Guardar

6Centenario del Liceo de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves 30 de abril de 1987 medio de su soledad a la edad de 87 años al gloria de la educación costarricense, es su(Viene de Pág. 5)
caer la tarde de el 14 de noviembre de 1984. mamente familiar para todos aquellos estuPoco antes de quedar inconsciente y de diantes del Liceo de 1932 a 1959.
morir, recordó a sus familiares que quería unos funerales sencillos y que deseaba vi Don Ramiro nació el 24 de marzo en San sitar por última vez su Liceo, su segundo José.
hogar, y así lo hizo efectivamente.
y Maestro por herencia y por verdadera vocación, don Ramiro ha entregado por entero su vida a la enseñanza, no solamente en el Liceo de Costa Ria, sino también en los Colegios María Auxiliadora y Seminario.
Además en la Universidad de Costa Rica, ha ocupado puestos en numerosas juntas; asociaciones, tribunales, cátedras universitarias y otros.
un Por el cariño y la admiración de sus alumnos, los bachilleres de 1946 y 1954 del Liceo de Costa Rica llevan el nombre de Ramiro Montero Sánchez, cuando tradicionalmente los liceístas afluyen durante los meses de octubre y noviembre a visitar la LIC. JOSE ABDULIO CORDERO antigua casa de enseñanza, es muy común SOLANO ver a don Ramiro rodeado de sus antiguos Décimooctavo Director del Liceo de DON LUCAS RAUL CHACON discípulos.
Costa Rica Décimotercer Director del (1965 1980)
Liceo de Costa Rica (1936. 1940)
MARIO FERNANDEZ ALFARO En el año 1965 se hizo cargo de la Décimoquinto Director del Liceo de De una personalidad muy fuerte y con un Dirección del Liceo de Costa Rica el Costa Rica concepto muy rígido de la disciplina, bastan(1948 1949)
destacado intelectual y por muchos años te autoritario, intento integrar un grupo de caDespués de un período prolongado profesor de la Institución el Lic. José Abdulio detes bajo una disciplina militar.
como director el Lic. Alejandro Aguilar MachaCordero Solano. Por espacio de quince años do deja su cargo a principios de 1948. Las va a permanecer en la dirección, siendo el circunstancias por las que pasaba la rector del Liceo que ha dirigido por más institución hacían difícil la elección de la tiempo el establecimiento. Su ecuanimidad persona que llegaría a ocupar el puesto de permitió que la Institución se desarrollara director, se necesitaba de gran ecuanimidad con la tranquilidad necesaria para hacerle a y experiencia que ayudara y contribuyera a los grandes retos que se le presentaron y los crear las condiciones para trabajar en profesores y alumnos lo comprendieron armonía y con tolerancia. Por ese motivo se apoyando su gestión con admiración y pensó en un educador identificado con el respeto. Durante su dirección se construLiceo, ex alumno y durante más de cuatro yeron aulas con una estructura más moderad lustros profesor de establecimiento: don na y también se remodeló el viejo edificio del Mario fernández Alfaro. Uno de los primeros oeste que fue declarado de Interés histórico objetivos de don Mario como director del y arquitectónico. También se creó la FundaLiceo fue el de mejorar las relaciones ción Mauro Fernández con el propósito fundamental de solventar en un futuro las humanas deterioradas por los acontenecesidades materiales del Liceo. 67.
cimientos políticos de 1948. La revolución había creado tensiones entre el profesorado y el alumnado debido a que había partidarios del gobierno y de los revolucionarios.
PROF. JOSE JOAQUIN MORA Debido a la invasión que se produjo MORA desde territorio nicaragüense el país sufrió mayor grado de desconcierto. Los Décimoséptimo Director del Liceo de estudiantes que habían iniciado las pruebas Costa Rica de bachillerato fueron notificados de su (1959. 1964)
suspensión.
ALEJANDRO AGUILAR Concluida la emergencia nacional, don MACHADO Mario se convirtió en uno de los promotores Nació en el año 1914, en Desamparados Décimocuarto director del Liceo de que la Junta de Gobierno promulgara un y con gran esfuerzo de sus progenitores reaCosta Rica decreto autorizando los directores de liz estudios primarios en la Escuela Mixta (1940 1948)
colegios para extender los títulos de ba. García Monge) para después ingresar en el Nació en San José el 21 de marzo de chiller a los candidatos a la convocatoria de Liceo de Costa Rica.
1897 en una familia de políticos y artistas. 1948. Muy sentida fue la renuncia de don Obtuvo su bachillerato en humanidades en el Mario. Siempre fue recordado por sus Se incorporó poco tiempo después al Liceo de Costa Rica, sobresaliendo en sus excelentes lecciones de matemáticas, su de Magisterio Nacional siendo profesor del calificaciones. Don Alejandro fue quizá el dicación, vocación y fundamentalmente por Liceo en 1944.
orador de mayor renombre que ha tenido sus cualidades humanas.
Costa Rica; ya que desde éstas épocas datan sus primeras y espontáneas incurDespués de quince años de labor al LIC. JESUS AZOFEIFA BOLAÑOS siones en la oratoria.
servicio de la juventud liceista, en el año Don Alejandro hizo del Liceo una fragua.
1959, a raíz de que se pensionó don Ramiro Sometió la materia prima estudiantil al fuego Montero Sánchez, pasó a ocupar el cargo de Décimonoveno Director del Liceo de de sus ideas, hasta lograr el rojo vivo, Director del Liceo.
Costa Rica depurándola. Luego creó una academia y en (1980 1986)
esos viejos edificios, sus discípulos escucharon las voces de los sabios griegos que Durante el período en que ejerció su Terminado el período de don José Abdudescubrieron el principio de lo que rige la cargo hasta 1964, el sistema educativo lio fue nombrado como Director el Lic. Jesús vida de todos los hombres.
nacional se había transformado y el número Azofeifa Bolaños. Con mucha experiencia en Sus alumnos lo recuerdan con mucho de colegios había aumentado considecariño, considerándole como un hombre rablemente. Como era de esperar, esos camsu campo, don Jesús se hizo cargo del Liceo estraordinario, que siempre se empeñó en con mucho entusiasmo y con buenas ideas bios afectaron el desarrollo del establevigilar la condición espiritual, cultural y cicimiento, orientando la política de la direc para la marcha de la Institución. La cercanía vica de los estudiantes.
ción hacia determinados campos del queha de la celebración del centenario lo motivó a Don Alejandro fue además profesor de la cer educativo.
organizar, conjuntamente con los profesoUniversidad de Costa Rica y en sus últimos res, varias comisiones para darle a la conaños de vida, mantuvo una cátedra consmemoración la brillantez que el Liceo se tante en su habitación en Alajuelita, donde Su gran cariño por el Liceo se puso de acudían sus discípulos a recibir lecciones en DON RAMIRO MONTERO manifiesto al integrar durante varios años la merece. La jornada de estudio de 1985 (de la diferentes campos del saber. Pese a la gran cual existe ya una revista editada. la página SANCHEZ Junta Administrativa. En ese cargo durante cantidad de personas que lo admiraron, a los Décimosexto Director del Liceo de Costa la dirección del Lic. José Abdulio Cordero de información semanal en La República, los numerosos amigos y compañeros, Alejandro Rica colaboró para que se consolidara la obra homenajes a egresados, la donación de los Aguilar Machado murió con humildad, en (1949 1959)
material que él había inicado en el plantel instrumentos a la banda, se han debido en Este documento y propiedades de distinguidauaolugadeino defisima del Amenidadtiste quinisterio de Cultura y juventud, Costa Rica. gran parte a sus acciones.

    Notas

    Este documento no posee notas.