Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de setiembre de 1987 13 Sanción a peatones que violen la ley Smirnoff el Vodka de más venta en el mundo.
LACSA UNA VEZ MAS DIJO ¡PRESENTE!
bunte Delta situ omo ndiEl director de la Policía de Tránsito, Rolando Fernández, explica algunos aspectos de la campaña peatonal, que se desarrollará en las próximas semanas.
Los peatones, que violen las disposiciones legales de Tránsito, serán sancionados, luego de que se realice una campaña preventiva por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
La campaña se iniciará dentro de una semana, y tiende a que los peatones crucen las calles por las esquinas, con el objetivo de evitar atropellos, agilizar el tránsito y ordenar el flujo de vehículos y de los mismos peatones, en las principales ciudades del país.
Participarán en la campaña el Departamento de Ingenieria de Tránsito, que realiza rá la demarcación vial en la Avenida Segunda, donde empezará la campaña; la Dirección General de Educación Vial, encargada de la campaña educativa; y la Dirección General de Inspección de Tránsito, cuyos oficiales participarán en la acción educativa y posteriormente haciendo respetar las disposiciones legales. Se aplicará entonces el artículo 71 de la Ley de Tránsito, que dice: Cuando por no haber aceras o espacio disponible, los peatones deban transitar por la calzada de las carreteras, lo harán por el lado izquierdo, según la dirección de su marcha, salvo lo dispuesto en el artículo 83 de esta ley. También dice el artículo 71: En las poblaciones los peatones deben transitar únicamente por las aceras y cruzar las calles en las esquinas o por las zonas de paso debidamente marcadas.
El artículo, con multa específica, dice lo siguiente: Al conductor de cualquier vehículo que al tratar de doblar en una intersección de calles, no ceda el paso a los peatones que hayan rebasado la acera y se encuentren sobre la calzada.
La campaña preventiva será de dos semanas, a cargo de los oficiales del Tránsito y guardias civiles, quienes distribuirán folletos en las esquinas de la Avenida Segunda; paralelamente, los miembros de la Dirección de Educación Vial, realizarán la labor en los medios informativos. partir del 17 de setiembre y hasta el de diciembre, se realizará una acción estricta, una vez por semana, en compañía de miembros de la Guardia Civil, y se expedirán Boletas de Citación a los peatones que no respeten las disposiciones. En caso de menores de edad, se hará el parte al Juez Tutelar de Menores.
En esta campaña participarán 60 inspectores de Tránsito, en dos turnos, y 52 guardias civiles, también en dos turnos.
Líneas Aéreas Costarricenses, LACSA) una vez más dijo ipresente. al país, al adquirir su propio avión carguero, un DC 55F con 80 mil libras de capacidad para el transporte de carga.
DE esta manera, la aerolínea de bandera nacional una vez más demuestra con hechos su constante afán de servicio, en beneficio del comercio internacional tanto de exportación como de importación, fundamentales en el desarrollo de nuestro país.
El DC 55F se adquirió, mediante financiación otorgada por la firma Metropolitan Investments Corporation (MIC. y cuenta con los silenciadores que le permiten su ingreso a los Estados Unidos, cumpliendo así con los límites de ruido impuestos por la Autoridad Federal de Aviación de los Estados Unidos y marcando la pauta, pues el avión recién adquirido es el primero en Centroamérica, con dichos silenciadores.
Un aporte importante Durante los actos oficiales que sirvieron para dar la apertura al servicio de carga, estuvieron presentes los ministros de Comercio Exterior, de Economía y Comercio, Licda. Muni Figueres y el Lic. Luis Diego Escalante, respectivamente; así como el Director de Aviación Civil, Lic. Carlos Víquez y el Viceministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Luis Llach.
La Ministra de Comercio Exterior, Licda. Muni Figueres, resaltó la importancia de que LACSA tenga un avión carguero propio porque es parte vital en el engranaje de las exportaciones. Con el servicio que ahora prestará la aerolínea de bandera nacional se fomentará el desarrollo, porque se tiene la certeza de que nuestros productos llegarán en forma oportuna a los mercados internacionales: esto es un aporte relevante para la economía de Costa Rica. afirmó la Ministra.
Finalmente, el Presidente Ejecutivo de LACSA, Capitán Otto Escalante, expresó que para la empresa existen metas invariables, entre ellas, servir con eficiencia al exportador, porque indirectamente se beneficia a todos los costarricenses.
En lo que va de este año, LACSA ha dado dos importantes pasos para extender sus horizontes, tanto como empresa que representa a Costa Rica: la apertura de la ruta a New York y el asegurar un servicio de carga permanente y confiable al país.
era, son5 30 tieigieGa atru n, el adriFarid ardo José nzá guri ifico ura ugar ulle ervabara Momento en que el Presidente Ejecutivo de LACSA, Capitán Otto Escalante, brinda la concurrencia su discurso inaugural para el servicio del avión carguero DC 55F.
alar OS adel dcsa nerCUles mal no lemais APRENDAMOS Temas educati. La República vos, material enciclopédico dibujos mapas, biografias. matemática Espe cial para educadores, padres de fami: lia y estudiantes en general páginas a todo color en Tez 70nos les En el orden usual el Lic. Luis Diego Escalante, MInistro de Economía y Comercio; Ing. Luis Lach, Viceministro de Obras Públicas y Transportes; Capitán Otto Escalante, Presidente Ejecutivo de LACSA, y la Licda. Muni Figueres, Ministra de Comercio Exterior.
Momento que la Licda. Muni Figueres corta la cinta para dejar inaugurado oficialmente la ceremonia. La acompañan el Capitán Otto Escalante, el Ing. Luis Llach y el Lic. Luis Diego Escalante.
ajaara Todos los martes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.