Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 13 de setiembre de 1987 mil millones para mejorar el Seguro La Caja Costarricense de Seguro Social a la escasez de ropa, materiales y equipos realizó con el fin de recuperar el periodo en el del exterior, que ascendía a 23 millones, invirtió este año 200 millones en la adqui para cirugías en los principales hospitales que el seguro social se mantuvo estancado. por lo que al año siguiente inició su recuperasición de medicamentos, suministros, mate del país, situación que fue denunciada por De 1980 al 84 la Caja no pudo realizar ción.
riales y equipos para abastecer a todas las los mismos funcionarios de la Caja.
ninguna mejora o ampliación de su planta físiunidades de la institución, incluyendo quiróca, lo mismo que mantuvo una política restric El gerente administrativo agregó que dufanos y laboratorios.
El gerente administrativo de esa enti tiva con respecto de la compra de materiales rante el presente periodo se han invertido dad, Lic. Salomón Rodríguez, dio a conocer y equipos. 350 millones en nuevas construcciones y No obstante, en los últimos meses se que la inversión millonaria, la cual será au Al finalizar el 84, la institución logró ce remodelaciones de las instalaciones del sishan presentado serios problemas en cuanto mentada el próximo año a mil millones, se rrar el pago de la deuda con los proveedores tema del seguro social.
Véalo usted mismo Sindicalistas anuncian lucha Las organizaciones sindicales del pais preparan una fuerte batalla para los próximos días en contra de algunas medidas adoptadas por el Gobierno, según lo anunció el dirigente Ricardo García, Presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC. De acuerdo con sus declaraciones, el Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT) ha estado reunido en forma permanente durante varios días, con el propósito de analizar la situación social y económica del país, principalmente las últimas decisiones tomadas por la actual administración, sobre la privatización de servicios, el aumento en el costo de la vida, el desmantelamiento de la banca estatal y la situación de los campesinos, entre otros, expreSó.
García aseguró que no se descartan movilizaciones, piquetes y otras medidas de presión que los sindicalistas estarian realizando en las próximas semanas, debido a que el sistema democrático del país está en peligro.
Indicó que el Gobierno del Presidente Arias está tomando en cuenta únicamente criterios económicos en detrimento de las instituciones sociales costarricenses.
Cito como ejemplo que se planea el traslado de las empresas de la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA) a manos del capital privado más fuerte, ante lo que las organizaciones sindicales se oponen, rotundamente.
Además, es necesario dar la lucha en favor de la banca estatal, la cual está siendo desmantelada. Reconocemos que hay deficiencias en el sistema de banca estatal, pero la salida es corregir esos errores a efecto de convertirla en un arma para los pequeños y medianos productores de país. dijo el dirigente sindical. para arán don lo el mula Para Alemania nuevo Embajador ellos asi quiedias, alica, ultu Ayer salió hacia Bonn, capi desde el de mayo de 1986.
tal de la República Federal de El nuevo embajador habla, lemania el nuevo embajador de además del castellano, inglés, Costa Rica, Periodista José Joa alemán, francés e italiano.
quin Chaverri.
Fue jefe de prensa de la Cancillería de 1972 a 1980, y últimaChaverri reemplazará al Ing. mente se desempeñaba como DiClaudio Volio, quien dejó el cargo rector de Radio Costa Rica.
una a la odría rsas es y Lic. Javier Sancho Embajador en Corea El Lic. Javier Sancho, alto fesor Edgar Sánchez Matarrita, funcionario de la Cancillería, con quien fue destituido debido a la 10 años de experiencia en asun presunta implicación en un contos internacionales, será el nue trabando de oro en Katmandu, vo Embajador de Costa Rica en Nepal.
Corea del Sur.
Quedan sin nombrar los emSancho reemplazará al Pro bajadores en Taiwán y Japón.
Lic. José Joaquín Chaverri, quien ayer salió hacia Bonn para asumir al cargo de Embajador de Costa Rica.
En esta casa, al sur de San José, se almacenan en forma de tortillas tapas metálicas de tragantes y alcantarillas de la ciudad de San José que a menudo desaparecen misteriosamente de calles y avenidas, dejando trampas mortales para los motociclistas y automovilistas. las autoridades. Foto Marvin Vega)
con eCa os alSinisel co del Centralizan trámites para exportar da al eniniento trate a departinininque como idende la Funcionarios de 14 dependencias de instituciones públicas, operarán en una sola oficina en los trámites de exportación. El funcionamiento de una ventanilla única se financiará con dineros del programa PL 480 que administra MIDEPLAN. En la foto, cuando firman el convenio para poner a operar la ventanilla Única, la Licda. Muni Figueres, Ministra de Comercio Exterior; el Ministro de Planificación, Ottón Solis y el Director Ejecutivo del CENPRO, Eduargo Alonso (Vega)
Los trámites de exportación que realizan en la actualidad cerca de 14 instituciones del Estado, se centralizarán en una sola dependencia que se denominará Ventanilla Unica de Exportación.
La Ministra de Comercio Exterior, Muni Figueres; el Ministro de Planificación, Ottón Solís y el Director Ejecutivo del Centro de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CENPRO. Eduardo Alonso, firmaron ayer un convenio que permite el establecimiento del sistema de ventanilla única de trámites de exportación.
La operación de esa dependencia, en un plazo de meses, se logrará financiarla con fondos del plan PL 480 que administra el Ministerio de Planificación. la firma de este convenio se llegó después de que en los últimos meses se elaboró el presupuesto de operación, así como los manuales descriptivos de puestos y se redactó el decreto ejecutivo que se va a publicar oportunamente para que funcionarios de diferentes dependencias sean destacados en la ventanilla Única.
Se explicó que en adelante se buscará la ubicación física de la oficina, se preparará la documentación respectiva y se darán los cursos de capacitación necesarios para poder abrir al público ese novedoso sistema.
Se hizo ver que esa oficina operará sin necesidad de aumentar la burocracia del Estado, pues serán los funcionarios de esas 14 dependencias de instituciones públicas los que se encargarán de los trámites de exportación.
insisJanto a evibodriiento dente Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.