Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
RICARDO CASTRO BEECHE 20 años de su trágica muerte Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987. 13 había archivado, aunque los añoraba, sus proyectos politico electores.
Se metió de lleno en el periódico en la doble función ¡Y con aquella sabiduría política!
El periódico estaba en rojo, con pérdidas cada cuatro años.
Con Cacayo no prometió nada en 1950, pero habló con hechos y ya en 1952 tenía al periódico dando utilidades.
Allí con sus brazos financieros Manuel Jiménez de la Guardia y Jaime Solera Bennet y sus brazos periodísticos Joaquín Vargas Coto, sus hijos Joaquín Vargas Gené y Empezó a leer sobre los temas que se No se abrochó el cinturón Manuel Formoso Peña pronto colocó al periótratarían a partir del dia siguiente en la reudico como el número uno del pais.
y murió en avión de LACSA nión de la SIP.
Una rápida ojeada. No hay que aflojar ni un dieciséis nos decía cada dia a los nuevitos que llegamos Un título: Estado de la libertad de prenCosta Rica entera lloro su a emborronar cuartillas en 1955.
sa en el continente.
muerte hoy hace Leía: no hay libertad de prensa en Cuba, Humano veinte años Haiti, Paraguay. Estaban como hoy mandando en esos paises Fidel Castro en Cuba y AlSu calor humano hacia milagros.
fredo Stroessner en Paraguay (el difunto DuRegañaba con una sonrisa y amonestaPonderación y sabiduría: fue valier en Haití. da con una palmadita en la espalda.
quien cosolido a Rosie miraba el paisaje por la ventana.
Estaba en todo, llegaba de primero al vieEl de octubre de 1967, hace 20 años, Mario LA NACION Doña Lupita leía el periódico.
jo edificio donde hoy se levanta el complejo Roa tomó esta histórica foto de don Ricardo Don Cacayo pidió la primera taza de ca Castro Beeche, minutos antes de subir al a.
del Omni.
vión de LACSA que lo conduciría después a la fé negro (tomaba unas seis al día. Cuando a veces ya el periódico estaba muerte. su lado doña Lupita de Castro Por Danilo Arias Madrigal Beeche y Rosie, hija de ambos. ROA)
casi listo llegaba al taller a hacer cambios en Periodista de LA REPUBLICA la primera pagina Un viaje más segunda administración de don Ricardo Jimé Era el don Ricardo para unos de octubre de 1967 Era un viaje más para don Cacayo. nez.
Eldon Cacayo para otros. Pero el 11:07 de la mañana Director del Diario de Costa Rica de hombrebueno, bonachón, simpáHabía viajado por todo el mundo desde 1928 1934.
Vuelo LACSA San José Miami. hacía ¡50 años!
Sus primeros viajes allá por 1917 cuanSu carrera siguió.
tico, afable. Como un gran papá Favor estimados pasajeros abrocharse do solamente tenía 23 años. Ya no podía parar. confesó una vez a para todos.
el cinturón.
Luego penetró sutilmente en el mundo Exigente.
sus amigos. Favor atender el anuncio de no fumar. político del país, tras el golpe de los Tinoco Embajador en Washington.
Implacable.
00000 contra Alfredo González Flores.
Ministro plenipotenciario ante México.
Minucioso hasta el extremo.
El jet de LACSA piloteado por el capitán Un viaje más. pensaba.
Enviado especial a Estados Unidos y Sensitivo.
París tomó altura y cinco minutos después Mientras saboreaba el café recordaba Gran Bretaña.
Paternal.
estaba estabilizado.
su entrada tempranera en la política costarriCastro Beeche: el gran negociador.
Ricardo Castro Beeche, a quien cariño cense.
Lloró con nosotros aquel día Periodista samente todos llamaban don Cacayo. 73 Su gran amigo, entrañable amigo el Lic.
que mataron a Jorge Vargas Geaños, director del periódico LA NACIÓN iba Ricardo Jiménez Oreamuno, quien le llamaba Tenía que definirse.
né en 1955.
en el avión. Escogió asiendo de pasadizo. tocayo Cacayo.
Era la década de los 40.
Llegó al más alto sitial de la Sociedad InA su lado su esposa Lupita y en la ventaDiputado de 1924 1928. Político. Periodista?
teramericana de Prensa (SIP. na su hija Rosie.
Diputado 1930 1934. se definió: periodista político.
Don Cacayo era como un imán para los Iban 25 pasajeros hacia Miami y de alli Diputado 1934 1938.
Fue de los fundadores de LA NACION políticos de turno.
Castro Beeche seguiría hacia San Juan, Presidente de la Asamblea Legislativa hace 41 años. en 1950 fue llamado a la diPara los precandidatos.
Puerto Rico a la Reunión Anual de la Socie iperdón Congreso de la República. en 1935. rección del periódico y fungió como director Los candidatos.
dad Interamericana de Prensa (SIP. Cónsul General en New York.
gerente en aquel tabloide que había nacido Los presidentes.
Sacó su portafolio negro con las iniciaSecretario particular presidencial.
en 12 de octubre de 1946.
Los expresidentes.
les Ministro de Relaciones Exteriores en la Don Cacayo tenía entonces 56 años y Los diputados y ministros.
El accidente Un viaje más.
El avión volaba por Grand Cayman. Señores pasajeros, favor de abrocharse el cinturón dijo por el parlante la aeromoza señorita Collado. Ricardo abróchate el cinturón. le dijo doña Lupita.
Don Cacayo hizo un gesto negativo.
De pronto se produjo un profundo vacio. el avión bajo de 27. 000 pies a 16. 000 pies Gritos.
Lamentos.
Lágrimas.
Cuando volvió la calma al avión el macabro cuadro surgio, ante los ojos de todos don Cacayo muerto y también Claudio Loria Montenegro Ocho personas heridas.
El avión bajó en Grand Cayman Otro avión de LACSA salió de San José para traer los cadáveres y los heridos. las 11 de la noche aterrizó el avión con los restos de don Cacayo.
ooooo Duelo nacional: el país se estremeció.
El Congreso rindió un homenaje y los je.
fes de fracción Fernando Volio, Guillermo Villalobos Arce, Frank Marshall y José Hine presentaron el pésame.
Había muerto don Cacayo.
El maestro.
El gran papá.
Se apagó su sonrisa.
Se esfumó su consejo.
Se disipo su afecto.
Con parte de su equipo LA NACION periódico al cual consolidó de 1950 a 1987. Al lado de don Cacayo aparecen Richard Dyer y el embajador de Japón Lee Hatko. De ple Manuel Formoso Peha, Manuel Segura, Eduardo Chavarría Salas, Adrián Vega Aguiar, Gonzalo Calderón, Joaquin Vargas Gené, Juan Antonio Sánchez Alonso (hoy director de LA NACION. Fernando Villalobos (administrador. Rafael Ovidio Valenzuela y Danilo Arias Madrigal. Foto ROA. Hoy hace 20 años.
La trágica muerte. Un viaje más Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.