Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Carreteras y corrupción Ojalá no sea un sueño lejano Rica meric clusic tir cos padre do er Cote.
Dentro de un aparato estatal colapsado po, contratadas y recibidas con el sello de desde hace muchos años por la corrupción, conclusión conforme contrato y especificaciolos niveles desorbitados de la burocracia, el nes técnicas. aparezcan pocos meses desgasto público sin recogimiento y toda clase pués, en acelerado camino de deterioro, con de malas prácticas en su relación con el sec fallas evidentes hasta para el más inocente y tor público, donde también proliferan muchos despreocupado automovilista y en algunos cade estos pecados, la decisión tomada por el sos, ofreciendo a la vista un verdadero paisaContralor General de la República, Lic. Elias je de destrucción acelerada.
Soley, de investigar las pérdidas que supo En la zona sur del país varias carreteras nen para el país la construcción de carreteras que se inauguraron con carpeta asfáltica y cuyos costos sobrepasaron los niveles de la apariencia de obra moderna de acabado firoferta en las licitaciones, gracias al mecanis me, lucen hoy día como simples cintas ripiamo, aparentemente incontrolable, de las or das, cuando no como horripilantes trampas denes de modificación de contratos. nos pa donde el asfalto surge apenas en trozos.
rece un buen indicador de que al fin la esfera Hay carreteras o entronques a la Vía Intecontralora quiera dejar de ser un simple enteramericana del Sur, que en pocos años se dereceptor de denuncias, para pasar a convertir sintegraron. Problemas en el pavimento, o se en una institución que también puede acti problemas en los diseños, que en apariencia var investigaciones por vía directa.
no tomaron en cuenta los vitales aspectos de Miles de millones de colones, según el la geología de base, nos muestran algunas Contralor General, ha venido perdiendo el Esde esas rutas agrietadas por kilómetros, huntado costarricense en los últimos años debido didas, afectadas por problemas de escorrena que, con la aplicación del procedimiento ci tía, colapsadas en muchos casos y en otros tado, están ocurriendo, según sus palabras, más bien con apariencia de haber sido, su bastantes cosas extrañas como para quedar alegre diseño. el activador de fenómenos sese de brazos cruzados.
cundarios que aceleraron los desequilibrios de tierras y tramos montañosos enteros.
El hecho de que a las primeras de cambio, la Contraloría haya detectado ya obras órdenes de modificación de contratos lo que No es, pues, solo el procedimiento de las viales en las que se gastaron 500 millones debe investigar la Contraloría, sino la integride colones cuando originalmente habían sido dad de la estructura de ciertas obras, que contratadas en 300 millones, permite intuir abundando en un supercosto. también dejaun mundo lleno de nebulosas y de trabucos ron a niveles bajos las normaciones técnicas en el cual es necesario hacer luz y sentar resde rigor. ya que se va a entrar en ese munponsabilidades.
do nebuloso y turbio, que se aplique también Si lo que la Contraloría ha detectado al la Contraloría. por extensión a un análisis principio de la investigación ordenada por So de todo lo que supone la contratación de otra ley, es la cuadruplicación de los costos en al clase de obras entre la empresa privada y el gunas obras y hasta la quintuplicación en Estado, a fin de determinar si en ellas prolifetras, más graves es el hecho de que un por ra también este clima de descuido y probacentaje bastante alarmante de obras de este ti ble corrupción.
Cuando la familia Montealegre, allá a mediados del siglo pasado, inició las gestiones para la instalación del Hospicio de Huérfanos en San José, jamás imaginó, que un siglo después, estarían tanto las Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl, como las Hijas de la Caridad, velando por los niños sin hogar.
Fue un terreno donado por Eduviges Alvarado de Mora, donde se construyó el actual edificio 1887, edificio que hoy se cae a pedazos y que no se puede arreglar; primero, porque no hay dinero y luego porque si se levanta una tabla, detrás Ana de Rivera de ella viene el resto del edificio.
Sin embargo, las Hijas de la Caridad, que llegaron a atender el Hospicio en 1892, se encuentran ahora, junto a las Damas Vicentinas, entusiasmadas en un admirable proyecto.
Fue hace unos meses, cuando al vender una parte del terreno, exactamente la parte de atrás del Hospicio, que ya se caia, que se pudo comprar una pequeña finca en Vista de Mar de Guadalupe, en donde hoy se piensa construir un lugar adecuado para estos niños sin hogar.
No es un sueño lejano, todo depende de la buena voluntad de los josefinos, de la empresa privada y de algunas instituciones del Estado. El INVU ya ofreció los planos y la vigilancia durante la época de la construcción.
Depende de la buena voluntad digo porque el Hospicio cuenta escasamente con el dinero para dar de comer a sus niños y religiosas. Esta institución, desde su fundación se mantiene a base de pequeñas y grandes donaciones. Sabemos de algunas personas que en el siglo pasado y a principios de éste, dejaron sus herencias al Hospicio. Hoy el Patronato Nacional de la Infancia, da una cantidad de dinero por cada niño interno, el Consejo Técnico Médico Social del Ministerio de Salud, entrega una pequeña suma; existe una entrada adicional de 2, 00 por cada persona que sale del país y un porcentaje de las ganancias de las fiestas cívicas de San José les corresponde. Lo que pasa es que no alcanza para cubrir las necesidades, pues la población del Hospicio es grande. Son 136 niños internos, 600 de la escuelita y 80 de la guardería, que alberga niños, hijos de madres necesitadas que trabajan. Además, como todo en este país, los dineros no llegan cuando se necesitan. Por ejemplo, lo recaudado en las fiestas civicas de San José, de diciembre de 1986, no ha sido entregado todavía. Se lucha en la Asamblea Legislativa, porque el timbre de 2, 00, que se paga cuando se sale del país, se convierta en 20, para lograr un poco más de dinero, que pueda servir para que este sueño sea una realidad y a corto plazo.
Hago un llamado por este medio a los costarricenses de buena voluntad, sobre todo a la empresa privada, para que cooperen con las Señoras de la Caridad de San Vicente y con las Hijas de la Caridad, que son las encargadas de velar por el bienestar de estos niños, para que pronto puedan vivir en un hogar de verdad, que reúna las condiciones necesarias, para lograr que allí se formen ciudadanos de valor.
Creo que no es un sueño muy lejano, porque siempre el costarricense ha salido al encuentro de las obras que tocan el corazón, y más aún, cuando de niños se trata.
Belic ce ha dor prob!
prepo diga ra eltra sión del posic ta Si de to tal, zar gent la, las, actiu tesis nari: dia gar val de e vale por dole ded que CUAL MA IMPOPULAR La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera. VOS TAMBIEN ESTAS CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO?
ESTOY CONTRA EL CONGELAMIENTO DE LOS AHORROS EN EL BANCO POPULARRR.
Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós de niv var cac SH ent riva CON ne!
los ahd mie rár ch: má del en ge tiei Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado 87 labor Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
26 S!
cla cia SO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.