Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Domingo de agosto de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL Presidente Reagan considera que la Unión Soviética y sus estados atélites del bloque oriental han infringido sistematicamente la promesa que hicieron en la conferencia de Helsinki de respetar los derechos humanos fundamentales. La Unión Soviética y los gobiernos de Europa oriental bajo su control han infringido sistemáticamente muchas de las promesas más fundamentales que habían hecho en Helsinki. dijo el presidente en una declaración del de agosto, por la cual proclamaba el Día de Helsinki de los Derechos Humanos dar pasos prácticos para reducir las barreras por medio de las cuales La Unión Soviética ha dividido a Europa entre el este y el oeste, negando a las naciones de la Europa oriental el derecho a la autodeterminación y limitando el contacto entre los pueblos.
El acta final de Helsinki incorpora el acuerdo de los signatarios de la libertad y los derechos humanos constituyen los mejores garantes de la paz.
Obliga a que esas libertades, que los pueblos del occidente disfrutan con toda normalidad, se reconozcan y se respeten también en la Unión Soviética y la Europa oriental. Después de más de un Reagan Soviéticos incumplen promesa de Helsinki El duro trato y la falta de atención médica amenazan la vida de quienes quedan en ese campo.
Estas y otras violaciones ha extraído un costo humano terrible y trágico, y reflejan el desprecio por un principio fundamental: para que se respete cualquier acuerdo internacional de una nación, deben cumplirse todos sus acuerdos. Las continuas violaciones de las obligaciones de Helsinki por parte de la Unión Soviética y de los países de Europa oriental bajo su dominio ponen en duda el fiel cumplimiento de parte de esas naciones de sus obligaciones internacionales en todas los ámbitos.
La tercera reunión de seguimiento de la conferencia sobre seguridad y cooperación en Europa ha estado celebrándose en Viena desde noviembre de 1986. La meta primordial de Estados Unidos y de sus afiliados de la OTAN en Viena es asegurar el cumplimiento de parte del este de los compromisos contraídos en Helsinki, a fin de que los ciudadanos de todos los Estados signatarios gocen de las libertades fundamentales acordadas en el acta final.
El Congreso, por resolución conjunta del Senado 151, designó el de agosto de 1987 como el Día de Helsinki de los Derechos Humanos y autorizó y pidió al presidente que emita una proclama para la observancia de ese día.
Por tanto, yo, Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos de América, proclamo por la presente el de agosto de 1987 el Día de Helsinki de los Derechos Humanos, y reafirmo el compromiso norteamericano al cumplimiento universal de los valores que ampara el acta final. Estos valores son fundamentales para nuestro modo de vida y constituyen una fuente de inspiración para los pueblos del mundo entero. Al renovar nuestra dedicación mediante los programas, las ceremonias y los actos pertinentes, exhortamos a todos los signatarios del acta final a llevar la palabra a la acción y a respetar plenamente los principios y las disposiciones que allí constan solemnemente.
En testimonio de lo cual, he firmado la presente en este trigésimo primer día de julio del año mil no vecientos ochenta y siete, el ducentésimo duodécimo de la independencia de los Estados Unidos de América. Se violentan las libertades de pensamiento, decenio, aunque se haya hecho algún progreso, conciencia, religión y creencia. dijo Reagan en la esa obligación está aún sin cumplir.
proclama. Se separa a los seres queridos, a las La Unión Soviética y los gobiernos de Europa familias, a los amigos. Se coarta el movimiento de oriental bajo su control han infringido sistemáticaideas y de información. Se niega el derecho de la mente muchas de las promesas más fundamentapersona a salir de su patria y a regresar a ella. les que hicieron en Helsinki. Se violentan las libertaReagan alegó que 10 presos políticos tres de des de pensamiento, conciencia, religión y credo.
ellos vigilantes del acuerdo de Helsinki habían Se separa a los seres queridos, a las familias, a los muerto en los últimos tres años en un campo sovié amigos. Se coarta el movimiento de ideas y de tico de trabajos forzados.
formación. Se niega el derecho de la persona a continuación, la traducción extraoficial de la salir de su patria y a regresar a ella. Los vigilantes proclama del presidente: del acuerdo de Helsinki y otros presos de con Hace doce años, Estados Unidos, Canadá y ciencia continúan consumiéndose en prisiones, 33 países Europeos firmaron el acta final de Hel campos de trabajos forzados, hospitales psiquiátrisinki, de la conferencia de seguridad y coopera cos o en el exilio interno, tan solo por haber expreción en Europa. Aquellas naciones se comprome. sado sus creencias políticas y religiosas. En el tieron de esa forma a observar ciertas normas signi campo de Perm 36 1, el más brutal de los campos ficativas de conducta internacional, etar de trabajos forzados del Gulag. 10 presos polítien su interior ciertos derechos humanos básicos y cos tres de los cuales eran vigilantes del acuerdo libertades fundamentales. También prometieron de Helsinki. han muerto en los últimos tres años.
a L alcalde de Jerusalem Teddy Kollek es el hombre que en los últimos veinte años se ha encargado de borrar todas las señales físicas de la ciudad dividida. La Ciudad Santa estuvo separada desde 1948 hasta 1967 por una muralla, al igual que Berlin. El sector oriental, donde se encuentran los Santos Lugares, formaba parte del Reino Jordano. En la parte occidental, los israelíes levantaron modernos barrios y el centro político de su Estado, La Municipalidad de Jerusalem otorga servicos igualitarios a todos los sectores de la poblapués de emigrar a Israel en 1935 fue uno de los fundadores del kibutz Ein Guev, a orillas del lago Tiberiades. Posteriormente, fue llamado por David Ben Gurión para cumplir misiones políticas en el extranjero y organizar la inmigración de judios sobrevivientes del Holocausto. Desde 1952 y durante 12 años, fue director general del despacho del Primer Ministro Ben Gurion, dedicando especial atención a los proyectos de desalinización del agua, investigación cientifica aplicada y programas de asistencia a los países del tercer mundo.
Teddy Kollek fundó el Museo Israel que reúuna actividad artística que nada tiene que envidiarle a las grandes metrópolis.
Respecto a la posibilidad de que Jerusalem Vuelva a ser dividida, afirma que hoy en dia, ni siquiera los árabes hablan de una nueva división de Jerusalem, sino de encontrar arreglos que les brinde cierta autonomía en sus sectores, pero sin separar físicamente las dos partes de la ciudad.
Todos los visitantes que llegan a Israel, sea cual sea su posición con respecto al Medio Oriente, consideran definitiva la unidad de Jerusalem. IS AL)
El alcalde Teddy Kollek dice. No volverá a ser dividida Jerusalem ción, arabes y judíos. Los árabes aprecian la labor del alcalde e incluso lo apoyan en las elecciones municipales; el comercio entre árabes y judíos prospera. Todos los sectores de la población disfrutan del floreciente turismo y la libertad de acceso a los Lugares Santos.
Los israelíes difieren en sus opiniones respecto a los territorios ocupados en la Cisjordania, en la franja de Gaza y en la meseta del Golán. Por lo menos la mitad de la población israelí estaria dispuesta a negociar parte de esos territorios a cambio de un acuerdo de paz. Respecto a Jerusalem, existe un concenso unánime de que la ciudad unificada debe continuar siendo la capital del Estado Judío.
Por Ariel Roffe (Servicio especial de IS AL)
ne las principales piezas arqueológicas encontradas en la región y una colección de objetos de arte judío y pintura moderna que otorgan a este museo prestigio internacional Como alcalde, Kollek ha embellecido la ciudad de Jerusalem como sólo lo hiciera en el pasado el rey Herodes en el primer siglo de la Era Cristiana.
En cuanto a la planificación de la ciudad para el futuro y dada la sensibilidad que rodea a todo lo concerniente a Jerusalem en el mundo entero, Teddy Kollek se asesora con un cuerpo de personalidades internacionales integrado por arquitectos, artistas, teólogos, etc.
El nombre de Kollek es mencionado en la lista de candidatos al Premio Nobel de la Paz.
Kollek, el moderno Herodes Teddy Kollek que formuló declaraciones a la agencia IS AL al cumplirse veinte años del dia de la unificación de la ciudad. en el curso de la guerra de los seis días. ha sido reelegido como alcalde en cinco períodos consecutivos, desde 1965.
Teddy Koliek nació en Viena en 1911 y desNadie desea una nueva división El alcalde Kollek nos dice que dividir una ciudad es como cortar un cuerpo humano con un cuchillo. Reconoce que no se han resuelto todos lo problemas de la ciudad, pero a su juicio, Jerusalem es una ciudad con alta calidad de vida y con El Alcalde Teddy Koliek de Jerusalem Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.