Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 17 de setiembre de 1987. 15 OPINION Esperando que desde Zapote nos digan qué pensar aunque la segunda no sea tan importante Comentario para Panorama de cuando se compara con la otra, la Casa PreJorge Enrique Guier Esquivel sidencial no se acostumbra a que el bastión fundamental de la democracia es la critica actuación del periodista en la vida consciente y clara, como se ha hecho últimapública, según mi entender, pero de mente en los periódicos del país, y no la aaquel periodista que actúa en forma ceptación sumisa de las órdenes presideni profesional, debe al menos llenar su investigación, debe ser una guía para que para sonreír y soltar al aire la palomita de la ciales. Es triste ver también la actitud de elas siguientes cualidades: probidad inte el país sepa con clara verdad que es lo que cancaneada paz. Nos estamos convirtiendo sa Casa Presidencial, que no se acostumbra lectual; acierto en lo que informa; clari está sucediendo y los lectores vayan forman en un nido de hipócritas, porque aquí ya no a ser el centro del Poder Ejecutivo costarridad de expresión; preparación y lectura do su propia opinión. El periodista, pues, de se puede decir la verdad. El virus del embus cense, sino una sucursal de la Casa Verde de siempre y todos los días, porque quien no be ser valiente, porque decirle la verdad, por te como dice Thomas Merton se desliza de la Sabana. falta de mejores objetivos, estudia no puede decir nada; y un método ejemplo, al narcotráfico, a los funcionarios en todas las venas y órganos del cuerpo soarma informaciones, como las tales cadenas cronológico para informar, acomodando los públicos sobre todo ahora. o al Gobierno cial y sería anormal y malo que no hubiera renacionales a cada rato para estropear hechos y la circunstancias, como es el métoy en general, acarrea siempre problemas, más acción. Reacción santa es lo que tenemos con noticias empalagosas la libertad de escodo que usan los jueces, en sus sentencias y en estos días cenizos, en que la crítica sana que pedir ya a gritos. Iniciar una cruzada por ger, lo que uno quiere ver u oir y no lo que le resoluciones, para probar la verdad. Esto es que se hace, se interpreta y la apuntan en el la decencia.
obligan.
en cuanto al aspecto formal de un artículo pelibro negro, como si fuera obstruccionismo o riodístico, porque en cuanto al fondo, tiene persecución. En el Gobierno parece ser que ¡Cómo me acuerdo ahora a cada rato, de Tal vez el Gobierno. la Casa Presique tener otras cualidades: certeza en lo mi maestro Unamuno, y de lo que dice en el dencial de El Zapote deberían muy clarano queda ya muy clara la idea de lo que es el que se relata, honradez intachable en infor juego democrático.
prólogo de su vida de Don Quijote y Sancho! mente ver qué clase de propaganda hacen y mación, prueba abundante en lo que se afirHay que llamar al ladrón, ladrón, y al sinver cómo la manejan, para no caer en las tentama y, por supuesto, decir siempre la verdad. No podemos seguir en este país con una güenza, sinvergüenza y adelante. Cómo me ciones de los Drs. Goelbels de por estos laTodo lo que debe caracterizar la labor en el actitud tan tristemente conformista, como la acuerdo también de la valentía de Jesús, mi dos, que creen que informando aunque no periódico puede resumirse en muy pocas padel buey, con el yugo al pescuezo y jalando Altísimo Señor, al denunciar a los fariseos hi sea acierto o se denigre a los demás ya eslabras: lo que dice el periodista ha de ser la carreta sin protesta, esperando que, des pócritas!
tán diciendo la verdad y que todos debemos siempre cierto, oportuno y probado. También de El Zapote, nos digan qué pensar, qué He visto con pesar, como en esta hora creer lo que desde allí se nos dice. Muy grala información que suministra, producto de aplaudir, como actuar y el momento oportuno de desastre y penuria, moral y económica, ve error.
Estalló la gran mentira Carta pastoral de Monseñor Thiel 1893 Rafael Ma. Guillén Quirós, Pbro. E Pablo Ureña rado juntos una crisis sin par en nuestra historia, nos permite hablar de nuevo, con legítimo orgullo, de progreso, de bienestar, de mejores años para Costa Rica.
LA altura de enero de 1982 (en el mes previo a Así, según los voceros oficiales y los dirigentes del la celebración de las elecciones nacionales partido gobernante, la crisis ya había sido superada y suу que ganara Luis Alberto Monge. el único respuestamente los sacrificios de los costarricenses y la ponsable de los problemas sociales y econó pretendida gestión de Monge alcanzaban magnificos frumicos que enfrentaba nuestro país, lo era un ciudadano: tos.
Rodrigo Carazo. Desde el problema de la deuda externa Para ratificar esa gran mentira, el presidente Monge, hasta la sequía en Guanacaste o las inundaciones en Li en su último mensaje a la nación, el 19 de mayo, afirmo: món le fueron imputadas a Carazo, como supuesto responsable de todos los males. El pueblo respondió con generosidad y benevolenLa campaña que llevó al poder a Luis Alberto Monge cia. Sacó fuerzas de sus entrañas, se sacrificó y acepafirmaba, mentirosamente, que bastaba con cambiar el tó el reto. Hoy cuatro años después, entrego una Costa hombre que ocupaba el sillón presidencial, para que las Rica totalmente diferente. La situación económica y socosas volvieran a la normalidad, se superara la crisis, se cial ha dado un giro de ciento ochenta grados. La crisis estabilizara al país y se reactivara la economía. Induciestá dominada.
do por estas afirmaciones, el pueblo de Costa Rica sento ya en los inicios de la presente administración del en el sillón presidencial a Monge.
Dr. Arias Sánchez, los diputados del Partido Liberación Apenas instalado en el timón del gobierno, el presi Nacional, en su defensa de la gestión Monge Alvarez, dente Monge solicitó dos cosas a los ciudadanos: sacrifi apechugaron con la responsabilidad de mantener la gran cio y más dinero para el Gobierno. Afirmó que estos dos mentira. Así por ejemplo el diputado Mario Carvajal, hoy ingredientes eran indispensables para resolver los pro precandidato de Liberación Nacional, afirmó en la sesión nas planteados y lograr en los cuatro años de su ges del de mayo de 1986 que:. él (se refiere a Monge) putión el exitoso desarrollo de una política, que denominó do venir a este parlamento a decir con orgullo, que la cride estabilización y crecimiento. Los costarricenses, si con que él tomó el Gobierno en 1982, ha terminado. que en su mayoría habían creído la simplista explicación para agregar seguidamente que. por eso decimos, sobre la causa de los males, acataron el pedido y, espe aunque talvez a algunos no les guste, que la crisis termicialmente los más pobres, aceptaron con estoicismo la nó en el Gobierno de Luis Alberto Monge.
aportación de la más grande cuota de sacrificio económi Ahora han transcurrido cinco años y tres meses desco y social que registra la historia de nuestro país.
de que Rodrigo Carazo dejó la primera magistratura y el Luis Alberto Monge exigió que los bancos del Esta Partido Liberación Nacional asumió el Gobierno de la Redo monopolizaran la negociación de los dólares y le fue pública. fue necesario este largo período para que estaconcedido. Solicitó una ley de emergencia que le daba llara la gran mentira; la crisis no había sido superada, la amplios poderes discrecionales en materia económica y estabilidad era una ficción, antes de lograr el crecimienfiscal y que fundamentalmente estaba orientada a deses to, la economía costarricense y los ciudadanos comunes timular la asignación de recursos públicos a los progra se empobrecen más aceleradamente. El Presidente del mas sociales y le fue concedida. En tres ocasiones soli Banco Central reconoce que nos hemos convertido en citó la aprobación de paquetes tributarios y le fueron pordioseros internacionales. Ahora, con tal de conseguir aprobados. En múltiples ocasiones solicitó la aproba algo regalado, no importa lo que se sacrifica. Las obligación de empréstitos y convenios financieros con bancos ciones financieras internacionales hace tiempo fueron del exterior y le fueron ratificados. Desarrolló la política desatendidas.
de mendicidad internacional y el pueblo de Costa Rica Este es el efecto de la mentira. La presente adminiscreyó que pasar por esa vergüenza era necesario. Todo tración quedó, desde el 31 de diciembre de 1985, desaulo que Luis Alberto Monge pidio para el desarrollo de su torizada moral, política y técnicamente para exigir a los gestión le fue concedido.
costarricenses mayores sacrificios y mucho menos el paImpuestos, empréstitos y donaciones, así como la go de nuevos tributos. Por otra parte, un gobierno que adreducción de recursos para el sector social, se esperaba ministra una situación de prosperidad, como la anunciaque hicieran el milagro.
da por el Dr. Arias Sánchez el 31 de diciembre del 85 no Efectivamente eso fue lo que se hizo creer a los cos puede negarle al país la asignación de recursos suficientarricenses. El hoy presidente de la República, Oscar tes para la educación, la salud, la cultura, la nutrición y Arias Sánchez, afirmó el 31 de diciembre de 1985, en la agricultura campo pagado en el diario La Nación, lo siguiente. Las mentiras son como los globos, tardan pero La confianza gigantesca que brota del haber supe. siempre estallan! LA Edad Media había asociaciones de trabajadores, en Europa, organizadas por la Iglesia. Asociaciones que eran llamadas gremios de trabajadores. Estos encargaban a personas la enseñanza de los distintos oficios. los trabajadores de cada ramo, formaban los gremios de trabajadores.
Pero vino la Revolución Francesa, en 789, y suprimió todos los gremios del trabajo. De esa Revolución y de otras circunstancias incrédulas, nació el liberalismo económico y por medio de los estudiantes que llegaban a Francia, se llevó la semilla a todas las naciones. la par de todos los filósofos de la Revolución, como Voltaire y otros, se introdujo en las Constituciones de los Gobiernos del mundo, la apostasía religiosa y la absorción política de todos los poderes en los gobiernos. Era una condición de prestigio y de orgullo social, ser liberal. Se.
estableció la norma de que el comercio dictaba por sí, los precios y los salarios, y que el Gobierno no tenía ningún poder para reglamentar esas actividades. Esto, con la invención de las máquinas, concentró a las poblaciones alrededor de las fábricas. la Iglesia no podía hacer nada porque los Gobiernos la tenían sometida a la censura y a la aprobación. Así, se dio el caso de que toda la correspondencia de la Iglesia estaba sometida a la censura y a la aprobación o negación del Gobierno. En realidad, el tal liberalismo, no sólo no tenía nada de liberal, sino que fue el despotismo más sangriento y lleva en sus hombros el hambre y la pobreza, y la esclavitud de todos los pueblos.
Al fin, el Papa León XIII dio al mundo su Encíclica llamada RERUM NOVARUM SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES. Todo el liberalismo del mundo atacó a esta Encíclica. Por los años de 1856 se había empezado a difundir el comunismo, atacando a fondo toda propiedad privada y organizando a los trabajadores del mundo.
En Costa Rica, Monseñor Thiel, el de setiembre de 1893, dio al país su CARTA PASTORAL sobre el justo salario de obreros y artesanos. La reacción del Gobierno de don Próspero Fernández fue soberbia e irracional y el 14 de setiembre de 1893, el Ministro Manuel Jiménez, envió al Obispo una carta insolente y despótica contra la pastoral.
Vamos a copiar esa carta para que la refresquemos todos y para que podamos tener una impresión de la malacrianza del Gobierno, de su despotismo jacobino y de su impiedad contra los trabajadores.
Dice la carta del Gobierno a Monseñor Thiel: El Gobierno se ve la necesidad de llamar seriamente la atención de usted, hacia el procedimiento empleado por usted, dando publicidad a su citada Pastoral y a otras anteriores, sin haber obtenido previamente, la autorización del Poder Ejecutivo, y hacia doctrinas tan erróneas, como la de que la autoridad debe tijar el precio de los salarios de los trabajadores, tan antieconómica como la de que establezca los valores de los artículos de primera necesidad, tan inconvenientes como las de excitar a los obreros y artesanos, a formar entre ellos sus propias asociaciones y juntar sus fuerzas, de modo que puedan animosamente, liberarse de la justa e intolerable opresión que supone en los trabajadores. Estas doctrinas pueden dar por resultado, las tendencias socialistas que entranan, por profundas perturbaciones en la marcha de los intereses reciprocos de la propiedad y del trabajo, y que no se compadecen con la misión conciliadora del Pastor. Firma: Manuel Jiménez.
Vamos a dejar para otro comentario, la airada respuesta que nos merece tan horripilante incultura.
Este documente es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y luventud Costa Rica
Este documento no posee notas.