Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL La apertura de Managua DEL PERIODSMO NADONAL Ne Uhri Pre ne has the LA PRENSA 500 12 AVION DE LA VERDAD LA JUSTICIA APARTADOS TVLEN Managua, Jeeses lo de Octubre de 1987 PAGINAS EDICION No. 11, 715 Por John Hughes LA PRENSA sin censura Triunfó el pueblo. Por: VIOLETAL DE CLAMORRO cate Premiere LARE PENSA Eyed ele el Presidente De Ortop yule Nar are de peake Alle Lacere he El tema del des Vive Cardenal Obando: Libre expresión debe ser total PRNede Análisis dice: 000 millones perdidos editorial URDA PLN Ya debe Nicaragua 11. 397 millones. Me den Per mundo libre está recibiendo ahora el impacto del glasnost (apertura)
al estilo nicaragüense.
Ateniéndose al nuevo libro de Mijail Gorbachov sobre apertura. el régimen marxista leninista de Daniel Ortega está tratando de convencer a los que valoran la democracia de que ha tenido un renacer políti¡Pedro Joa co, y de que está aflojando los grilletes con los que ha aprisionado a Nicaragua desde el derrocamiento de la dictadura de Somoza.
Ha permitido nuevamente la reapertura del periódico de oposición, la prensa. Se permitirá que la polémica estación de radio de la Iglesia Católica reanude sus transmisiones.
Se ha puesto en libertad a unos cuantos líderes de la oposición. El hecho de que el régimen tenga el poder arbitrario de decidir estas cosas es indicio en sí de la clase de sociedad que los sandinistas han creado.
Todo esto puede corregirse fácilmente en cualquier momento que escojan los sandinistas. La propietaria de La Prensa dice que los sandinistas hasta discutieron una especie de censura voluntaria a la cual ella se negó. Una estación de radio puede ser retirada tertad de expresión, auto rotund del aire rápidamente.
Los políticos libertados pueden ir rápidamente de nuevo en la cárcel después de que la reaparición se haya logrado la ventaja publicitaria de su liberación.
de LA PRENSA Podrían hacerse muchísimos gestos más. Por ejemplo, hay miles de otros presos políticos que podrían ser libertados para que participen en un proceso político genuinamente libre si los sandinistas así lo desearan. De igual importancia es si los sandinistas están dispuestos a dejar de utilizar el sistema educativo para adoctrinar a la juventud del país con dogmas comunistas. Más crucial aun es si el régimen de Managua está dispuesto a enviar a sus paises a los asesores cubanos y soviéticos que juegan un papel tan influyente en su dirección, y terminar el flujo de las armas soviéticas a Nicaragua.
Por tanto, la pregunta decisiva es a ¿qué se debe la conducta de los sandinistas en lo que respecta a la reforma. Es meramente para cubrir las apariencias obstruyendo con ello la continuada ayuda militar de Estados Unidos a los contras, y quitándose así a los contras de encima. o es que los sandinistas, quienes hasta ahora habían mantenido un impecable historial de fidelidad a la linea marxista leninista, han dado un viraje total en ideología?
En nuestro comprensible deseo de paz, olvidamos algunas veces que el motivo dominante de algunos de nuestros adversarios no es la paz, sino el poder.
Creer que los sandinistas están genuina y voluntariamente dispuestos a compartir el poder con la oposición en Nicaragua, quizás hasta a entregar a ésta el poder, constituye algo así como entrar al país de las maravillas donde la fantasía se impone a la realidad.
Así pues, si la motivación de los sandinistas es este implacable deseo de preservar el poder. no resulta inútil esta búsqueda de la paz? De ninguna manera, pero la búsqueda de la paz debe fundamentarse en ba.
ses realistas. No es realista suponer que la presente participación de los sandinistas en el proceso de paz es genuina y voluntaria.
Es mucho más realista deducir que su participación es consecuencia de la presión. la cabeza de esa presión están los contras, quienes desde la reanudación de la ayuda militar norteamericana le están haciendo la vida difícil al régimen de Managua.
De desaparecer la presión, no es irracional sospechar que menguaría el recién profesado compromiso al pluralismo de los sandinistas. Los sandinistas formularon extensas promesas de dedicación a la democracia ante la Organización de Estados Americanos a fines del decenio del 70. Esas promesas rotas yacen en el camino que ha conducido al monopolio comunista del poder.
La firmeza norteamericana ha sido de utilidad en las negociaciones de Estados Unidos con la Unión Soviética. Ante el ataque estilo glasnost del protegido de los soviéticos en Nicaragua, Estados Unidos haría bien en mostrar igual firmeza en su apoyo a los contras hasta que pueda garantizarse el acatamiento de Managua al pacto de paz.
ueblo esperó Aqui está el hueble!
No cree en el milagro de los 90 días Herrera:optimismo cauteloso Un saludo a las mujeres a hispanoamericas Por Robert Judge Omaha. y Esmeralda Santiago, de San Juan, Puerto Rico, ahora Presidenta de la Un centenar de mujeres hispa Cantomedia Corporation. una compañía cinoamericanas que ocupan altos nematográfica galardonada en Nueva York.
En su breve discurso de agradecimiencargos en los Estados Unidos en el to, Daysy Expósito habló del cambio en la icampo de las comunicaciones fuemagen de la mujer hispánica en Norteamériron agasajadas con una comida ca: han transcurrido muchos años desde la época en que la mujer hispánica era repreaquí, el mes pasado, por los lo gales que viven precariamente en su nuevo fueron: Linda Chávez, de ascendencia meji sentada en las películas de Hollywood por algros alcanzados en su carrera y país. Otros, han comenzado carreras en los cana pero nacida en Los Angeles, que ahora guien que usaba mantilla y tocaba castañuepor sus contribuciones a sus negocios, las artes, el magisterio y el dere es reportera de la televisión; Daisy Expósito, las. Nuestra imagen se ha transformado, y respectivas comunidades. Los pre cho, en donde están prosperando.
una cubano estadounidense que es Vicepre nuestro mundo personal se ha expandido de mios fueron presentados por HisEl Buró del Censo de los Estados Uni sidenta, Gerente General y Directora Creado la cocina a las salas ejecutivas, de la lavandos calcula que los hispánicos de la nación ra en Nueva York de Young and Rubicam Ad dería a las oficinas editoriales. América está panic USA, una compañía publici serán el mayor grupo minoritario hacia el año vertising. Jane Alvarez, de San Antonio, Te cambiando, y no sólo nosotras estamos camtaria que tiene seis años de fun 1990. Actualmente, el mercado hispánico na xas, Directora de Relaciones Corporativas biando con América, sino que estamos contridada, dedicada a ayudar a que los cional tiene un poder de compra de unos de las compañías Anheuser Busch en San buyendo a crear este cambio. Hay una nue 70. 000 millones. De acuerdo con Hispanic Luis; Alicia Conill; otra cubano estadouniden va América hoy. El lugar de fusión se ha conjóvenes hispanoamericanos se USA, las cien mujeres que recibieron pre se, que ahora posee su propia agencia de pu vertido en bandeja de ensalada, con colores establezcan y alcancen los obje mios el mes pasado poseen un ingreso com blicidad; Olga Aros, hija de trabajadores agrí más excitantes y vibrantes que antes. Nuesy tivos de su carrera.
binado de más de 500 millones anuales, colas inmigrantes de Nuevo México, que aho tro país, una tierra de iniciativa y libertad es, y están representadas en 28 juntas directi ra es Gerente de Ventas de la revista USA debido a esto, tierra de responsabilidad, y de AY aproximadamente 20 millones vas financieras y corporativas. El 98 de Today. Teresa Gutiérrez, una mejicano esta bemos hacer nuestra parte para ayudar a ode personas de origen hispánico ellas ostentan títulos universitarios y alrede dounidense, ahora destacada reportera de tros a triunfar como hemos triunfado nosoen los Estados Unidos hoy. Pro dor del 80 están en su treintena.
la televisión de Chicago; Zulma Barrios, naci tras.
ceden de todas las partes de la Siete de las cien mujeres fueron selec da en El Salvador, ahora directora de mercaAmérica Latina. Algunos son inmigrantes ile cionadas para premios especiales. Estas dos hispánicos de la compañía de seguros INTERCO PRESS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyLeninismMarxismSandinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.