Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 Culturales Sección, del Ministerio de Cultura Campañía Nacional de Teatro estrena El Martirio del Pastor El próximo viernes 16 de octubre, la Compañía Nacional de Teatro, da un gigantesco paso según declaró la Viceministra de Cultura Mimi Prado, con el estreno de la obra de Samuel Rovinski El Martirio del Pastor. que se pondrá en escena en el Teatro de la Aduana, bajo la dirección de la reconocida figura de Alfredo Catania.
ambientación similar a la que se percibe cuando entramos a una catedral: Tarimas, gradas, luz y sombra, diapositivas y videos, mostrarán al público costarricense, desde una perspectiva netamente teatral, uno de los más impactantes capítulos de la historia centroamericana. Monseñor, consciente de su destino En su ensayo La dramatización de lo inmediato el autor de la obra, Samuel Rovinski señala que Monseñor Romero. estaba consciente de su destino; recibió el aviso inequívoco de la sentencia. Sin embargo, continuó su labor de pastor.
Fue el 24 de marzo de 1980, cuando en la pequeña capilla del hospital de la Divina Providencia, le dan muerte al Arzobispo de San Salvador.
Siete años después, nuestra Compañía de Teatro revive estas escenas, a través de un espectáculo moderno, nuevo, sensible, sin más truco escénico que la verdad de nuestros días declaró Jaime Hernández.
El Teatro de la Aduana, con mejor sistema de aislamiento de sonido, camerinos recién terminados y un nuevo vestíbulo, se prepara para el gran día.
es además una obra nacional que ha sido ya traducida al idioma inglés y puesta en escena en Colorado, Estados Unidos.
un montaje del que todos nos sentiremos orgullosos. L drama histórico nos relata los acontecimientos que ocasionaron la muerte de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de El Salvador, asesinado mientras oficiaba la Santa Misa.
La puesta en escena reúne en las tablas a un selecto elenco compuesto por 46 actores y encabezado por Luis Fernando Gómez, en el papel de Monseñor Romero y Leonardo Perucci en el del Padre Grande.
La escenografia del montaje está diseñada por Pilar Quirós, quien logra una He sido frecuentemente amenazado de muerte. Debo decir que como cristiano no creo en la muerte sin resurrección; si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.
Monseñor Romero Adriana Núñez Artiles JEFA DE PUBLICIDAD PRENSA Monseñor Romero interpretado por el actor nacional Luis Fernando Gómez. Un personajo histórico que cobra vida en el próximo estreno de la Compañía Nacional de Teatro. Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.
Monseñor Romero la figura principal de El Martirio de Pastor. que se ofrecerá en Teatro de la Aduana Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.