Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de octubre de 1987 17 OPINION Universidad, desarrollo y democracia Francisco Morales Hemández Economizar en educación es economizar en civilización Omar Dengo OSTA Rica enfrenta graves problemas.
Más de lo que nos damos cuenta. Estamos casi sin salida. la culpa no es toda nuestra. Hemos creado un pais digno del siglo XX. Trabajamos y producimos, pero nos pagan mal los productos. Los términos del intercambio conspiran contra el desarrollo. La deuda externa nos astixia. Los países amigos no ayudan. Pero la ayuda no es, ni conviene que sea, permanente. Sería desconsiderado para quienes, de buena fe, colaboran y violeny taria criterios de pais soberano.
La crisis se inició en la década de los setenta.
Los gobiernos han tatado de superarla. Pero persiste y amenaza empeorar. El país se ha empobrecido. Pero el empobrecimiento no ha sido igual para todos. Esa realidad no sólo es grave en términos éticos sino que conspira contra un desarrollo armonioso, pacífico y en democracia.
Persiste una política económica internacional neoliberal que trata de aplicar a todos los países, por igual, la misma receta. Valoriza, principalmente, la reducción del Estado, el gasto público y la privatización. Curiosamente, no privilegia, adecuadamente, la incidencia que tienen en la no reactivación económica, los términos del intercambio, la deuda externa, el proteccionismo, la distribución del excedente económico, la crisis política y militar de la región y el empoу brecimiento del país. El actual esquema de política económica implica, explícita o implícitamente, desmantelar el Estado, debilitar la seguridad social, erosionar el Sistema Bancario Nacional, debilitar las universidades estatales y amputar, peligrosamente, servicios sociales, educativos y culturales.
Los costarricenses y en especial los universitarios debemos estar conscientes de la crisis. Hay que hacer cambios en la vida nacional. Problemas nuevos no se resuelven con soluciones viejas. En cambio, para avanzar, es ley universal.
Las universidades también deben cambiar. Nuestra universidad, por mandato estatutario, ha puesto en marcha un proceso de reflexión sobre su rica experiencia de casi 15 años y su propio modelo universitario. Jamás aceptariamos ser universidades ricas y pueblo pobre. Pero tampoco concebimos, a las puertas del siglo XXI, desarrollo sin universidades.
Compartimos y nos solidarizamos con el Presidente de la República, doctor Oscar Arias Sánchez, en sus empeños por la paz y en la ejecución de una política exterior creativa, agresiva y patriótica. Apoyamos cualquier esfuerzo por introducir esos elementos a la política económica. Todavía hay tiempo.
Para la Universidad Nacional, contribuir con el pais y con el gobierno en la transformación social y el desarrollo económico es mandato estatutario y obligado compromiso con la tradición de los González Flores, García Monge, Omar Dengo, Brenes Mesén, Carlos Luis Sáenz, Marco Tulio Salazar, Rafael Cortés, Emma Gamboa, Uladislao Gámez y el reverendo Benjamín Nuñez.
Inquilinato. Debate ideológico o de grandes intereses económicos?
Se discute actualmente en la lo hicieron en depósitos a plazo en el extranjero o se fueron a pasear por Europa.
Asamblea Legislativa un nuevo Cuando construyeron proporcionaron empleos, y lo siguen haciendo cuando reparan proyecto de Ley de Inquilinato.
sus casas o locales; contribuyen a resolver Esta ley data de 1939 y tuvo la falta de viviendas y locales, y siempre han pagado impuestos. Este es su gran pecado.
una gran reforma en 1942, que Salvo algunas excepciones, no pertenecen a la clase alta que no invierte en negocios protegió a los inquilinos en tiemtan malos. Decia don Ricardo Jiménez, que la democracia costarricense se caracteriza pos de la Segunda Guerra Munpor la gran división de la propiedad. Los pedial ante la previsible escasez queños propietarios son el ancia de la Repúcar al arrendante; que el nuevo valor fijado a sus construcciones o para repararlas cuan blica. Esa clase media ha contribuido a de viviendas motivada por el en caso de incidentes de alquileres por la au do el inquilino desaloja. claro está, a sus nuestro progreso y ha afianzado nuestra democracia.
gran conflicto bélico. Muchos toridad judicial tenga carácter retroactivo, pa necesidades vitales y de su familia.
ra evitar que los inquilinos den largas y más Del otro lado tenemos a los arrendaaños han pasado desde entonces largas a estos juicios para seguir beneficiántarios, ya no de viviendas populares, y a los Algunos diputados amenazan con hacer del debate político de la Ley de Inquilinato dose después de cinco años con el pa comerciantes, industriales o profesionales, que lleva más de dos años de estar siendo y la ley sigue siendo básicamengo del mismo alquiler; por lo demás, los con que alquilan gozando del privilegio de estudiada por diferentes comisiones de rete la misma y es hora de cam tratos siguen considerándose prorrogados al pagar una renta fija durante años con la presentantes un gran debate ideológico, vencimiento por tiempo indefinido, en forma gran diferencia de que estos últimos pueden propio de un congreso de partido, con el fin biarla y adaptarla a las nuevas obligatoria para el arrendante y potestativa aumentar todos los días el valor del producto evidente de entorpecer la oportunidad de condiciones económicas del para el arrendatario, salvo en caso de loca que venden o de los servicios que prestan. darnos una ley más justa y acorde con los les que se desocupen en el futuro o de cons. hasta hoy, estos comerciantes, industriales tiempos actuales.
país.
trucciones nuevas. Esta última disposición o profesionales han sido subvencionados Los que alquilamos hemos votado cada tiende a estimular la construcción, porque por la rigidez de los alquileres a costillas cuatro años por partidos democráticos, no ¿quién va a construir edificios con alquileres de los propietarios. De ahí que hay grandes y por partidos socialistas o comunistas que tieL nuevo proyecto tiene la virtud de congelados por cinco años? Los grandes y fuertes intereses económicos opuestos a nen como dogma acabar con la propiedad exceptuar, a la vivienda popular, de nuevos edificios en el país los han construi una nueva ley.
privada. Que no vengan ahora diputados de finida como aquella con un valor de do las instituciones autónomas y unos poesos partidos democráticos a decirnos con hasta 400. 000 y que estaría cos los intereses privados en condominio, Excepto los alquileres, no hay otra acsus actuaciones que están contra la propiefuera. dado su interés social de la nueva porque no hay estímulo para la inversión con tividad económica que tenga fijos sus pre dad privada. Por qué no lo hicieron durante legislación. También, las propiedades alquila la actual Ley de Inquilinato. Se argumenta en cios por cinco años; ni aún los productos de la campaña politica? No se trata de discutir das por el pequeño comercio, industria o arte contrario que subirán los alquileres. Lo cierto la canasta básica, ya que el Gobierno viene ideologias, ni remontarnos al 48, se trata de sanía, cuyo valor sea hasta 000. 000. es que cuando se construyan más edificios revisando sus precios más o menos cada una realidad que vivimos todos los dias; Además, para no desproteger a los actuales para alquilar, aumentará la oferta de alquile dos años, ante el aumento del costo de la masomos costarricenses honestos, que ahorra.
inquilinos, no se aplicaría hasta que los con res y éstos bajarán. Aunque no gusten a mu no de obra y de otros insumos. Ni los mos en nuestros mejores años para disfrutar tratos vigentes cumplieran los cinco años de chos las grandes leyes económicas siguen transportes, ni la luz, ni el teléfono ni el de una vejez tranquila o para dejar una casa duración. Entonces se aplicaría la nueva ley, siendo válidas aquí y en cualquier parte. agua, para citar apenas algunos servicios pú a nuestros hijos, y que ejercemos una actipero reducido el plazo de congelamiento de De manera que los inquilinos de vivien blicos.
vidad licita. Construimos con nuestros aholos alquileres a 30 meses. Tiene otros aspec das populares y los tuales arrendatarios rros, no choriceando. pero vivimos en épotos de procedimiento el nuevo proyecto que seguirán siendo protegidos por la ley; pero Los propietarios de Costa Rica, aunque ca de inflación y aspiramos a hacerlo hará más justas las relaciones entre arrenda se acorta el periodo de congelamiento de tradicionalmente y con malas intenciones, decorosamente, y en más justas relaciones tarios y arrendantes, como la disposición alquileres, sencillamente porque la inflación, han sufrido etiquetas de capitalistas, podecomerciales, gracias a una mejor Ley de que prohibe el subarriendo; que los depósi que reduce todos los días el valor adquisitivo rosos, reaccionarios, etc. etc. en su gran Inquilinato.
tos a la autoridad judicial por concepto de al del colón, disminuye la renta real con que el mayoría son miembros de la gran clase quileres se hagan en la misma jurisdicción de arrendante tiene que hacer frente a im media, personas muchas veces de limitados la propiedad alquilada, para acabar con el aEduardo Oconitrillo puestos crecientes, así como al costo recursos, pensionados o viudas, que buso de los inquilinos que depositan en otros también creciente de materiales de construc ahorraron en sus años productivos e invirtiePresidente de la Cámara de Propietarias lugares lejos del inmueble, sólo para perjudi. ción y mano de obra para dar mantenimiento ron en el país en una actividad lícita, que no de Bienes Inmuebles.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carlos Luis SáenzCommunismDemocracyMilitantes del PCCROmar DengoSocialismSocialist Party
    Notas

    Este documento no posee notas.