Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Alrededor del informe sobre narcotráfico Ciegos a todo problema que comience a engordar entre nosotros, o nos amenace, hablar a los costarricenses de contaminación ambiental parece desperdicio. Con todo, desde una perspectiva mundial, tal vez resulte bueno enterarlos de algunos detalles.
Ocho millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por falta de agua o a causa de la ingestión de agua contaminada. Doce mil personas pierden la vida a causa de los pesticidas y otras cuarenta mil experimentan enfermedades irreversibles.
Coincidiendo con nuestro criterio, ya ne peligroso, por cuanto es dañino dejar expuesto en esta misma sección el vier sembradas dudas, en forma general, sones pasado, varios diputados, entre ellos bre todos cuantos tienen o han tenido uel Ing. Alberto Fait, jefe de la fracción libe na autoridad polítiva superior. Si el país racionista en la Cámara, han manifestado pierde la fe en los políticos, quedará al gainterés por continuar la valiosa investiga rete, y eso no es en forma alguna deseación que realizó la Comisión Especial ble.
que se integró para indagar sobre el in Sólo la luz plena sobre lo ocurrido, sogreso al país del capo Caro Quintero, y al bre la verdad real de lo investigado, es cagunos aspectos del narcotráfico. No resul paz de restaurar la confianza en la élite ta ocioso, entonces, insistir sobre el tema. política del país, porque esa confianza será indudablemente carcomida y debilitaEl informe rendido al plenario legislati da por lo que se ha trascrito, lo que viene vo por la indicada Comisión, valiente y ciertamente a reforzar rumores que circuamplio, merecedor del respaldo que le laron muy intensamente en el pasado.
brindamos y de la felicitación que haceHay, en el fondo de todo esto, un demos llegar hasta sus integrantes, deja, ber ineludible de investigar más profundaciertamente, algunos aspectos delicados mente el caso, y tratándose de la conducenvueltos en una peligrosa nebulosa. Pe ta de políticos, es a la Asamblea Legislatiligrosa, porque tiende un velo sobre situa va a la que a nuestro juicio corresponde ciones de las que fatalmente se deriva el cumplimiento de esa obligación, porrían tremendos males morales, políticos y que a ella cabe el ejercicio del control posociales para el país, como ocurriría si se iſtico de esa actividad nacional. No hay produce una amalgama entre el poder po en la continuación que se propone de la lítico y el poder económico de la narcoma investigación el deseo morboso de descufia. La afirmación, hecha por los integran brir a un político que resulte culpable: tes de la Comisión, en el sentido de que Magnifico si la investigación demuestra es evidente que los anteriores funcionarios (se refiere a los que directamente in que las apreciaciones de los integrantes volucra con la entrada de Caro Quintero) de la Comisión carecen del debido fundaestuvieron protegidas por una autoridad mento. Dios ha de querer que así sea, pepolítica superior, nombre de cuya autori ro no hay otro camino para evitar el daño dad política reiteradamente se negaron a que a la acción política puede hacer la dar. sea que ellos son el eslabón más sospecha que ha quedado pendiente.
Esperamos que algún diputado propequeño de un problema mayor. no puede, para bien de la salud de la República, ponga en la Cámara la integración de oquedar expuesta en forma tan generaliza tra Comisión para que continúe investida.
gando, o para que se prorrogue el mandato de la que ya cobró magnífica experienSe hace imperativo indagar la posibili cia con la investigación realizada. Eso sí, dad que queda señalada a la más honda a esa nueva indagación debe dotársele profundidad posible, aunque sólo sea pa de los elementos que precisa para hacerra evitar especulaciones sobre personas la, entre ellos la obligatoriedad de declaque tienen o han tenido gran influencia rar ante la misma y la posibilidad de juraen la vida nacional, lo que también devie mentar a los testigos.
Doscientos diez mil kilómetros cuadrados de la superficie terrestre, se transforman cada año en desiertos con pérdidas considerables para la agricultura algo así como 26 mil millones de dólares y las megalópolis se encuentran a punto de estallar: para el año 000 trece de las quince ciudades más grandes del mundo, se encontrarán en los países en vías de desarrollo. Resulta dramático pensar en ello. pesar de que poco se hace y ya no digamos nada de lo que aquí hacemos. porque podria quedar resumido en nada hay algunas iniciativas a través de la Secretaría del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, que tienen en cuenta la defensa de los océanos y de los recursos hídricos, la lucha contra la deforestación y la aridez, la batalla contra el hacinamiento poblacional y la excesiva urbanización.
En el comienzo de esta guerra. se encuentran comprometidos 120 países con más de 200 científicos que, a un costo de 75 millones de dólares, tratan de buscar soluciones urgentes a los gravísimos problemas de la contaminación.
El programa que han diseñado prevé el control de las aguas, la promoción de acuerdos entre países limítrofes para la tutela en conjunto del mar y la defensa de la fauna marina.
Otras iniciativas se inclinan en dirección al tratamiento del agua potable.
Se calcula, por ejemplo, que el 70 por ciento de los recursos hídricos de la India se encuentran contaminados por los desperdicios industriales y desechos urbanos, y que en el Valle Central de Costa Rica, hay más de un 10 por ciento de tales recursos en proceso de contaminación.
Por otra parte, se emplean en el mundo 16 millones de toneladas de plaguicidas y pesticidas con un crecimiento anual del 15 por ciento. esto se agrega el enrarecimiento del aire, debido al residuo depositado por 70. 000 sustancias diversas de origen quimico, inuchas de las cuales son tóxicas o por lo menos peligrosas.
Si no bastara pensar en la proporción estadística de los seres humanos que viven en los alrededores de San José en tugurios infectos, carentes de servicios sanitarios y de agua potable, sirva de ejemplo más dramático el caso de la ciudad de México, donde de los 18 millones de habitantes que viven en ella, un quinto de la población se ve compelido a habitar casas o pocilgas, desprovistas de redes de agua potable.
Ante todo esto. cómo no pensar en las miasmas desprendidas de los ríos Torres, María Aguilar, Anonos, Tiribí y otros que parten en gajos pestiferos la ciudad de San José?
SEIS PAÍSES LATINOAMERICANOS APOYAN COSTA RICA La República ADÓNDE VAN TAN DECIDIDOS, UNA REUNION CUMBRE. NOVAN LUCHAR POR EL RESTABLECIMIENTO DE LAS CUOTAS DE CAFÉ Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera (PANAMA DOMINIC 8 Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado COSTA RICA GUATEM lalia Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.