Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 31 de agosto de 1987 OPINION La paz. y la hoguera encendida Costa Rica está viviendo dimenzar con la aniquilación del adversario.
ron golpeados con tubos de hierro, garrotes y bastoas de gloria como dijo cierto presLos distintos sectores de la vida nacional costa nes eléctricos. Esta nueva agresión del sandinismo tigiado columnista. El plan de rricense han publicado páginas enteras en sus periódi recuerda la masacre de la cárcel de la Zona Franca hapaz del presidente Arias ha llenacos felicitando al presidente por haber logrado la fir ce seis años. Los prisioneros vapuleados fueron los do de jubilo al pueblo costarricenma de la paz. Aún no han terminado el júbilo de los siguientes: José Hernández, Eleuterio Suárez, Anselse y de prestigio al presidente.
campos pagados, los besos al presidente y los docu mo Bustillos, Jorge Ramirez, Juan Ramón Urey, Luis Este pueblo formado por ciudadamentales en cadenas nacionales de televisón.
Alberto Cruz, Manuel Rugama, Cayetano Bojorge, nos honorables para quienes el En estos mismos días la oposición interna nicara. Margarito Alemán y Jorge Alberto Moreno. Un acto de honor es sagrada virtud y el cumgüense inauguró la nueva casa de la Coordinadora De barbarie del sandinismo que pone de manifiesto el ca.
plimiento de sus promesas una mocrática y la policia política del régimen de Ortega rácter represivo, arbitrario y terrorista del régimen. Aregla invariable, se siente espeasaltó el sitio de la reunión y la emprendió a garrota si, Daniel Ortega está cumpliendo el acuerdo de ranzado en la paz y cualquiera dizos usando además chuzos eléctricos y perros rabio Guatemala en lo referente a amnistia y que reza: se ría que para el pueblo tico la paz sos que hirieron a más de cuarenta ciudadanos pacifi emitirán decretos de amnistía que deberán establecer en Centroamérica es ya un hecos. Ahi mismo fueron llevados a prisión Lino Hernán todas las disposiciones que garanticen la inviolabilicho consumado.
Fabio Gadea Mantilla dez, coordinador de la Comisión Permanente de Dere dad de la vida, la libertad en todas sus formas, los biechos Humanos y el Dr. Alberto Saborio, presidente de nes materiales y la seguridad de las personas.
la barra de abogados de Nicaragua los que fueron con El pueblo costarricense quijotescamente espera denados a 30 dias de prisión inconmutable. Esto ocu que los sandinistas cumplan lo firmado pero no se ha rrió el 15 de agosto, ocho días después de la firma del dado cuenta de que Ortega ya está cumpliendo. El documento de Guatemala. Asi Ortega comenzó a pasado 25 de agosto a solo 18 días de Esquipulas II. cumplir el documento de Guatemala que expresa en Ortega nombró la Comisión Nacional de Reconciliasu parte pertinente: realizar urgentemente en aque ción, formada por Sergio Ramírez, Mauricio Díaz y llos casos donde se hayan producido profundas divi Gustavo Parajón todos sandinistas, silicio y penitensiones dentro de la sociedad, acciones de reconcilia cia que tendrá que soportar el cardenal Obando, el ción nacional que permitan la participación popular cuarto miembro de la comisión. Además, el dia 26 a con garantia plena en auténticos procesos políticos solo 19 dias de Esquipulas II han sido encarcelados de carácter democrático, sobre bases de justicia, li los periodistas Roger León Carranza, Alejandro Cordobertad y democracia y, para tal efecto, crear los meca nero y Fidelina Suárez, otra muestra de la voluntad de Daniel Ortega, apenas llegado a Managua el de nismos que permitan, de acuerdo con la ley el diálogo Ortega para cumplir con el acuerdo.
agosto declaró públicamente que aniquilaría a las con los grupos opositores.
Al lado de la hoguera encendida en Nicaragua el fuerzas rebeldes y que no levantaría el estado de si El pueblo costarricense sigue sin embargo en su pueblo tico celebra jubilioso la futura paz mientras Ortio. Asi Daniel Ortega comenzó a cumplir con el a jubiloso frenesí. Ni el señor presidente ni el señor can tega ríe y los campesinos en armas de la Resistencia cuerdo de Guatemala que expresa: los gobiernos de ciller comentan otro tema que no sea el logro y el es Nicaragüense siguen regando su generosa sangre.
los estados se comprometen a realizar todas las ac fuerzo por la paz.
Vamos a ver cuándo el pueblo costarricense cambia ciones necesarias para lograr un efectivo cese del El 19 de agosto en la cárcel Modelo de Tipitapa, a su delirante jubilo y vuelve su rostro hacia la hoguera fuego. Para los costarricenses el cese del fuego de 17 de dias de la firma del acuerdo de Guatemala, pri encendida donde las promesas sandinistas se conberia comenzar con un diálogo, para Ortega debe co sioneros politicos indefensos en celdas aisladas fue vierten en cenizas. Reflexiones acerca de la Banca Nacionalizada IFICIL para los costarricense acostumbrados a la banca nacionalizada, apreciar el profundo significado del decreto de la Junta de Gobierno de 1948 que estabilizó los bancos particulares.
Decreto que cambió la estructura del Estado en Costa Rica y determino que la administración del dinero y el crédito no debe estar en manos privadas: marcó el papel determinante del Estado en la vida económica del país.
Se logra así la creación de agencias y sucursales bancarias, que llevan el progreso y desarrollo económico, a lo largo y ancho del país.
Hoy, en un mundo que anda al revés, algunos pregonan que toda intervención estatal atenta contra la dignidad humana y sólo aceptan un Estado con funciones de gendarme o policia.
Abogan por regresar al feroz sistema liberal.
Pretenden privatizar el ICE, RECOPE, los servicios médicos de la CCSS y regresar a un sistema mixto de banca privada con los mismos privilegios de la banca estatal; quieren seguir lucrando con los dineros de todos los costarricenses.
La banca nacionalizada lleva el sello de la socialdemocracia del Partido Liberación Nacional.
La política no es sólo palabras, es acción. para que la acción sea congruente con nuestros principios ideológicos es necesario y urgente que la próxima asamblea plenaria del Partido Liberación Nacional obligue a sus diputados a votar una ley que restituya a los bancos estatales la soberanía perdida con la aprobación de la reforma al artículo 62, inciso del Banco Central, en el trámite de la Ley de la Moneda. Necesitamos enarbolar de nuevo las banderas socialdemócratas costarricenses que otros arriaron en inexplicable estampida.
Necesitamos una ley que repitiendo la gesta de Figueres renacionalice la banca.
de Julio Jurado del Barco La autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo el derecho común (civil, comercial) las par quier renuncia de esos derechos mínimos señalados para regular sus derechos y obligaciones, llegando iny tes pueden hacer todo lo que quieran en uso en la ley laboral.
clusive los sindicatos, que no están ni siquiera recode la libertad contractual, salvo contadas exLo anterior es válido en general, pero especial nocidos procedimentalmente por el Estado y menos cepciones impuestas por lo que se denomina mente cuando se trata de relaciones individuales en inscritos en ninguna parte, porque son grupos de preel orden público, en interés del bien común, sea de la tre un trabajador y un patrono y referido a derechos in sión que valen por su fuerza y nada más, a dictarse sociedad.
dividuales.
normas voluntarias (autorreglamentación) para limitarEn el derecho del trabajo rige una regla diferente; Existe también la situación que enfrenta en una se el derecho de huelga constitucionalmente reconocilas partes pueden convenir libremente únicamente socontratación a grupos organizados de trabajadores y do.
a patronos; esos grupos organizados pueden estar Por ese destino nuestro, casi siempre vamos en unidos en un sindicato o no, y tienen el derecho, cuan todo al revés del mundo avanzado, mientras se busca do alcanzan determinada mayoría de apoyo, a forzar lo que se llama desregularizar el derecho del trabajo, una negociación de condiciones colectivas de trabajo aquí tratamos de reglamentarlo más; en el tanto en con su patrono. Se trata de los arreglos directos o los que más se reglamente o se regule, menos campo de convenios colectivos judiciales, cuando el grupo no acción tienen las partes para hacer uso de la autonoestá organizado en sindicato, o de la convención co mia de la voluntad, sea en el derecho individual o en el lectiva de trabajo cuando existe esa organización.
colectivo.
En nuestro derecho, venerable ya por el transcur Esto, a manera de reflexión inicial sobre el modeso de los años, y obsoleto en esta materia, se garantilo de Código de Trabajo que necesita el país, y que za el mínimo de derechos contenido en la ley laboral nos dará material para sucesivos artículos, debe lleen esos convenios, de donde resulta que los mismos varnos a definir si queremos amarrar la contratación sólo valen en el tanto en que superen ese contenido laboral, en sus dos niveles, para que sea el Estado minimo; esto, desde luego, en época generalizada de quien todo lo regule, o debemos dejar que los interlocrisis económica, ha reducido a su mínima expresión cutores sociales (trabajadores patronos, grupos orgala negociación colectiva. La crisis consiste, como se nizados o de trabajadores) hagan uso de su responsaLic. Oscar Bejarano Coto afirma, en negociar la reducción de derechos.
bilidad propia y convengan de la mejor manera posiUna primera conclusión que salta a la vista, de lo ble, siempre respetando los inalienables derechos que viene dicho, es que a mayor regulación legal, me constituciones que, en materia social, constituyen el bre los derechos mínimos garantizados por las leyes nor negociación colectiva; esto se ha puesto de vista marco forzado de relaciones industriales en Costa Rilaborales; en interés del trabajador, que es la parte en países Vgr. Italia, en que como el marco legal es mi ca. De esto pueden surgir grandes cosas, importanmás débil de la relación y la protegida especialmente nimo inexistente en materias tan serias como la huel tes y trascendentales para el futuro de la producción por la ley, se tiene como absolutamente nula cual ga, las partes han convenido mucho colectivamente nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoDemocracyFranceItalyNational LiberationPartido Liberación NacionalSandinismSocial DemocracyStrikeTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.