Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de agosto de 1987 15 OPINION Doctrina social de la Iglesia Vicios del capitalismo Los vicios del capitalismo los pone al descubierto Pio XI en su encíclica Quadragésimo anno. año 1931, cuarenta años después de la public cación de otra gran encíclica social, la Rerum novarum de León XIII. Pío XI no considera al capitalismo como intrínsecamente malo, lo que sí afirma del comunismo; pero se expresa en términos sumamente fuertes al echar en cara los vicios que conlleva. Escribe el Papa: Salta a los ojos, en primer lugar, que en nuestros tiempos no sólo se acumulan riquezas, sino que también se acumula una descomunal y tiranica potencia económica en manos de unos pocos que la mayor parte de la veces no son dueños sino sólo custodios y administradores de una riqueza en depósito que ellos manejan a su voluntad y arbitrio. añade inmediatamente: Dominio ejercido de la manera más tiránica por aquellos que, teniendo en sus manos el dinero y dominado sobre él, se apoderan también de las finanzas y señorean sobre el crédito y por esta razón administran, diríase, las sangre de que vive toda la economía y tienen en sus manos así como el alma de la misma, de tal Juan Luis Mendoza modo que nadie puede ni aún respirar contra ta. No se le hizo caso, y a la vista están su voluntad.
esas nefastas consecuencias: Tal acumuConcluye: Esta acumulación de poder y lación de riquezas y poder origina, a su vez, de recursos, nota casi característica de la tres tipos de lucha: se lucha en primer lugar economia contemporánea, es el fruto natural por la hegemonía económica; se entabla de la ilimitada libertad de los competidores, luego el duro combate para adueñarse del pode la que han sobrevivido sólo los más violen der público para poder abusar de su influentos y los más desprovistos de conciencia. cia y autoridad en los conflictos económiA continuación Pío XI explica que la cos; finalmente pugnan entre sí los diferensituación de desorden social de la organiza tes estados, ya porque las naciones emción capitalista se funda en una falsa con plean su fuerza y su política para promover cepción del hombre, una visión individua cada cual los intereses económicos de sus lista del mismo, inaceptable a la luz de las súbditos, ya porque tratan de dirimir las conenseñanzas del cristianismo.
troversias políticas surgidas entre las nacioCon buen tiempo el Papa alerta sobre nes, recurriendo a su poderío y recursos las consecuencias de la acumulación de ri económicos.
queza y poder por parte del sistema capitalis Pio XI desenmascara decididamente los males que acarrea el capitalismo: La libre concurrencia se ha destruido a sí misma; la dictadura económica se ha adueñado del mercado libre; por consiguiente, al deseo de lucro ha sucedido la desenfrenada ambición de poderío; la economía toda se ha hecho horrendamente dura, cruel, atroz. esto se añaden los daños gravísimos que han surgido de la deplorable mezcla y confusión entre y las atribuciones y cargas del Estado y las de la economía; uno de los más graves daños es una cierta caída del prestigio del Estado que, libre de todo interés de partes y atento exclusivamente al bien común y a la justicia, debería ocupar el elevado puesto de rector supremo árbitro de las cosas; se hace, por el contrario, esclavo, entregado y vendido a la pasión y a las ambiciones humanas.
Por lo que atañe a las naciones en sus relaciones mutuas, de una misma fuente manan dos ríos diversos por una lado, el nacionalismo o también el imperialismo económico. del otro, el no menos funesto y execrable internacionalismo o imperialismo internacional del dinero.
Otro dia seguimos con el tema, Dios mediante.
Nuestra crisis forestal ¡Se busca una vacuna. Milton Madriz Cedeño Lic. Claudio Calderón Universidad Nacional E bien en los últimos tiempos mucho sión que consecuentemente promueve la deL escándalo a la moda en Costa Ri canza ya una virulencia galopante que amese vocifero con relación a la grave sertificación de nuestras tierras.
ca, comenzó siendo el que se desa naza arrasar con todo y con todos!
problemática forestal que se nos so Es paradójico que siendo nuestra surrolló en el seno corrupto del mundo ¡Que SIDA ni que mi abuela! Al fin y al cabrevendría en un futuro no muy leja perficie netamente tropical, con recursos napolítico estatal, de ahí se extendió bo para enfermedades tan truculentas como no, en la actualidad, como reflejo continuo turales enormes y complejos que bien pueal mundo paraestatal y terminó contaminan ésta, existe un folleto que nos dice muy cladel pasado, la problemática forestal conti den ser explotados racionalmente; en estos do en forma alarmante al mundo de la empre ro, todo lo que no se debe hacer para que no núa, pero esta ocasión ya no basada en los momentos ya afrontamos serios problemas sa privada; que se debate en algunos circu se produzca el contagio y en la actualidad criterios comunes que hacían hincapié en las de deforestación, de escasez de agua, de los aún sanos, por no sucumbir. Pero ya co hay un ejército de científicos encerrados en talas ilegales en todo el país, sino, ante el he tierras estériles y hasta de casos de desertimienza la epidemia a desbordarse en medio sofisticadísimos laboratorios con millones de cho trascendental de que prácticamente un ficación que contrastan con los cambios rigude la vida cotidiana del ciudadano común, es dólares disponibles, buscando la vacuna y la 65 de los bosques del país ya han sdio arra rosos que a nivel ambiental estamos tenien decir, que está actuando como una de esas medicina para que la gente se olvide del follesados y quizás lo más perjudicial de todo, do. En las épocas de verano, con la peor iro epidemias de tipo viral.
tito, y siga haciendo el amor como le venga que ya estamos apreciando las consecuen nía del caso, así como vemos pasar camioPero definitivamente las infecciones en gana. Que viva la moral. iCosas verecias irremediables de esta pérdida evitable, nes madereros repletos de tucas, de igual más graves y crónicas se dan en el momento des Sancho amigo. que nos afectará aún más a como se expan forma observamos camiones cisternas car en que, en medio del quehacer propio de las Pero nosotros queremos preguntar: da el problema con el pasar del tiempo. gados de agua, que se dirigen a diferentes actividades económicas modernas, hace su ¿Existe acaso un ejército de sabios, socióloHoy día, la realidad que nos circunda comunidades para abastecerlas del preciado aparición el funcionario público, generalmen gos, teólogos o moralistas que en este moes definitivamente caótica, la desmedida e in líquido, una contradicción más que hace hinte un burócrata de altísimo rango y nombre in mento estén encerrados buscando la vacuconsciente explotación de dichos recursos y capié en lo comprometedora de una crisis sospechable de deslices, que desde luego, na contra la delincuencia en todas o alguna la falta de interés del costarricense, apoya que dentro de poco no sólo será a nivel fores nunca figura en nada, ni firma nada, pero se de sus manifestaciones? Porque si es así, da en una actitud sumisa y poco objetiva, es tal sino a nivel de todos los recursos en genevale para su perversa actividad delictiva, de deberían venirse inmediatamente para nueslo que ha venido a aclarar quiénes son los ral.
subalternos corruptos que en caso de que tro desventurado país, en donde encontraverdaderos culpables de esta crisis. RecorComo corolario, ha de insistirse en se rompa el hilo, se rompa dede luego por lo rían unos caldos de cultivo que se los debe demos que igual de culpable es tanto como haber soñado el mismísimo Dr. Pasteur!
que la educación es el área básica con que más delgado. En este punto la corruptela alel que hace el daño como el que lo observa y se ha de batallar la negligencia de quienes no actúa por evitarlo.
controlan y de quienes explotan nuestros reLa falta de educación o de una cultu cursos, es inconcebible que en las escuelas ra conservacionista, han sido los aspectos y aún en los colegios a los estudiantes se más relevantes por los que se puede deducir les inculquen aspectos seudo científicos y la falta de conciencia de muchos costarricen hasta obsoletos, que no se adaptan a nuesses en cuanto a la protección de nuestros re tra realidad natural, donde lo que se valora cursos naturales; ligado a esto es notorio el sobremanera manera son básicamente los Julio Jurado del Barco.
pensamiento y la actitud de bastantes de aspectos estéticos y superficiales, soslanuestros campesinos ante una montaña vir yando los de contenido y fondo.
EINTE años han pasado desde y libre de la censura previa, depende hoy, de gen, ya que aun cuando la tierra de ésta sea Esperemos que con la puesta en marque en la Asamblea Legislativa se la voluntad y criterio, no sólo de los directopoco fértil, se debe limpiar de todo recubri cha de la declaratoria de emergencia foresintentó por primera vez garan res de los medios, sino también de sus duemiento verde, sobreentendiéndose que al tal, no sólo se logre minimizar parte de los tizarle a nuestro pueblo el dere ños.
bosque ellos lo consideran como simple male enormes problemas que ya afrontamos, sino cho de respuesta en los medios de El derecho de respuesta o rectificación za, un estorbo más para sus actividades de que se censuren drásticamente los grandes comunicación colectiva.
no debe verse como un dique a la libertad de campo. Paralelo a esto, se encuentra un intereses creados que en torno al sector foYa es hora de que la Asamblea informar; más bien, debe vérsele como uno concepto denominado la hamburguerización restal existen. En la víspera de una radicali Legislativa de Costa Rica declare sin de los derechos humanos vitales en el ejercide nuestros bosques. que hace alusión es zación de la actual crisis, que tangiblemente reticensias, abierta y urgentemente, una ley cio de la democracia.
trictamente a la actividad ganadera, donde nos puede introducir en un proceso irreversique garantice el libre ejercicio del derecho de De no ser así, el ciudadano que no tenga para que ésta pueda desarrollarse dis a pleni ble, ha de esperarse que el costarricense erespuesta o de rectificación.
solvencia económica para pagar una restud, se hace necesario deforestar extensas rradique la pasividad e inconsciencia que les Actualmente no existe una ley que ga puesta, pertenecerá a la casta de los intocazonas para sembrar pasto; esta subutiliza es característica y que lastimosamente por rantice a los costarricenses, que no cuentan bles. al estilo hindú y no existirá en Costa Riy ción de la tierra no solo ha implicado la pérdi lo que se ha podido observar en la actualicon medios económicos suficientes poder ca una verdadera libertad de Prensa.
da de importantes ecosistemas como ha su dad, el tico no llega a tomar conciencia de defenderse gratuitamente en el mismo medio Oscuros intereses sepultaron justas ascedido en Guatemala, sino que también es los problemas que le agravian, hasta que éspor el cual han sido atacados.
piraciones 20 años atrás.
un factor importante en la destrucción de sis tos limpia y llanamente lo consuman por com Para nadie es un secreto que la publicatemas agrícolas, que se vislumbra con la ero pleto.
ción de una rectificación o respuesta rápida ¿QUE NOS PASA COSTARRICENSES. Qué nos pasa costarricenses? Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismDemocracyImperialism
    Notas

    Este documento no posee notas.