Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1987 11 OPINION El Ministro de Gobernación, Telenoticias y la comunicación Rogelio Coto Monge Politización de un proceso judicial H ACE algunos días tuve oportunidad de ver en el mente ricos, lo cual luce muy evidente en la televisión, que Canal 13 una entrevista que la Directora de Teleno dispone de una inmensa cantidad de recursos técnicos.
ticias le hizo al Lic. Rolando Ramírez, Ministro de El señor Schramm cuenta un pasaje que vale la pena Gobernación, sobre la posible venta del Hotel en transcribir textualmente: Yo me recuerdo de un habilísimo tonces llamado Play Boy (hoy Corobici) a un grupo em pero mortifero trabajo hecho completamente con canales sepresarial, cuya cabeza visible, andando el tiempo, dio con cundarios, sobre un cierto candidato político. Se filmó un sus huesos en una cárcel de los Estados Unidos, acusado programa de entrevistas callejeras para exhibirlo en los teade narcotráfico. La entrevista fue muy interesante y revela tros locales. Manifiestamente era un programa del todo imdora de un mundo subyacente lleno de aspectos sorpren parcial: un número igual de partidarios de cada candidato dentes, a los que usualmente el mortal común y corriente no fue entrevistado, primero uno que favorecía al candidato A, les resta la menor atención. Intento hacer un breve comen después otro que favorecía al candidato y así sucesivatario relativo a la comunicación y a la importancia de los ca mente. Se les preguntaron exactamente las mismas cosas, nales secundarios, sin pasar juicio sobre el fondo del dife dijeron más o menos las mismas cosas, aunque naturalrendo.
mente, en lados opuestos de la muralla política. Pero había El Lic. Rolando Ramirez llamó la atención con mucho una interesante diferencia: en tanto que los partidarios del énfasis sobre un hecho que sintió en carne propia. Se quejó candidato eran gente corriente, no extraordinariamente ainsistentemente de que cuando se le entrevistó en Telenoti tractivos o impresionantes, los partidarios del candidato cias, se intercalaron, sin hacer ningún comentario al res que fueron escogidos para ser entrevistados, tenían invariapecto, imágenes de narcotraficantes; y agregó que una co blemente algo en ellos que andaba mal: tenían caras de fasa semejante se hizo en una crónica de La Nación. El Lic. náticos, o tartamudeaban, o tenían los trajes arrugados. El Ramírez manifestó que aquello era un golpe para su integri significado extra fue comunicado. Necesito decir qué candad moral y por lo tanto sus abogados estudiarían si era acu didato ganó?
sable penalmente.
La queja del Lic. Ramirez tiene fundamento. Es posible, Hace muchos años, cuando por primera vez me puse deliberada o inadvertidamente, enviar mensajes destructien contacto con el maravilloso mundo de la comunicación, vos u ofensivos por canales secundarios, mientras se guarleí a Wilbur Schramm, uno de los clásicos de la materia que dan las apariencias con la supuesta imparcialidad del menha mantenido su vigencia a lo largo del tiempo. Dice el señor saje primario. si esto es así, yo me pregunto si estamos Schramm en su libro El proceso y los efectos de la comuni preparados para hacerle frente al abuso de estos recursos cación para las masas. que en la comunicación muy rara técnicos, que, según algunos espíritus libres, están condumente se envían mensajes por un solo canal. Cuando habla ciendo, despaciosa pero inexorablemente, hacia la dictadumos, las ondas sonoras de la voz son el mensaje primario, ra de los medios modernos de comunicación para las mapero hay otros más como la expresión de la cara, los ges sas, que ya deja entrever algunos afanes para monopolizar tos, etc. Esta característica de canal múltiple también se ob las noticias. Me pregunto también si la legislación costarriserva en la comunicación impresa, para las masas, a pesar cense dispone de las armas necesarias para proteger al de que en ella los canales son más restringidos; el significa hombre de hoy de estos avances indeseables de la tecnolodo no sólo es transmitido por las palabras de un artículo pe gía moderna, e impedir la violación de su integridad moral.
riodístico, sino también por el tamaño de los titulares, la po Mientras no haya una respuesta razonable, la sociedad sición del artículo en la página y la de ésta en el periódico y actual tendrá que confiar en el valor ético de las comunicala asociación con cuadros y fotografías etc. los canales ciones y en la objetividad de los informadores. Será una gasecundarios de los medios audiovisuales son especial rantía suficiente?
IN ninguna cautela, el proceso entablado contra algunos altos funcionarios de la administración anterior ha sido politizado. Hemos sido testigos de como los medios de prensa y los miembros de los partidos políticos y hasta de los supremos poderes de la República se han lanzado a emitir opiniones, en las que en la mayoría de los casos podemos encontrar una amplia dosis de subjetividad Algunos hablan de que se está presionando al Poder Judicial; otros dicen, o dejan la duda por lo menos, de que la corrupción ha incursionado ya en el campo jurisdiccional: inclusive hay quienes cometen el irrespeto de sentirse con el derecho de avalar las resoluciones de los jueces cuando no cuentan con un interés directo en el asunto. Lo cierto es que el caso parece haber salido temporalmente del campo judicial y haber pasado a ser objeto de análisis popular, lo cual algunos dicen que es lógico dada la calidad de las partes litigantes. De cualquier forma que se quiera analizar el asunto, siempre se llegaría a la determinación de que estamos frente a un fenómeno en el cual la política ha incursionado en la soberanía del campo judicial.
La politiquería en que se ha visto inmerso el proceso judicial incoado contra el expresidente Monge atenta contra la autonomía y la imparcialidad del Poder Judicial. Hemos comprobada como se ha llegado al extremo en que unos y otros opinan, con una autoridad jurídica envidiable, y a veces en forma violenta, sobre la culpabilidad o la inocencia de don Luis Alberto. Todo esto nos hace reflexionar y cuestionarnos sobre si acaso el fanatismo político puede llegar al extremo de que los costarricense se viden de la importancia de que un sistema democrático esté respaldado por un régimen de derecho consolidado. Es que acaso han olvidado que la potestad de administrar justicia corresponde al Poder Judicial, y que nadie puede sentirse con el más minimo derecho para juzgar a alguien públicamente sin el debido proceso jurídico Las opiniones emanadas han sido parciales y subjetivas. Han llevado incluso al señor ex presidente a sentirse obligado a dar declaraciones y explicaciones al pueblo, cuando el lugar apropiado para hacerlo es únicamente ante la autoridad judicial competente.
En derecho existe el principio de que se es inocente hasta que se nos pruebe lo contrario, es, pues, a los Tribunales de Justicia a los que, por mandato constitucional les corresponde la averiguación de la verdad real a través del proceso jurídico.
En el caso del señor Monge hemos visto cómo, poco a poco, los medios de información se han venido convirtiendo en algo así como un Gran Tribunal Popular, en el cual políticos de diferentes corrientes emiten criterios sobre la presunta responsabilidad penal del señor expresidente. Esta situación es peligrosa no sólo porque se puede lesionar irreparablemente el honor de una persona, sino también porque puede generar desconfianza por parte de la sociedad hacia la prensa, la cual juega un papel determinante dentro de la vida política de nuestro país.
Dejemos que sea la autoridad judicial quien decida sobre cuál es la naturaleza del proceso que afecta al señor Monge Alvarez. En una sociedad como la nuestra, el Derecho siempre debe prevalecer sobre el juicio popular, algunas veces inconsciente, para poder conservar la democracia. Si nos enorgullecemos de nuestro sistema debemos ser conscientes de que la situación en que se encuentra don Luis Alberto es propicia para poner a prueba nuestro respeto por las leyes y para demostrar que somos un país civilizado y con un desarrollo moral e intelectual de muy alto nivel. Nuestro sistema democrático subsistirá en el tanto sepamos respetar, bajo cualquier circunstancia, su régimen de Derecho.
Me inspira Costa Rica Ricardo Zamora Alfaro.
onito país de Centro América, hermoso y atractivo tra cultura. El costarricense en su mayoría es un ser culto e por su abundante naturaleza. Sus montañas bellas inteligente. Jamás su mente lo llevaría a la peor de las pasioy adornadas de árboles preciosos, sus ríos serpen nes: la guerra.
tean acariciando las montañas, sus volcanes ma Lo más importante para nuestro país sería persuadir al jestuosos, impresionantes cuando los contemplamos. agricultor a sembrar, nuestras tierras que son fértiles, apSus paisajes cautivan nuestra imaginación, los encontas para el cultivo de gran catidad de productos; y así obtetramos en infinidad de lugares, que visitamos, un amanecer ner una excelente producción. La agricultura es para alguo un atardecer dejan al hombre contemplativo satisfecho nos su propia vida: nos da alimento, vestido, trabajo, amor, por tanta belleza natural. En el campo político goza de u hijos, triunfos, fracasos y esperanzas. Sin la agricultura no na democracia. Sus gobernantes algunos respetables y podrían existir ni la música, ni la literatura, ni la medicina, ni buenos conductores de nuestro pueblo.
la filosofia. La tierra es el sustento para el hombre.
Existe una amplia libertad de pensamiento, un periodismo eficiente, donde destacan buenos periódicos: La Repú Debemos meditar intensamente para lograr objetivos, blica, La Nación y La Prensa Libre.
para el bien de nuestra patria; incitar a los jóvenes para aleNuestra educación es académica, nos falta orientarla a jarlos de las drogas, del fumado, del alcoholismo, de todo una educación tecnológica, vocacional y agrícola. Sus habi aquello que afecte nuestra mente. Nuestro organismo es un tantes en su mayoría bondadosos, educados, amables y re tesoro, cuidémoslo, esa es nuestra misión.
ligiosos. Sus mujeres bellas, encantadoras y simpáticas, o Costa Rica es como una planta, como un bosque, debetras llenas de bondad y encantos espirituales. Algunas nos mos regarla y cuidarla para que siga germinando frutos, que cautivan, otras nos hechizan y algunas nos enloquecen. den salud y riqueza a nuestros habitantes.
Nos encanta la paz y la tranquilidad, jamás cambiaría No nos preguntemos por qué el país anda mal, sino tomos un libro por una ametralladora, el libro es parte de nues do lo contrario, como podemos mejorarlo.
Elias Soley Gutiérrez Ced. 635 282 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.