Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo de agosto de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Paz y seguridad Es muy difícil para las instituciones y empresas, entender los incómodos caminos por los que se llega a los medios de comunicación y más difícil aún, el convivir con los que sacan adelante esa labor.
Dentro de las razones que inciden para que esta situación se mantenga, la más importante, es la falta de conocimiento sobre la forma en que se trabaja en los medios de prensa, radio y televisión.
Preocupada por ello, la junta directiva de la Cámara Nacional de Medios de Comunicación Colectiva sacó adelante un seminario que titularon Empresas e instituciones y sus canales con los medios de comunicación colectiva.
Este primer esfuerzo de CANAMECC en la organización de seminarios revisitió de gran importancia y gozó del amplio respaldo de empresas que deseaban conocer el tema.
Con cierta facilidad se produce una confu mo una simple coincidencia con la denuncia sión intelectual entre los conceptos de paz y que hizo sobre procedimientos irregulares en de seguridad, pero ese traslape semántico, el ingreso de chinos. La opinión pública, al por originarse en un error, genera un estado ver lo que ocurre, se pregunta quién osará, de intranquilidad general real, aunque por la en el futuro, denunciar las corruptelas que confusión no se perciba con claridad en qué palpa en la institución para la que trabaja, y consiste.
de esa manera llega a sentirse huérfana y desprotegida, surgiendo de esa manera la Disfrutamos de paz, eso es indudable y, sin sensación de inseguridad a que se ha hecho embargo, no podemos desconocer la existen referencia.
cia de una creciente sensación de inseguridad, provocada por varios factores, algunos Paralelamente surgen contradicciones de tan gruesos que son claramente visibles, co. bulto en el sensitivo campo de los cuerpos de mo la escalada del hampa y la incapacidad seguridad. Si un funcionario de Migración de las autoridades por controlarla, otros suti dice una cosa, de inmediato sale otro de Seles y difíciles de percibir, como la existencia guridad a decir que lo afirmado es mentira. Al de una posible política que va desmontando final, las cosas se arreglan por debajo y se paulatinamente mecanismos de defensa insti exhibe un aparente arreglo en una declaratucional y social que va dejando poco a poco ción conjunta, pero los habitantes, al intuir el a la nación desamparada.
problema al que se le ha puesto sordina, pierAlgunos hechos, presentados en los últi blemente deben tener en esas organizacioden parte de la credibilidad que imprescindimos meses, aisladamente considerados care nes y crece así la sensación de inseguridad, cen de especial trascendencia, pero sumados alentada, entre otras cosas, por limitaciones o en conjunto permiten suponer la existencia que en Gobernación se imponen a la libertad de una política debilitadora que sería la res de información y de opinión de los funcionaponsable de la sensación de falta de seguri rios de esa dependencia. Después, como una dad que cada día se palpa más claramente.
aparente inocentada, se cambian las denomiCada uno de los hechos que han quedado naciones jerárquicas en la fuerza pública, y aludidos, lleva en su entraña una contradic se tiende a parvulizar a los representantes de ción semioculta pero siempre perceptible, la autoridad, incluso, encargando a los escoaún en forma intuitiva. Al aliento de una cam lares para que diseñen los uniformes que paña contra la corrupción, algunos altos fun usarán en el futuro, con lo que el debilitacionarios públicos, conociendo irregularida miento de los organismos policiales se des en el seno de los organismos a que sir agudiza.
ven, los han denunciado, pero han sido, casi invariablemente, víctimas de su denuncia. Así El tema es como para ser meditado despaocurrió en el ICT; en el INVU; en el IMAS; en cio y serenamente, porque de existir un proJAPDEVA; y en el Ministerio de Gobernación, pósito en el minado de la seguridad, debería aunque en este último se ha querido presen buscarse su origen, para ser oportunamente tar la destitución del director de Migración co analizado.
La colaboración de periodistas de gran prestigio, que dieron amplias explicaciones, de empresarios de la industria de la información y de los propios directivos de la Cámara, llenó una necesidad, Hoy, gracias a ello muchas personas saben sobre derechos de respuesta, presiones, manipulaciones, boletines de prensa, ruedas de prensa, contactos y muchos otros temas que se mencionan en el difícil mundo de la comunicación colectiva ee El esfuerzo de CANAMECC bajo la presidencia de Rodolfo Bazo, tuvo éxito; el empeño con que sacaron la tarea merece la felicitación y así lo hacemos hoy en esta columna.
El paso dado por su relevancia pronto dará frutos, es como si se hubiera corrido la cortina para mostrar a los interesados un mundo del cual apenas habían visto un poquito.
Sabemos del empeño de la Cámara de Medios de Comunicación Colectiva por seguir organizando seminarios y otras actividades importantes. Si lo hacen como en el reciente seminario, podemos augurar que estarán cumpliendo con una misión importante que será merecedora del elogio nacional.
PAÑUELOS BLANCOS DE BIENVENIDA AL PRESIDENTE ARIAS La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós 8 Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventes: Alberto Oreamuno Gutiérrez Sor Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.