizaron En el inicio del primer curso lectivo, en en función de la labor docente primero y una DON ZACARIAS SALINAS para dar a conocer la historia y geografía Cuarto Director del Liceo de Costa Rica marzo de 1887, don Luis Schönau, director (1900. 1904)
del Liceo de Costa Rica, da a conocer las patrias en tierra allende a nuestras frondisposiciones necesarias para la buena teras, después estimulado por un gran patriotismo.
marcha de la institución. Como era de Durante la segunda mitad del siglo Los azares de la política a que era muy suponer por su procedencia, el profesor aficionado, lo obligaron a abandonar su pasado las relaciones culturales con la suizo se interesa mucho por el aspecto República de Chile se incrementaron considepuesto docente, privándose el país de un rablemente. Producto de esas relaciones fue disciplinario, al que consideraba fundamental para garantizar el orden dentro del magnífico maestro y organizador.
la solicitud presentada por la República de establecimiento. En los primeros días de Chile de que algunos estudiantes fueran a clase, aquellos jóvenes fogosos, poco estudiar al Instituto Pedagógico de Sanacostumbrados a la disciplina, cometen fretiago, y la solicitud del gobierno de la Repúcuentes faltas y son sancionados de acuerblica para que fuese enviado algún regente do al reglamento establecido por el Director.
chileno para el Liceo.
Más tarde don Luis Schönau comprenEsa última gestión culminó con la traída dió que su sistema disciplinario sería muy del reconocido pedagogo don Zacarias difícil consolidarlo si no se adaptaba al medio Salinas quien había realizado sus estudios nuestro. Debía de cambiarse la fuerza por el en la Escuela Normal de Preceptores de convencimiento, es decir, el alumno comChile y en el Gimnasio Real de Desde. La prendería la importancia de la disciplina impresión que tuvo Salinas en esos primeros utilizando métodos racionales.
meses como director del Liceo es de que se En uno de sus informes anuales, don había dado demasiada importancia a la Luis Schönau, al evaluar el estado de la instrucción en detrimento de la formación.
LIC. ELIAS LEIVA QUIROS juventud que ha sido puesta en sus manos, Por ello en enero de 1903, por medio de exclama consternado: No lee absolutadecreto se impulsó un novedoso plan de Sexto Director del Liceo de Costa Rica estudios.
mente nada. trata entonces de avivar esa (1906 1907)
inquietud espiritual previa y a la vez Después de cinco años de dirigir al Liceo don Zacarías Salinas renunció. necesaria, para que la pasión por la lectura principios del curso lectivo de 1905 la noticia El 15 de octubre de 1874 nació el ilustre exista.
La permanencia del pedagogo suizo fue fue conocida por los estudiantes, quienes ciudadano, quien fuera útil a la sociedad y a una organizaron manifestación muy importante para el desarrollo de nuestra DON CARLOS GAGINI la patria para segunda enseñanza. En agosto de 1894, Tercer Director del Liceo de Costa Rica expresarle sus muestras de cariño al gran Sus estudios los realizó en la escuela maestro chileno.
después de ocho años como director del (1895 1899)
primaria de Cartago, bajo la dirección del Liceo, regresa don Luis Schönau a Europa.
maestro, don Francisco Ulloa.
Nació en el año 1865, época crucial en la historia de Costa Rica por la agitada En 1896 don Elías inició sus estudios de actividad política y económica.
Derecho, pero gracias a sus magníficas noDadas las condiciones de nuestra tas, el gobierno de Rafael Iglesias le envió a educación, recibió sus primeros estudios en estudiar al Instituto Pedagógico de la Univerlas escuelas particulares.
sidad de Chile. Después de obtener su título Aunque ingresó a la Universidad de de profesor de Estado en Chile, regresó a su Patria y durante seis años tomó a su cargo Santo Tomás y continuó estudios de ingeen el Liceo de Costa Rica, las lecciones de niería no los concluyó y abandonó su carrera para dedicarse de lleno al magisterio.
Historia, Geografía, Cosmografía e Introducción Cívica.
En 1887 fue nombrado en el Liceo de Costa Rica como profesor de Castellano y En los años 1906 y 1907 estando en la Literatura en la sección clásica, y profesor Presidencia de la República don Cleto de literatura castellana en la sección normal, González Víquez, el profesor Leiva Quirós esta última sección integrada apenas por fue llamado a ocupar el cargo de director del tres alumnos, entre los cuales sobresalía por Liceo de Costa Rica, en sustitución de don su laboriosidad Roberto Brenes Mesén.
Elías Jiménez Rojas.
Entre los años de 1895 y 1899 vuelve al Liceo de Costa Rica, esta vez en calidad de Se propuso ordenar la institución, a fin director del establecimiento con un sueldo de de rectificar lo que el consideró como inotrescientos colones, dedicándose por comperante y quizá sin mérito para el Liceo. Con pleto a su labor que a veces no le permitía una visión muy amplia, cuidó de llevar un salir por las tardes, ni por las noches.
ordenamiento lógico de todos los aspectos La entrega de don Carlos Gagini al que conciemen a una dirección bien adminisFRANCISCO MONTERO quehacer docente es uno de los casos BARRANTES trada.
ELIAS JIMENEZ ROJAS únicos en la historia de nuestra educación.
Segundo Director del Liceo de Costa Quinto Director del Liceo de Costa Rica Rica Fue un verdadero maestro, un guía, un padre (1905. 1894)
para sus discípulos, realizando además su tarea fuera de la cátedra con sus muchachos Corto fue el período en que el señor Eyeeminentegdibroise la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Festamalarigahlah kibliotegasse Mänapdir. 46 Supardveres pelirica.
Después de la manifestación que hicie(Pasa a Pág. 5)

    Elías Jiménez RojasRoberto Brenes Mesén
    Notas

    Este documento no posee notas.