Guardar

14 LA REPUBLICA. Jueves de setiembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Desenfoque centroamericano Brochismo y culto a la personalidad na mer met De acuerdo con los analistas de política var la barrera de pequeñeces en que el diacentroamericana, el Plan de Paz firmado por logo se concierta y se desconcierta, y la todalos cinco presidentes centroamericanos en vía aún más recalcitrante posición de NicaraGuatemala, no ha asegurado, ni mucho me gua, en que Ortega niega el derecho al diálonos, la paz.
go a las más o menos unificadas fuerzas de Es cierto que la firma de los presidentes la contra por lo menos alimentadas por u implica una clara definición de intención polí na sola potencia, alegando en una posición tica. pero la decisión del futuro sobre la con ya reiterada y cansadora, que si sobreviene alcreción del tratado, no se halla en sus manos, guna especie de diálogo, tiene que ser con el sino en el jeroglífico juego de las superpoten Presidente Reagan de los Estados Unidos, cias, y en alguna arista de la inextricable y he porque ese señor es el patrón de los conterogénea selva de las guerrillas centroameri tras.
canas.
Todo esto hace que para Centro América Cuando el trabajo de permeabilización el panorama siga siendo turbio, y que a las que a tono de gran esfuerzo realiza la Canci consideraciones preliminares de enfoque billería costarricense, llega a muros de conten nomial hacia El Salvador y Nicaragua, se tención, aparentemente inexpugnables, salta a drá ahora que agregar con inteligencia de fula vista que hay una cara oculta en la franja turólogos. la probable incidencia política que istmica que tiene un extraño empeño en que esos movimientos, brotes o rebrotes, puedan sólo se vean dos polos críticos de conflicto: El llegar a tener en sus propios territorios de Salvador y Nicaragua. Pero según las infor influencia y países de origen, cuyos niveles omaciones de prensa recientes, y los análisis ficiales han estado prontos a minimizar lo que políticos de la significación, más o menos per por otras fuentes, bien enteradas, se sabe ha manente, que tales movimientos han tenido sido incrementado.
en sus paises, no es posible evadir más tiem Si en el juego laberíntico subterráneo de po la realidad de una fuerza guerrillera en cre mover piezas de ajedrez se llegara a comprocimiento en el norte de Guatemala, con apoyo bar la posibilidad de aliento sandinista para logistico en la frontera con México, y la resu un lado y otro, e injerencia cubana sin mayorrección de un grupo de rebeldes marxistas res timideces en la misma esfera, tendría neen Honduras, alimentado por lo que las fuen cesariamente que aumentar nuestro pesimistes de inteligencia llaman dos embarques mo en cuanto al logro de una paz real, verdaexperimentales de armas cubanas.
dera, tangible, en el concierto de las naciones pesar de que la situación centroamerica centroamericanas. es a Costa Rica a quien na comenzó a enrumbar por el horizonte posi le tocará seguir haciendo de gran componetivo del diálogo y del compromiso, gracias al dora. en esta dirección, para que los avances trabajo de hormiga realizado por Costa Rica, de los últimos tiempos más convincentes estos focos de efervescencia bélica suponen que el pasado tortuguismo de Contadorauna dificultad todavía no dimensionable, que no se disuelvan en el acongojante estrato de agregar a las hasta ahora escurridizas posibili lo inútil.
dades de avance. real, y no demagógico, ni Más de 300. 000 muertos por la violencia. pictórico, que se están dando en El Salva el terror y la guerra en Centro América, reclador, donde el Presidente José Napoleon Duar man una batalla sin desmayos por la paz, en te y las disgregadas y desunificadas fuerzas la que Costa Rica tendrá que seguir jugando rebeldes de la izquierda, no han podido sal el papel de moderadora. 69 la Ofic de PRI BIE Los pueblos tienden a repetir sus posiciones, actitudes o corrientes de sali: pensamiento, en ciclos periódicos más o menos largos. Parecido en lo que Pre: ocurre con la moda femenina que trán ahora ha vuelto, con las modificaciola nes naturales, a los paletones en la falInst da, los largos escotes y talles abajo de sum la cadera como se usaba en los años nier 20; o con la música, que después de cinco décadas ha recaído en el tango y el ritmo de jazz.
mic Hace cincuenta años se dio en Costa Rica un movimiento de culto a la váli personalidad. Después de las adpos ministraciones de don Ricardo JiméCarlos Vargas nez y su participación pública que llenó medio siglo de nuestra vi da republicana, precedidas por acciones cívicas como las del Ba tien chiller Osejo, José María Castro Madriz y otros soles políticos que dio iluminaron con luz propia, vino una especie de penumbra republi per cana que se trató de obviar fomentando el culto a la personalidad sej de un gobernante enérgico, hacedor de cosas, sobre todo obras fi nes sicas como carreteras, puentes y escuelas. Pero esa recia perso ys nalidad acusó pronto debilidades que, a la postre, fueron malas par para él y para la nación. Paladeó y le gustó la alabanza y no supo resistir a los aduladores. Su gobierno se llenó de nepotes y fomenque tó el brochismo que llegó a institucionalizarse.
lob El brochismo. la adulación barata, posiblemente agrade al jefe que la recibe, ya que de otra manera la cortaría de tajo, pero en vilece a quien la practica. Cuando se institucionaliza puede debili tar cívica y moralmente al pueblo entero que puede llegar a hacer cualquier cosa para quedar bien y congraciarse con el que manda, con aquel que tiene el poder de darle un puesto o mantenerlo en el que ocupa: con quien puede hacer que se abran las arcas de los bancos para conseguirle el préstamo apremiante, o procurarle, con una llamada telefónica, una de las viviendas que se entregano, al menos, una solución de vivienda.
Para que se instaure la adulación, no es necesario que el jefe haga estas cosas. Es suficiente con ue el pueblo crea que las va a hacer y él permita la lisonja que, además, ha de ser pública. el pueblo, que siempre está necesitado de todo, hasta de lo más indispensable, fácilmente cree que con la adulación puede llegar a llenar sus necesidades.
Si el jefe en cada discurso que pronuncia dice veinte veces yo. si ordena proyectar siete veces en cadena de televisión cada acto público en que participó, si no protesta porque las más humildes municipalidades, con su pobreza endémica, incapaces ir el de pagar la recolección de basura de las calles, o substituir el bombillo del alumbrado público que se fundió hace meses, saquen gir a dinero nadie sabe de dónde para pagar miles de colones por me ta dias páginas en los periódicos para felicitar al jefe porque hizo lo que debía hacer, se está fomentando la adulación y el culto a la que personalidad.
nist Todo eso nos conduce por un mal camino. Ya hemos visto a todd empresas privadas, que posiblemente anden detrás de algo. pagando el mismo tipo de publicaciones con retrato familiar y todo. terc Se generaliza el quemar chirraca al jefe.
tara Hay quienes piensan que quien más brocha vuele, más coto, sas va a obtener para su beneficio, sin recordar que, también ha.
tion ce medio siglo, junto con el brochismo nació el dicho: toda bronos cha, muere pelona.
dac riod trar do me sibi ele: Publicado por Editorial La Razón, por act: ber Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquin Vargas Gené Enrique Odio Herrera por Subdirector: Subgerente General con Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós urna ses 318 GOL DE LIBERACION EN LA ASAMBLEA PAQYTARIO La República AHORA CUANDO ENTREMOS, YA EL PAQUETE SERA CADAVER iA PRIMEROS AUXILIOS!
SU cior UNIDAD los Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado al Doc ra Los trin vot: con vas Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 187 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juvenue, CUSTONG Solo

    BrochismoGuerrillaGuerrillerosMarxismSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.