Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 La solidaridad del mundo del trabajo Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers Doctora Emily Powers: Tengo 19 años; hace pocos meses conocí a una muchacha que tiene 25 años, de muy buenos sentimientos, comprensiva y muy amable, condiciones que aprecio mucho. Cada dia la quiero más, pero no encuentro forma de decirselo, ya que temo que ella no me acepte. Le pido que me aconseje.
Enamorado En la problemática del trabajo una problemática que tiene repercusiones en tantos campos de la vida y a todos los niveles, individual, familiar, nacionale internacional. hay una característica que es al mismo tiempo exigencia y programa y que desearía subrayar hoy ante ustedes: la solidaridad. Al ofrecerles estas consideraciones me anima, en primer lugar, el hecho de que la solidaridad está inscrita en formas diferentes en la naturaleza misma del trabajo humano. El espíritu de universalismo, que tiene su punto de apoyo en la igualdad fundamental de las naciones y en la igualdad de los hombres y que es percibido, al mismo tiempo, como punto de partida y como punto de llegada de toda política social. Es también un espíritu en que la Organización Internacional de Trabajo ha realizado su misión desde el comienzo en un espíritu de humanismo deseoso de desarrollar todas las potencialidades del hombre, materiales y espirituales. Es, en fin, un espíritu comunitario que se expresa en forma acertada en el tripartidismo de vuestras estructuras. En este sentido hago mías las palabras pronunciadas por Pablo VI en 1969: Su instrumento original y orgánico es hacer que conspiren las tres fuerzas interesadas en la dinámica humana del trabajo moderno: los hombres de gobierno, los empresarios y los trabajadores. su método paradigma típico en adelante es armonizar esas tres fuerzas, hacer que no se opongan, sino que concurran en una colaboración animosa y fecunda, mediante un diálogo constante para el estudio y la solución de problemas siempre repetidos y renovados sin cesar.
El hecho de que se haya pensado que los problemas del trabajo deben resolverse con la intervención de todas las partes interesadas, mediante conversaciones pacíficas que miren al bien del hombre del trabajo y a la paz entre las sociedades, demuestra que son conscientes de la exigencia de la solidaridad que les une en un esfuerzo común, por encima de las diferencias reales y las divisiones que son siempre posibles.
Estimado joven: La diferencia de edades no constituye un problema importante cuando los sentimientos son auténticos. Usded no tiene porque dar cabida en su ánimo a sensaciones de inseguridad: es muy natural que admire las virtudes que encuentra en esa señorita y también que sus sentimientos amistosos deriven hacia el amor. Expliqueselo asi a ella, con sinceridad y ánimo sereno. No tiene motivos para sentirse cohibido al exponer sentimientos nobles.
Emily Powers Querida amiga Emily: Actualmente tengo un novio, el cual me insinúa el sexo, pero yo no se lo permito ya que hace poco sufri mucho creyendo que estaba embarazada, pero por suerte no quedé. Ya tengo dos hijos y no quiero más; soy una muchacha que se comporta naturalmente con los hombre y visto ropas decentes y sencillas; pero siempre cuando tuve novio o conozco algún hombre, lo primero que tratan es el sexo y me insinúan cosas, nunca me quieren por mi forma de ser; se comportan excitadamente al abrazarme o besarme; asi sucede con el novio que tengo y esto me repugna. Qué puedo hacer? También mis amigos lo hacen.
Marisol Juan Pablo II Qucrida Marisol: Indudablemente en su conducta debe haber algunos elementos que confunden a los hombres que la conocen y los llevan a ver en usted solo un objeto sexual. Como usted es más que eso, debe estudiarse con sinceridad para determinar cuáles son la actitudes que debe variar a fin de que sean percibibles otras facetas de su personalidad. Es usted madre y esa circunstancia la obliga a mantener un comportamiento acorde con el mayor benefico de sus hijos. Téngalo muy presente.
Emily Powers CURIOSIDADES San Rafael de Ojo de Agua, La Reforma ¡Holal. qué tal? Aunque no tengo el placer de conocerla me atrevo a escribirle para solicitar sus consejos. Mi problema es el siguiente: hace casi 10 años vivi con la madre de mi hija; pero resulta que como todo ser humano tiene errores, eso me pasó a mí y fui a pa.
rar a la Reforma; pero ahora, gracias a Dios, pronto salgo libre.
Doctora, en el año 85 esa mujer me dejó abandonado en este sitio y ni a mi hija me la manda. Asi que tengo 25 meses de no verlas, ni a ella ni a mi hija; a veces llama por teléfono preguntando por mi salud, pero es lo único. veces pienso hacerle el peor mal que pueda: otras, siento quererla todavía; pero ella a mi no me quiere.
Joven indeciso Equivocación de cinco siglos Estimado joven: En primer lugar debe considerar que su actual situación no es favorable para juzgar con serenidad la conducta de las personas con quienes convivió antes de su reclusión. No lo haga: fácilmente civilización maya, floreciente en América Central en el primer puede caer en una equivocación. Propóngase, en cambio, hacer comilenio de nuestra era, no se habría desvanecido en la nada entorno sas positivas, como prepararse debidamente para cuando sea nuevamente libre; estudie, aprenda un oficio, aproveche bien el tiempo al 900 para reaparecer 500 años después, como sostienen desde que tiene disponible. Usted reconoce que cometió errores; ahora y hace tiempo estudiosos de la civilización precolombina.
en el futuro, propóngase evitarlos; no malgaste sus horas imaginan.
Lo afirma un especialista belga de paleografía maya, Antoon Vollemaere, do venganzas; supérese. Ya podrá determinar con calma y tranquilidad cuando haya concluido su reclusión, qué debe hacer para torprofesor en la Universidad de Lovaina, que después de 22 años de estudios nar en más favorable el futruo de su hija, de la madre de ella y el supublicó recientemente un trabajo cuyo objetivo es demostrar que el Misterio yo propio.
maya, no existe, porque dicha civilización no desapareció jamás.
Emily Powers El Misterio maya afirma el estudioso en su trabajo es simplemente consecuencia de una conversión equivocada del calendario maya al Gregoriano, que es el que se utiliza actualmente, Si usted tiene algún problema escriba a la doctora Emily Powers, Apartado 2130 1000 San José. En esta sección encontrará su res.
La civilización conocida con el nombre de Maya dice Vollemaerenació entorno al 600 de y existía a principios del siglo XVI, cuando puesta.
comenzó la colonización española.
Vollemare, que estudio minuciosamente el ritmo de los eclipses, opina que en el Codex Dresdensis uno de los tres manuscritos pictográficos maya conocidos los expertos de civilización precolombina se equivocaron en 500 años en sus cálculos. La civilización maya habría tenido como punto de referencia inicial de su calendario el 593 de y no el 113 dec.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.