Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1987. 15 Zona atlántica Municipalidades se unen para recolectar basura gren una comisión, que será la encargada de hacer viable el proyecto. En este punto el Presidente Ejecutivo del IFAM, solicitó que en la elección de los regidores de cada municipalidad, estén representadas las tendencias políticas, con el fin de que no se den trabas a la hora de presentar el convenio ante los concejos, con lo que estuvieron de acuerdo los regidores.
Finalmente, el IFAM, se comprometió a presentar en la próxima reunión, o sea dentro de ocho días, un anteproyecto del convenio, con el objeto de que los gobiernos locales, lo estudien y le hagan las observaciones pertinentes.
Las municipalidades de Guácimo, Pococí y Siquirres unieron sus esfuerzos para facilitar la labor de recolección de basura en la zona atlántica del país. El Presidente del IFAM estuvo presento en la reunión de los ayuntamientos.
Las municipalidades de Guácimo, Pococí y Siquirres se reunieron el pasado 30 de julio en Guapiles para aunar esfuerzos con el fin de establecer un convenio intermunicipal, para llevar a cabo un proyecto regional de recolección y distribución de la basura, así como la instalación de un relleno sanitario a nivel regional La reunión fue convocada por el Presidente Ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM. Lic. Jorge Urbina Ortega, quien tiene especial interés en solucionar el grave problema de la recolección, distribución y tratamiento de los desechos sólidos en estos tres cantones.
Entre las ventajas que les mencionó el Presidente Ejecutivo del IFAM, a los tres concejos, a la hora de realizar un convenio intermunicipal se encuentra mayor eficiencia en la prestación del servicio, utilización más racional del equipo existente, costos más bajos de operación y una distribución equitativa de éstos entre las municipalidades.
Los regidores se mostraron entusiasmados con el proyecto, aunque manifestaron algunas dudas, las cuales les fueron aclaradas por el Lic. Urbina Ortega y funcionarios del Departamento de Asistencia Técnica preSentes en la reunión.
Posteriormente, como acuerdos de la reunión, el Lic. Jorge Urbina, solicitó a los tres concejos que se abocaran de inmediato a la búsqueda del terreno para el relleno sanitario, que debe contar con el visto bueno del Ministerio de Salud y luego tramitar los permisos correspondientes.
Por otra parte, deben nombrar dos representantes por cada concejo para que inteMuy hombre. Construyen centro para ancianos sinembargo puede ser portador del SIDA Guápiles. Rafael León, corresponsal.
Se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo Hogar de Ancianos de Guápiles, que se espera esté terminado en el mes de diciembre del presente año.
El actual centro es muy pequeño para atender las necesidades de la comunidad, por lo que se hicieron los trámites para lograr hacer un nuevo edificio con mayor capacidad.
El futuro hogar estará situado en las afueras de la ciudad de Guapiles, en un terreno de y 2 hectáreas. El actual está en el centro de la población.
Una hectárea y media del centro fue comprada por la Junta Directiva que adminisStra la casa, mientras la otra hectarea fue donada por un vecino del lugar.
Los fondos para obtener los materiales de construcción se obtuvieron mediante algunas partidas, ayuda de la Junta de Protección Social de San José, contribuciones comunales y un dinero recaudado en la Exposición Ganadera de Guapiles.
El nuevo centro será formado por 10 módulos o casas, cada uno con tres habitaciones con capacidad para seis o siete ancia: nos. Además, el hogar contará con un taller y lavandería.
El actual hogar aloja a 32 personas, pero se espera que con el nuevo la cantidad ascenderá. Este centro tiene un gasto actual de 66 mil colones mensuales.
Hasta la fecha, se han gastado alrededor de un millón de colones en nivelación, plaLa directiva que opera el centro está formada por Julio Méndez como presidente, Agustín López vicepresidente, Alvaro Esquiwel secretario de actas, Teresa Soto secretaria de correspondencia, Miguel Quirós tesorero, como vocales Clara Lobo, Marlene López José Angel Matamoros, fiscales Rafael León y Eloy Quirós, y como administradora Grace Alvarez.
Hacen falta aún muchas cosas para finalizar el centro, como cemento, clavos y otros materiales de construcción. Para cualquier persona que desee colaborar con el hogar puede comunicarse el teléfono 71 67 62.
Creer que sólo las personas que tienen relaciones con otras de su mismo sexo pueden tener SIDA es engañarse. Los hombres que son promiscuos, que tienen muchas compañeras sexuales y que por lo mismo se creen muy hombres pueden ser portadores de SIDA y a su vez contagiar a sus compañeras.
Infórmate: no contagiar a otros es responsabilidad de hombres.
Pide el folleto: SIDA No muera por ignorancia al Ministerio de Salud.
Es tu responsabilidad social luchar contra el contagio.
MITIUM nos, etc.
Nadie merece ser contagiado de SIDA por tu descuido o por tu forma de ser Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.