Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 CRITICA Coordinador: Orlando García Valverde Sujetos a disponibilidad de espacio, los comentarios que envíen los lectores sobre críticas que aparecen en esta sección, podrán publicarse total o parcialmente. Carmen Santos es el nombre de una artista costarricense que ha recibido el premio único en la categoría pintura del Salón Anual de Artes Plásticas, 1987, del Museo de Arte Costarricense. Ha habido otras categorías artísticas en el salón y otros ganadores de premios y menciones especiales y hasta reconozco ser injusto en no mencionarles aquí, pero también sé que todos tienen la nobleza de ceder el limitado espacio disponible, a esta persona que goza de la doble distinción de ser una de las más desconocidas y a la vez más importantes artistas del país.
Orlando García Valverde Categoría: Artes plásticas Carmen Santos quienes ganan certámenes son automáticamente los mejores, ni quienes dejan de ganarios son automáticamente los peores; Siguiendo la misma linea, ni quienes son seleccionados para juzgar tienen automáticamente el mejor criterio, ni quienes no son seleccionados para juzgar tienen automáticamente el peor criterio para ello; esta es mi opinión. Además, nadie puede desprenderse de su intimidad y vivencias exclusivas al juzgar los hechos externos a ellas; luego, el criterio es eminentemente subjetivo; la colectividad (si eso es lo que nos interesa) lo estima bue vilizaciones. No hay perdedores entre quie bles disciplinas. Esencialmente humanizanno cuando responde a sus necesidades y nes integran la fuerza activa del trabajo y del te y reconciliadora, Carmen fusiona orgullo y malo cuando no.
arte; Carmen misma, con toda su genuina mo humildad en impetu que desencadena en los En algunos casos más bien aislados destia, lo dijo al recibir el premio.
materiales de gran dureza: el vidrio, el hierro, coinciden los intereses, necesidades y esco Quienes esperan o piden ya se están co el mármol. que transforma, una vez desagencias de todas las partes o por lo menos brando parte de su posible retribución. Quie hoga, en frágiles piezan para los temperade su mayoría y entonces logramos un bie nes esperan o piden en demasía a veces mentos más sensibles.
nestar especial y una general armonía. La quedan debiendo a la sociedad aun antes de si se emplea a fondo física y mentaldea de perdedores y ganadores sería acaso ganar un premio mente para colocar blancos sobre blancos y un fenómeno del duelo a muerte, del torneo Carmen Santos no ha sido complaciente agregar materias que casi sólo se distinguen entre caballeros, en donde un contendor liqui con las intransigencias de la ignorancia; tam cuando se sabe que están ahí; si desarrolla daba a otro o lo dejaba sin posibilidad de con poco ha laborado para colocar su producto innumerables combinaciones de grises en tinuar el combate; entonces era la diferencia en el mercado, ni para seducir jurados o exhi grandes formatos, no será, seguramente, pade la vida a la muerte, en donde uno era nece bir galardones. No ha pedido ni ha esperado; ra congraciarse con una sociedad que aún sariamente ganador y otro perdedor. Pero en su lugar, ha trabajado apasionadamente. justificadamente se solaza con la volupcuando las fuerzas que sobresalen no aniqui mano a mano, con el Diego Rivera de los mu tuosidad, la exuberancia, los colores primalan a las otras que las acompañan sino que rales mexicanos; ha sido jefe de salas de ci rios y la pintura de caballete.
las arrastran consigo hacia nuevas cotas de rugía del Hospital Lebanon, de Nueva York; Carmen Santos hubiese querido que muexcelencia, sólo se puede decir que los gana ha sido una impetuosa y nomádica artista de chos ganaran; aun en esto fue modesto; todores son los pueblos, sus culturas y sus ci impulsos curiosamente supeditados a inflexi dos hemos ganado esta vez, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.