Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 21 de setiembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES El gran triunfador en la apertura nica Dos marchas, dos objetivos Si extraordinariamente importante, excep desde que se inició el actual proceso democraticional, es el triunfo alcanzado por el Canciller zador en la primera reunión de Esquipulas. No costarricense quien logró la reapertura de La se trata ahora de la suscripción de un documenPrensa. inconmensurable es el que correspon to, sino de un hecho real, capaz de poner a de al pueblo de Nicaragua, al que, después de prueba la solidez del régimen sandinista y la camuchos años, se le da acceso a la verdad, con pacidad crítica de la oposición que encarna losilo que viene a ser el gran triunfador en la apertu deales libertarios, prueba que se producirá cotira positiva en cuyo proceso se halla el régimen dianamente y medirá, en cada instante, la tolesandinista, al que también debe reconocérsele, rancia del sistema impuesto por los comandansin regateos, la porción que ciertamente le co tes y la existencia del apoyo de la opinión públirresponde en el camino de democratización re ca que pueda tener.
cién emprendido.
Hasta ahora no ha sido posible medir por Fue gracias a la gestión personal y directa signos exteriores el respaldo al sistema político de don Rodrigo Madrigal Nieto, a quien corres actual de Managua en la población que permaponden los méritos, que el gobierno de Mana nece en el país. La Prensa marcará la existengua decidió la autorización para que el periódi cias o falta de ese respaldo. La sola acogida en co, símbolo de las libertades nicaragüenses, el público que tenga la publicación, constituirá vuelva a editarse, marcando así el inicio de la un síntoma importante, para nosotros y para el restauración en el país vecino de la libertad de régimen, para el que se pondrá a prueba la sinexpresión, porque los órganos de la prensa ca ceridad con que ha dictado la medida brillantetólica todavía continúan clausurados. Lo ocurri mente lograda por nuestro Canciller.
do con La Prensa. sin embargo, permite suponer que en muy breve tiempo se autorizará tam La admiración que hemos sentido por La bién su circulación.
Prensa implica nuestro respaldo en todo lo que Lareaparición de La Prensa tiene, en Nica podamos colaborar con ella. Hacerlo, implica ragua y fuera de ella, un extraordinario significa cooperar con un proceso verdadero hacia la dedo, tanto por sus antecedentes históricos frente mocracia y hacia la libertad, condiciones ima las dictaduras, cuanto por el demostrado va prescindibles para la paz en el área.
lor y rectitud del personal actual del periódico, La actuación del Ministro de Relaciones Exel que, con Pablo Antonio Cuadra y Violeta Cha teriores nos enorgullece a todos los costarricenmorro a la cabeza, no ha claudicado del ideal ses, que hemos adquirido con él una nueva deudemocrático que ha alentado la vida de ese dia da de gratitud. Abrigamos la esperanza, ahora, rio.
de que la censura se elimine también para los Como símbolo externo y por su contenido in medios de comunicación que aún permanecen terno de posibilidad de crítica y de exposición sojuzgados, y de que la reaparición de La Prende la verdad, la reapertura de La Prensa es el sa signifique el nacimiento en Nicaragua de upaso más importante hacia la paz que se da na democracia verdadera, libre y pluralista.
Hay diferentes formas de presionar: para obtener algo, o para no obtenerlo. Se puede presionar con la idea de que lo que se obtenga beneficie a muchas personas. se puede hacer, pensando que no podrá lograrse y entonces usar eso como pretexto para otro tipo de actitudes. Lo primero, beneficia a muchos. Lo segundo, perjudica a todos.
Esto puede pensarse de cara a los últimos acontecimientos, Francisco Zeledon en que dos grupos de agricultores han marchado para presionar distintas concesiones.
Una de ellas fue organizada por varias asociaciones del Atlántico y otros lugares. La otra, por UPANACIONAL. Lógicamente las dos buscaron algo y en eso está la única similitud.
Porque los procedimientos y los objetivos, han sido totalmente distintos.
La gente de UPANACIONAL marchó desde la plaza de Zapote hasta la Casa Presidencial, donde sus delegados se ontrevistaron con el presidente Arias. Hicieron sus planteamientos buscando el beneficio de los pequeños cultivadores de café y en general de los pequeños productores. La reunión fue relativamente rápida y los agricultores, con una promesa positiva en sus manos, regresaron de inmediato a sus hogares.
El otro grupo marchó desde La Merced hasta la Catedral. Fueron recibidos de inmediato por el Ministro de Agriculura y los demás funcionarios del sector agropecuario del gobierno.
Pero pareciera que no tenían el deseo de lograr un a cuerdo rápido. Pareciera también que ellos mismos sabían que no podría salir ninguna solución de las negociaciones, ya que de previo habían manifestado que se quedarían en San José, en algún lugar que luego resultó ser el Parque Central, aunque la mira era la Catedral.
Sucedió lo que se esperaba de antemano: las negociaciones se estancaron, porque las peticiones, sin base realista, son imposibles de cumplir por parte del gobierno, por más buena voluntad que tenga de hacerlo. Porque igual hubiera sido que pidieran la Luna. Qué viene ahora? El bloqueo de calles, y la toma de edificios, ya anunciado, con el peligro de un enfrentamiento con las autoridades. Ya andan rondando fotógrafos y camarógrafos internacionales a la espera del choque. entonces Costa Rica volverá a ser cuestionado como país democrático.
Dicen que cuando uno no quiere, dos no pelean. Esperamos que el gobierno lo entienda así. CUIDADO! UN NUEVO ENEMIGO SE CIERNE SOBRE LOS NIÑOS: EL RAPTOR La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 labor Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.