Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 Se ha dicho que tras la investigación espacial está en juego la estrategia militar o la posibilidad de explotación de recursos en otros planetas.
Pero. podría también estar llevándose a cabo, pensando en la posibilidad de colonización de otros mundos, para el caso de que la tierra se torne inhabitable?
Francisco Zeledón egún algunos científicos, esto no sería nuevo para el hombre. Porque existe la hipótesis de que el ser humano no es originario de la tierra, motivo por el cual es un inadaptado en este planeta.
Los mismos cientificos que desarrollaron esta teoría, dicen que el hombre volverá a partir, en un futuro, hacia otros mundos. Cabe la posibilidad de que la tierra se vuelva inhabitable? Mucho se ha hablado de una guerra atómica, en que únicamente se salvarían pocas personas, las cuales no podrian vivir en el planeta debido a la ¡Colonizadores de otros mundos!
radiactividad o por la contaminación de los alimentos y el agua.
Pero existen también cuatro amenazas, a las cuales no ponemos atención.
Lo que es peor, contribuimos a agravarlas.
De acuerdo con un estudio sobre las posibilidades del año 000, realizado por miembros del llamado Club de Roma, a la humanidad la amenazan 1) La superpoblación 2) La falta de alimentos 3)
El agotamiento de las fuentes de energía y materias primas. 4) La contaminación atmosférica.
La humanidad no llegó a los mil millones de seres hasta 1850, o sea después de un millón de años. Luego, sólo necesito de 80 años (1930. para que en el mundo vivieran dos mil millones. Para llegar a los tres mil millones, pasaron luego sólo 30 años. se calcula que dentro de 35 años, la población se duplicará en el mundo.
Todos sabemos que los avances de la ciencia han permitido aumentar la duración media de la vida del hombre y logrado disminuir la mortalidad infantil. Ahora bien, si continuamos a este ritmo de crecimiento, llegará el momento en que no cabrá la gente en la tierra, ni aunque se pudieran habitar los lagos, ríos y pantanos.
De acuerdo con esto, hay quienes piensan que el promedio de natalidad debe descender mucho o el de mortalidad ascender. De no ocurrir así, podría llegarse a lo que el científico Malthus llamó frenos represivos. en que el hambre, la guerra, la peste, entrarían en funciones, con la suficiente fuerza como para detener la expansión demográfica.
Nadie que ame la paz puede estar convencido de que la guerra viene a ser un mal necesario. las pestes, o el hambre en grandes núcleos de población.
Sin embargo, son muchos los sociólogos que consideran estas catástrofes como lógicas. Porque la naturaleza se defiende en esa forma cuando el aumento de la población amenaza la supervivencia de la sociedad. El hombre forma parte del reino animal. en él observamos cómo la supervivencia de la especie es el fin único y último de la actuación del grupo.
Así, la naturaleza resguarda el debido equilibrio poblacional, siempre, claro está que no intervenga el principal depredador, como lo es el hombre.
En cuanto a la segunda amenaza, en un plazo de 30 años las tierras cultivables serán insuficientes para alimentar a la creciente población. Si actualmente hay muchos pueblos que pedecen hambrunas, pensemos cómo será en el futuro este problema íntimamente relacionado con la explosión demográfica. Porque el aumento de la población se produce en progresión geométrica, en tanto que las subsistencias lo hacen en progresión aritmética.
Tercera amenaza: se calcula que las reservas de combustibles fósiles estarán agotadas en un plazo de 30 años, a menos que se logren multiplicar los yacimientos. lo mismo ocurre con las materias primas para la industria, en el caso de los recursos no renovables.
Tenemos, por último, la amenaza de la contaminación atmosférica. Este problema es tan serio, que por sí solo será la causa de que el planeta, en relativamente poco tiempo, sea inhabitable.
El hombre destruye constantemente las selvas y otras reservas vegetales, causando disminución de la producción de oxigeno y aumento del anhídrido, carbónico en la atmósfera. Esto último podría provocar un gran aumento de temperatura, tanto en la atmósfera como en los océanos. Entonces, se produciría la fusión de grandes masas de hielo, que elevarían el nivel de las aguas, sepultando la mitad del mundo habitado a lo largo de las costas.
Por otra parte, también se contaminan el agua, el suelo y los alimentos por medio de desechos químicos o insecticidas y fertilizantes. Hemos oído también, acerca de la disminución constante de la capa de ozono en la atmósfera, con los futuros, pero ni muy lejanos, perjuicios para la vida en el planeta.
Así, si nosotros mismos contribuimos a la no muy lejana destrucción del planeta, no debemos asombrarnos de que la única salida para las próximas generaciones sea la colonización de otros mundos.
Lo que habría que pensar es si el plazo que tendrán será suficiente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.