Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Domingo 13 de setiembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Doctrina No al Сар Reforma a las campañas electorales Un costarricense que nos llena de orgullo la Iglesia.
los 80 año Lo más respecta él el pens libera de capitalism autor.
Por otr mente a cristiano cionales cos aspe.
es transt cabe al tanto, el nimiento beral.
Antet mo. Con de expre Una Comisión Especial de la Asamblea Le ñala que los trescientos millones de colones gislativa dictaminó, por unanimidad, en favor de que aportará el Estado para la próxima campauna serie de importantes reformas a las normas ña pueden representar todavía una suma muy que ordenan las campañas electorales en Cos elevada.
ta Rica.
Desde luego, los partidos políticos que tieAunque a nuestro juicio insuficientes, por es nen asida la sartén por el mango en la Asambletimar malo para el sistema democrático el pago a Legislativa, no estarán de acuerdo en más readelantado de la deuda política, aspecto que ducciones del aporte estatal para las campañas no se toca, las reformas propuestas con el res electorales, lo que no nos impide señalar, como paldo total de la Comisión Especial que fue criterio particular, que estimamos todavía alto nombrada, son importantes y merecen comen el monto de la llamada deuda política.
tario. pesar de lo señalado, las reformas aproLa duración de las campañas electorales, badas son fundamentalmente buenas y servipor ejemplo, se reducen más o menos a la mi rán para racionalizar un poco el gasto electoral tad de las actualmente autorizadas. Ha de en y el esfuerzo que en esa actividad se invierte.
tenderse que tal limitación está específicamen Es de esperar que el plenario legislativo cote referida al período dentro del cual se recono nozca cuanto antes de las reformas propuescen, por parte del Estado, los gastos en que in tas, porque si el tema se deja para ser debatido curren los partidos políticos. En la práctica las en momento cercano al proceso de renovación organizaciones electorales realizan sus campa de poderes, posiblemente no sería aprobado ñas por períodos más prolongados cubriendo para que se convierta en ley.
con contribuciones particulares, los costos correspondientes.
Este es, en nuestro criterio, un momento Limitada la campaña con gastos reconoci portuno para conocer del asunto en el trámite dos a tres meses y medio y establecidos los es fundamental del plenario, porque los diputados pacios en los periódicos y los tiempos en radio podrán resolver con más serenidad y sin la prey televisión para las publicaciones partidistas, sión de los partidos que, en épocas de campanos preguntamos si la reducción al aporte esta ña, son insaciables y reaccionarán contra las lital, que se fija en un 0, del Producto Interno mitaciones de varios tipos que propone la ComiBruto (PIB. no habrá quedado muy corta. Fue sión Especial.
ra de los gastos de publicaciones, desapareci El hecho de que el proyecto de reformas goda la actividad partidarista de empadronamien ce de la aprobación unánime de la comisión to de votantes, quedan gastos para confección que de él conoció, garantiza que de ser conocide emblemas, reuniones de plaza pública y do ahora será aprobado y es por eso que debe transportes el día de las elecciones, lo que se aprovecharse el momento actual.
Con el corazón estrujado y con los ojos llenos de lágrimas, salimos del Hospital del Hermano Pedro, en Antigua, Guatemala.
Un costarricense, Fray Guillermo Bonilla, de la Orden Franciscana, ha levantado allí una obra de amor gigante. en todo sentido, Empezó al salir de Costa Rica en 1981 al encontrar a una población indígena llena de necesidades.
en aquella nación del norte.
Primero recogió a niñitos, que salían de los hospitales y no tenían a donde ir. Alquiló una casita humildísima y allá se los llevaba, mienAna de Rivera tras lograban una recuperación. En poco tiempo el espacio fue insuficiente y se traslado el antiquísimo hospital, en ruinas, destruido por el terremoto de 1976, continuando con la labor del Hermano Pedro de Betancourt, el santo guatemalteco en vías de canonización.
Fray Guillermo, a base de limosnas y con la ayuda de enfermeras y damas voluntarias, ha ido restaurando, poco a poco, el edificio del hospital, convirtiéndolo en un templo sencillo y de una limpieza impresionante, a pesar de la pobreza.
Con la humildad de un santo, Fray Guillermo, recibió una tarde la visita de cuatro primeras damas de Centro América, entre ellas doña Margarita Penón de Arias, quienes además de un donativo, brindaron amor y caricias a los niños internos, enfermitos, con parálisis cerebral unos, con hidrocefalia otros, ancianos desechos por la edad y las enfermedades, etc.
Una a una, las salas fueron recorridas y, mientras se acariciaban cabecitas infantiles y plateadas de ancianos, Fray Guillermo explicaba las necesidades con que vivían.
Fue una de las más enriquecedoras experiencias tenidas, muy honda, que nos hizo pensar en un Dios misericordioso, que se valió de la mano de un costarricense, de un alajuelense, para ser más exacta, para llevar consuelo a tanto ser desdichado.
Fray Guillermo es un muchacho, que se ha ganado la buena voluntad de las gentes, pero también la enemistad de algunos, que ven con malos ojos al Hermano, quien lleno de humildad, pide para los necesitados y enfermos, y que en más de una ocasión, ha sido asaltado y apaleado en las calles.
Con el hábito café, delgado, con el halo de santidad que rodea a todos lo que se dedican a estos menesteres, el Hermano Guillermo guió a las primeras Damas en esta visita, que se consiguió gracias al interés que despertaron en nuestra Primera Dama, los informes del Embajador de Costa Rica en Guatemala, don Ma.
rio Charpantier, acerca de la obra de Fray Guillermo, logrando, al mismo tiempo, que los ojos de la Primera Dama de Guatemala, do na Raquel de Cerezo, también se llenaran de lágrimas, al conocer la realidad que se vive dentro de este centenario hospital.
queda di que teng ideologia deben nes con consider mo com que, seg damente cristiana salvagu: bilidad y gral del La pc esta gan tas man se pued llos plar ilusorio los une sin rece práctica de aten te proce Pab te al ca Escribe Esta cc nómica vez ma tenden iniciativ nos qu 33. COMO SE SOLICITA AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS HUEVOS ra idea en fav a las propia CREES QUE RINDAN MAS LOS HUEVOS: PASADOS POR AGUA, DUROS, EN TORTA REVUELTOS. DEJATE DE CUENTOS, DE CUALQUIER MANERA ESTAMOS FRITOS La República la auto el ejer En socia cump Publicado por Editorial La Razón, 13 Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera CD Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós 06 Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado el Ba gado de su cania te, e de cu Colo 87 Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón SA de co го bria de Vers: tivida Coo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.