Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 30 de setiembre de 1987 Cuadro Tasa de accidentes de tránsito según incidencia y fatalidad por provincia. Costa Rica. 1986 PROVINCIA 5 15 20 10 Los conductores de autobuses y de taxis son los mayores causantes de accidentes de tránsito, la segunda causa de muerte en nuestro pais.
COSTA RICA SAN JOSE ALAJUELA Tasa de accidentes (x 100 vehículos inscritos)
CARTAGO Tasa de letalidad (X 100 lesionados)
HEREDIA GUANACASTE PUNTARENAS LIMON Cuadro Tasa de accicentes de tránsito según edad de conductor. Costa Rica. 1984 (Tasa (x conductores)
12 11 10 8 6 4 321 o 15 20 21 25 26 30 31 35 36 40 41 45 46 30 31 55 56 60 61 65 66 70 71 y GRUPOS DE EDAD Accidentes de tránsito: Segunda causa de muerte en Patricia Blanco En los últimos 15 años, la segunda causa de muerte en nuestro país han sido los accidentes de tránsito, situación que afecta especialmente a la población joven ya la mayor de 70.
De igual forma, las personas mayores de 70 años están identificadas como de mayor riesgo, al presentar una tasa de incidencia da un 245, 52 por cada 10 mil habitantes.
En lo referente a la tasa de mortalidad por 10. 000 habitantes las estadísticas indican que en 1984, la mayor cantidad de muertes se produjo en los grupos de 20 a 29, de 40 a 49 y en mayo más, grupo en el que apenas se reporres de 60 años, con un 1, 1, y ta el 1, 78 de los percances automovi3, y un 4, para mayores de 70 lísticos.
años.
Pese a que en la ciudad de San JoCita la Dra. Robles en su estudio, sé es donde hay más circulación de veque la tasa de accidentes disminuye al hículos, las tasas de accidentes y de aumentar la edad, lo que revela que el incidencia ocupan una tercera posiproblema mayor radica en los conduc ción, y son las provincias de Puntaretores jóvenes, De acuerdo con el núme nas y Limón las que muestran indices ro de conductores inscritos entre los mayores. Limón está en primer lugar 15 y los 20 años, se producen el con un 24, 65 de los accidentes por 11, 87 de los accidentes, mientras cada 100 vehículos inscritos, le sigue que entre los 21 y los 25 años ocurre el Puntarenas con un 15, 19 y luego 6, 54. hasta llegar a los 71 años y San José con un 12, 62.
Los efectos más significativos de muertes por lesiones en accidentes de tránsito ocurren en ciclistas y peatones, quienes a juzgar por los datos son los más vulnerables en la carrete ra.
La tasa de letalidad en peatones es de un 5, 15 por cada 100 lesionados, y de un 3, 35 en ciclistas. Por otro lado, las cifras sobre personas con lesiones encontradas en la carretera son bastante altas, al alcanzar una tasa de letalidad de un 13, 99 por cada 100 lesionados, según la causa externa de la lesión.
Otro aspecto analizado por la Dra.
Robles son los accidentes según el tipo de licencia de los conductores, y se pudo establecer que los conductores de autobuses y de taxis son los mayores causantes de accidentes.
Indica la autora del estudio que los conductores que manejan más son los que están mayormente expuestos a sufrir un accidente de tránsito, razón por la cual las medidas preventivas se deben dirigir hacia ellos.
Así lo revela una investigación de la Sección de Medicina Preventiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, realizada por la Dra. Silvia Robles.
La autora afirma que el problema de los accidentes de la circulación cobra cada mayor importancia en países en vías de desarrollo, como Costa Rica, en donde la infraestructura en carreteras es insuficiente, circulan muchos vehículos en mal estado y no hay una legislación rigurosa como en los países desarrollados, La tasa de mayor incidencia de accidentes de tránsito se concentra en los grupos de los 20 a los 29 años de edad, y de los 30 a los 39 años. En el primer caso, alcanza una tasa de 67. 39 por cada 10 mil habitantes, y un 54, 85 en el segundo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.