Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 Revista Dominical. LA REPUBLICA, Domingo de agosto de 1987 Este es mi Dra. Emily Powers Pensar en las generaciones futuras Nel lenguaje biblico, el pensa llos que sirven a los fines de un uso o consumiento con respecto a la mo inmediatos. En ca io, era voluntad del relación hombre tierra, se expresa Creador que el hombre se pusiera en contacen estos términos: Tomó el Señor to con la Naturaleza como dueño y custoDios al hombre y lo puso en el jardín del dio inteligente y noble, y no como explotaEdén, para cultivarlo y guardarlo. En otro pa dor y destructor sin ningún reparo.
saje se lee que a la primera pareja humana le Ante los recursos inmensos y las riquedijo:. Poblad la tierra, sometedla y domi zas maravillosas de las naciones, sale esnad sobre la creación.
pontáneamente un grito del alma. Cultivad y Ahora bien, dominar y cultivar la tie custodiad vuestra querida patria! Aprovemra debería ser el principio siempre observa chad y dominad esos recursos, haced que do por todos los hombres en la administra rindan más en favor del hombre, del hombre ción de este don de Dios; el principio que dic de hoy y de mañana. Aquí, en cuanto al uso ta la línea de acción absolutamente obligato del don de Dios que es la tierra, se debe penria para todos aquellos que son responsa sar mucho en las generaciones futuras, se bles e interesados en el problema de la tie debe pagar un tributo de austeridad, para no rra: personas investidas de públicos pode debilitar, reducir o, peor todavía, hacer insores, técnicos, empresarios y trabajadores. portables las condiciones de vida de las futuSucede, sin embargo, que el hombre pa ras generaciones. Lo exigen la justicia y la rece a veces no percibir otros significados humanidad!
de su ambiente natural, sino solamente aqueJuan Pablo II Estimada señora Powers: Casi no puedo resistir mi situación amorosa con mi concubina, con quien tengo 20 años de convivir y hijos. Me apena contarle que hace algún tiempo ella me traiciono, o mejor dicho, me ha traicionado varias veces; pero yo la amo mucho, además es la madre de mis hijos, y hace como años que no he vuelto a tener noticia de que hace locuras. Ya soy un viejo, tengo 57 años; ella 39; lo que más me duele es que nunca es cariñosa conmigo. Yo la tengo a ella y a los hijos, lo mejor que puedo; soy un hombre sin vicios, guarda nocturno; recibo una pensión porque participé en una guerra. No tengo amigos mi amigas; a veces me siento desesperado y pienso en cosas malas, como en dejar de vivir; solo la idea de Dios me detiene. Cree usted, doctora Powers, que mi mujer cambie; yo la amo mucho y quisiera que así fuera.
Hombre acongojado y triste.
Estimado señor: El de ustedes es un caso en que, a pesar de haber convivido por 20 años y compartir una familia, ninguno de los dos ha establecido la comunicación intima y profunda indispensable para la conу solidación de un hogar verdadero, Medite en esto y. ya que usted la sigue amando y ha sido capaz de superar los momentos difíу ciles que se han presentado en la vida en común. procure comprender cuáles han sido las circunstancias que la han inducido a ella a faltar a sus obligaciones hogareñas. Por su parte, propóngase mirar más positivamente la vida y no dedicarle mucho pensamiento a sus problemas pasados; abra su vida afectiva, comparta ratos amables con su familia, procure ampliar sus intereses y establecer más solidarios lazos de amistad con las personas que lo rodean. No debe sentirse viejo porque tiene 57 años; ambos, su compañera y usted, están en la edad en que, con la madurez emocional que trae consigo el pasar de los años, pueden reconocer los errores pasados y forjarse un futuro más halagueño.
Emily Powers Estimada Doctora. Qué significado tiene y qué induce a una mujer casada el aceptar regalos de un hombre y lucirlos en su cuerpo? Por ejemplo, estos regalos consisten en una cadena o pulsera para la mano, una medalla para el cuello y unos aretes o pendientes.
Estimado señor: Un obrero En este, como en todos los casos humanos, no es correcto generalizar, ya que cada persona reacciona en forma muy particular a los estímulos que recibe. Solo usted, tras el claro análisis de las circunstancias, puede llegar a determinar cuáles son los móviles que han determinado la conducta de esa mujer.
Emily Powers Estimada Emily: Soy una muchacha de 17 años que nunca antes había estado enamorada hasta que conocí a un chico muy simpático; el problema es que no sé si él está enamorado de mí, pues tiene novia, pero él dice que su noviazgo no es formal. Hemos salido varias veces como si fuéramos novios, pero nunca menciona nada acerca de nosotros; he intentado hablar con él, pero cambia de conversación. Incluso lo he invitado a mi casa y dice que teme a mis padres; quizá sea porque ellos lo han visto con su novia. No sé qué hacer, si seguir siendo su novia repuesto, o terminar con la relación.
Michell Estimada Michell: Mi consejo es que defina la situación; que le plantee el caso a ese muchacho, para que sea él quien obligatoriamente ponga en evidencia la realidad de sus sentimientos. Aunque la decisión no fuere favorable a sus deseos, siempre es bueno para usted saber a que atenerse. Le deseo suerte.
Emily Powers Muy Preocupada, en Cartago: Respetando la confidencialidad que solicita, no publico el contenido de su carta. Si le aconsejo que ponga fin, lo más pronto que le sea posible, a la situación familiar que la ha llevado a verse envuelta en un problema tan delicado, y del que pueden derivar muchos sufrimientos tanto usted como el resto de personas que la rodean. Sea cual fuere su situación actual, evite toda relación con el hombre que ha perturbado la tranquilidad de su vida; acepte con sinceridad el grado de culpabilidad que a usted le quepa en el asunto, y asuma con valentía las consecuencias que de ello se deriven.
Por el contenido de su carta creo percibir que a usted lo que más le preocupa es que el problema pase al conocimiento de sus familiares y amistades; esto en realidad es secundario, y lo que realmente importa es que usted no se constituya en motivo de dolor para aquellos seres inocentes a quienes, en un principio, creyó apoyar y ayudar.
Emily Powers CURIOSIDADES: Iván El Terrible ΕΙ a En el siglo XVI, cuando hacía tiempo que Florencia se había afirmado como la segunda Atenas ante el mundo occidental, Iván IV, un joven duque dominante, subió al trono de Rusia cuando aún prevalecía el despotismo feudal. Era nieto del gran duque Iván III de Moscú, que echó los cimientos de la nueva nación en 1480 al negarse a pagar tributo a los tártaros que durante largo tiempo sojuzgaron a Rusia.
En los años siguientes, mientras los tártaros guerreaban entre sí, Iván Ill pudo establecer el dominio moscovita sobre un vasto territorio. Finalmente se proclamó soberano de todas las Rusias. Para realzar su capital mandó llamar arquitectos y pintores de la Italia renacentista. En 1547 Iván IV, llamado El Terrible, adoptó formalmente el título de Zar, o César.
Iván IV, hombre corpulento y cruel, que padecía irrefrenables ataques de ira, suprimió a los boyardos que constituían la vieja aristocracia terrateniente. En sus últimos anos, mientras los ejércitos rusos conquistaban Kazán y Astracán en Asia y avanzaban en Siberia, estableció una política de desconfianza y terror. Mandó estrangular al Metropolitano de Moscú, cabeza de la Iglesia rusa, porque se opuso a él y en un ataque de furor mató a su propio hijo, aunque lo amaba. Tres años después, en 1548, Iván El Terrible murió delirante.
Si usted tiene algún problema escriba a la Doctora Emily Powers, apartado 2130 1000 San José en esta sección encontrará su respuesta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.