Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL (Servicio de IS AL) NTRE mis primeros actos como reino, que fue su primera estructura política.
Presidente de Costa Rica, estuvo Desde entonces, cada vez que los imperios la decisión de devolver la sede de permitieron a los judíos reconstruir su nación nuestra embajada ante Israel a Je soberana, Jerusalén ha sido la capital de Isrusalén, capital de vuestro Esta rael. Un total de más de mil años de sobedo. No pude aceptar como obligante la rania israeli con Jerusalén como su capital.
resolución del Consejo de Seguridad que, No registra la historia a ningún otro puecediendo a las pasiones y presiones de los blo que pueda presentar un récord de fideenemigos de Israel, desconocía una realilidad a una ciudad como la capital de su nadad histórica, una exigencia espiritual y un ción soberana. La justicia internacional dato jurídico. la luz de los más elementales exige que las naciones reconozcan este Jerusalén, corazón del pueblo judío (Por Luis Alberto Monge, expresidente de Costa Rica)
Panorama general de la ciudad de Jerusalén. IS AL)
principios de Derecho Internacional, juzga. hecho sin precedente, que, a su vez, da pie que para muchos seres humanos los cami dimensión espiritual y trascendental, que mos que estábamos ante un caso de ejer a un derecho irrecusable. Pero además de nos hacia Dios pasan por Jerusalén, esta lejos de sufrir detrimento con el ejercicio de cicio de soberanía que competía a dos Es esta dimensión política, se le dio a Jerusalén ciudad la soberanía de Israel sobre Jerusalén, es tados: al de Israel, para decidir el lugar una dimensión más profunda: una dimensión ha venido a ser también epicentro del alma garantía de que sus lugares Santos estarán, donde, dentro de su territorio, asentaría su religiosa y espiritual, al construirse allí el humana. Es ciudad Santa no sólo para el como lo han estado, debidamente resguarcapital; al de Costa Rica, para decidir donde centro de la religiosidad judía, con su templo pueblo judío, sino también para los pueblos dados, conservados y asegurados al acceasentar la sede de su representación como sede de la SHEJINA. palabra, que musulmanes y cristianos.
so de todos sus creyentes. En noble gesto diplomática.
vosotros usáis para designar la Presencia Quiero señalar, primero, la especificidad así lo estableció el Estado de Israel, en el Pero este ejercicio de soberanía, ejer Divina.
judía de la ciudad de Jerusalén, y, luego, su momento de su constitución, en su Declacida por Israel y Costa Rica, no fue un acto Así quedó construido el triángulo inque dimensión universal. Aceptamos las dos, ración de Independencia.
arbitrario. Se debió a razones históricas y a brantable, que une vivencialmente a Dios, el pero advierto que la universalidad de Jeru Así lo ha venido cumpliendo hasta el valoraciones espirituales superiores, que no pueblo judío y Jerusalén.
salén no es, ni requiere, su internacio punto de que nunca han gozado esos lupodían dejarse al vaivén de las pasiones ni Jerusalén será la viviencia más profun nalización. Este último es un concepto ju gares de tanto esplendor y respeto que code los intereses económicos. Jerusalén no da de ese pueblo en sus plegarias y cán rídico administrativo del todo artificial e im mo bajo la administración israeli.
debe estar jamás al mejor postor en el mer ticos, en su liturgia y en sus ensueños.
practicable; no es producto de la veneración Que Jerusalén, capital del Estado de Iscado de la política internacional, ni de la Es cierto que Jerusalén constituye el co por Jerusalén, sino del servicios a intere rael, siga siendo, bajo la soberanía respebolsa de valores. Tres mil años atrás, el pue razón del pueblo judío. Pero, en virtud de los ses políticos, jurídicos y moralmente cues tuosa de este Estado, el corazón del pueblo blo judío la declaró capital de aquel glorioso mismos valores espirituales y en vista de tionables. Universalidad, en cambio, es una judío y el epicentro del alma humana. IS AL. Por Norma Holmes Redactora de USIS ASHINGTON Ya están adiestrándose astronautas para la próxima misión del transbordador espacial norteamericano planeada para junio de 1988, según el Comandante de la Armada norteamericana Frederick Hauck, quien dirigirá el grupo del transbordador. Las cuestiones de seguridad más bien que la fecha de lanzamiento constituyen la principal preocupación de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. dijo Hauck a 60 estudiantes internacionales que asisten al curso del Instituto de Investigación Científica en la Universidad de George Mason del 19 de junio al 29 de julio Hauck dijo que el grupo está laborando hacia un lanzamiento en la segunda semana de junio. El lanzamiento podría efectuarse una semana antes o después de esa fecha, y no voy a fijar una fecha de lanzamiento específica, no voy a hacerlo hasta que estemos preparados para ello.
El astronauta de 47 años fue uno de varios científicos prominentes que dirigieron la palabra a los estudiantes en el instituto, un programa del Centro proExcelencia en la Educación (CEE) que este año atrajo a estudiantes cientiíficos de Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Israel, India y Singapur.
La seguridad es la principal preocupación, debido al accidente Challenger en el que perdió la vida una tripulación de siete astronautas norteamericanos a principios del año pasado. Un grupo que investigó la causa del accidente descubrió un anillo defectuoso en una juntura hermética entre dos segmentos de combustible en uno de los cohetes propulsores de combustible sólido del Challenger.
Hauck dijo que el transbordador espacial Discovery, el primero que se ha de lanzar desde el accidente del Challenger, utilizará los mismos cohetes propulsores pero con un mejor diseño en las junturas y otras modificaciones. Hemos reparado los cohetes propulsores de combustible sólido. dijo. Aprendimos mucho del transbordador que se estrelló, y sobre otras áreas en las que podría haber fallas. Sin embargo, Hauck agregó: Todavía nos quedan muchas pruebas que realizar antes de la misión de junio.
Durante la misión de cuatro días del Discovery, Hauck dijo que un equipo de cinco hombres lanzará un satélite de retransmisión de comunicaciones especiales para rastrear a otros satélites y transmitir datos de satélites.
Hauck dijo que dos de los cuatro experimentos planeados para la misión son de carácter científico. Uno, denominado vaporización por fases, tiene que ver con el crecimiento de cristales en el espacio.
Hauck, que fue el piloto de la séptima misión del transbordador espacial en 1984, y que estuvo al mando de otra misión del mismo en 1984, ya ha pasado 339 horas en el espacio exterior.
Al preguntársele acerca de las perspectivas para la cooperación norteamericano soviética en la exploración del espacio, Hauck declaró que de momento no hay en proyecto ningún programa conjunto de exploraciones tripuladas. Pero dijo que se han firmado unas cartas de acuerdo con la Unión Soviética en los últimos meses, a consecuencia de las cuales se llevara a cabo unos 17 experimentos científicos conjuntos en el espacio exterior, sin tripulaciones, que abarcarán diversas especialidades.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha anunciado este año que actualmente sólo hay en programa tres lanzamientos del transbordador para 1988, y siete para 1989.
La NASA tiene el proyecto de comenzar a construir una estación espacial en órbita en 1994, dijo Hauck constestando a una pregunta.
Declaró que esa estación funcionaría como una base para la investigación, y asimismo como una plataforma de lanzamiento para nuevas exploraciones del espacio exterior. Siempre habría en ella una tripulación, cuyos integrantes se turnarían.
En otra contestación Hauck reconoció que hay mucha basura en órbita lo cual, en parte, es inevitable. y eso nos inquieta.
Declaró Hauck que entre los factores que hay que tomar en cuenta al diseñar una estación espacial está el de los detritos. Cuando nos disponemos a lanzar un transbordador, sabemos de antemano dónde están todos los detritos peligrosos. No lo lanzamos si nos parece probable que haya una colisión. Es esta una dificultad que no sé cómo se superará. Lo que en verdad hemos de hacer, todas las naciones, es tratar de evitar en lo posible que se ensucie el espacio exterior.
Este seminario del instituto forma parte de una serie encaminada a fomentar el diálogo entre los principales científicos del gobierno, la industria y las universidades.
Misión del transbordador espacial en 1988 inicia adiestramiento Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.