Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revista Dominical. LA REPUBLICA, Domingo de agosto de 1987. 11 BE OR lo menos desde la toda especie, actividades ilícitas, época de la independen como si las legislaciones nacionacia y sobre todo des les hubieran sido prácticamente pués de la disolución sustituidas por formas tribales de de la Gran Colombia se comenzó a facto. de relación y de autoridad producir, a lo largo de la extensa que violan y substituyen las jurisdifrontera entre los dos países, una dicciones legales.
fluida situación de confluencia que hacía borrosa y a veces impercep fluctuaciones de cambio entre las Diariamente, al compás de las tible la raya divisoria y tendía a dos monedas nacionales, el tráfico mezclar y confundir en una forma ilícito va de un lado al otro de la maindiscernible las dos jurisdiccionera más escandalosamente visines. Durante todo el siglo XIX hu ble. Por caminos verdes, por puesbo un constante fluir y refluir de tos vigilados de frontera, pasan gentes de uno y otro lado de la radiariamente millares de indocumenya imaginaria hasta crear una cotados de lado y lado, contrabanmunidad de existencia, no solo indos de mercancías, de armas, de separable sino indefinible. Hay que drogas y muchas formas de activitener en cuenta que es una frontedad ilícita.
tra sumamente extensa, que por miles de kilómetros desde la Goaji sustituyen en eficacia y presencia Organizaciones criminales ra hasta la Selva Amazónica se extiende a través de la más variada fia las débiles apariencias de las ausiografía dividiendo artificialmente toridades oficiales. De un lado zonas pobladas e intercomunicapara el otro pasan alijos y cargas, das estrechamente y largas soledesde pequeñas importaciones iledades despobladas de llanura o de gales hasta rebaños de ganado, selva. Los puntos de más estreflotas de transporte pesado, cocaícho contacto y comunicación de na, marihuana, y documentos falgentes y de cosas están en la pesos, trata de blancas, dirigidos por nínsula de la Goajira, cerca de Maorganizaciones conocidas de malracaibo, a lo largo del río Táchira, hechores, desde las elementales cofradías de maleantes, hasta poentre Cúcuta y San Antonio y en los pasos del río Arauca, al sur en derosas organizaciones criminalos llanos.
les. Es un nuevo reino de la picaA lo largo de este siglo, y partiresca más desenfrenada, que deja cularmente en los últimos 25 años, atrás los ingenuos antecedentes se ha ido formando una estrecha del Potro de Córdoba, de los Percomunidad suigéneris, que sobrecheles de Málaga y donde Lázaro de Tormes, Guzmán de Alfarache pasa en todas formas la división fronteriza y tiende a crear una pey Pablos, el Buscón, harían un paculiar comunidad transnacional, pel de aprendices.
que en muchos aspectos se distin Funciona allí el más fácil y efigue de la unidad nacional de los caz santuario para los criminales y dos países limitrofes y ha creado para el crimen. Basta pasarse en su propio ser colectivo y su propia minutos la raya para estar a salvo sociabilidad, que en muchas for de las autoridades de cualquiera mas escapa a la jurisdicción formal de los dos lados y se puede sede los dos estados y que tiende a cuestrar a ricas víctimas para llecrear una realidad distinta y fuera varlas al otro lado en espera de la de ley nacional de cada uno de negociación del rescate. Semejanlos dos países. De hecho se ha ido te proliferación de ilegalidad no formando una especie de país pe puede ocurrir ni mantenerse sin la culiar, que ya no es Colombia, ni complicidad de muchos funcionaVenezuela, en el que rige una situa rios bajos y altos. Desde todo punción suigéneris de relaciones que to de vista constituye esa situano solo escapa sino que contradi ción un verdadero cáncer maligno ce la legislación positiva de los es que corroe y amenaza los dos orgatados vecinos. En muchas mane nismos nacionales de que se nuras deja de ser un tragico inocente tre.
No exageraba yo al decir al Por los puntos más activos de presidente López Michelsen que la frontera se produce de hecho el esa situación constituía el más urdesconocimiento de su existencia gente problema entre las dos nacioy se forma una compleja red de re nes, porque si Venezuela y Colomlaciones que escapan a las leyes bia son capaces de dominar y sonacionales y a su necesaria aplica meter a leyes ese tercer país que ción. Fuera de la ley, al margen de está surgiendo tan amenazadorala ley o contra la ley, pasan libre mente, el tercer pais terminará por mente, de un lado al otro, perso dañarlas y podrirlas en forma crenas, mercancías, contrabandos de ciente e irreparable. ACE algunos años, invitado a almorzar en el palacio de San Carlos de Bogotá por mi buen amigo, Alfonso López Michelsen, para entonces Presidente de Colombia, se me ocurrió decirle, en medio de la grata conversación, que el principal problema que tenían Colombia y Venezuela era la existencia del tercer país que las amenazaba.
Ante su risueña curiosidad le di la explicación que ahora hago pública.
EL tercer pais y licito.
Por Arturo Uslar Pietri Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.