Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 11 de octubre de 1987 13 OPINION El hombre por su origen, está llamado a ser realizador de valores; si no lo hace, pierde dignidad y se corrompe.
Doctrina social de la Iglesia Guanacastecos: Por Lic. Ronny Pizarro Méndez Seguridad Nacional L 8 de diciembre de 1987, se cumplen cincuenta años de un acontecimiento trascendental en la historia política de nuestro país. Ese día, hace medio siglo, millares de guaJuan Luis Mendoza será nacionalismo; será engaño, será burla, hasta chantaje.
nacastecos caminaron a pie, a caballo, en carreta o en los doctrina de la Seguridad Nacional surge en Si se tratara de una simple, aunque encendida, exalpocos y destartalados vehículos que hoyaban por primera vez los calos años 50 y se estructura en los centros milita tación de la nación y de la nacionalidad con el fin de prollejones polvorientos, y se dirigieron hacia un anchuroso lugar situares de estudio. Veamos brevemente cuál es el mover un auténtico patriotismo, nada nuevo habría en do en el corazón de la pampa, conocido con el nombre de Llano Granfundamento ideológico, el contenido doctrinal y ello y nada condenable.
de de Liberia.
la crítica que se merece la Seguridad Nacional.
Pero. se trata de una exacerbada exaltación de la Venían de todos los horizontes, como atraidos por una fuerza El fundamento en que se asienta la doctrina de la nación personificada por el Estado, institución detentomágica que les fortalecia los músculos, les inspiraba el corazón y les Seguridad Nacional es la exaltación del nacionalismo co ra del monopolio legal de la coerción por la violencia. seiluminaba la mente. marchaban alegres y optimistas llevando en mo un valor absoluto que impone a todo ciudadano, co gún se expresa el autor anteriormente citado.
sus ojos los relámpagos del ideal y en sus brazos los estandartes de mo lealtad suprema, la lealtad a la nación. Escribe el au la luz de todo ello la doctrina de la Seguridad Naciola fe y de la esperanza.
tor más significativo de la doctrina de la Seguridad Nacio nal se nos presenta como un sistema sociopolitico con lo lejos, escuchaban una voz que los convocaba con urgencia nal: Ser nacionalista es reconocer, como suprema leal características claramente neofascistas. Se trata, oba la primera convención política que se celebraba en Costa Rica. la tad, la lealtad a la nación de la que se es infima parte, pe serva un autor, de una forma de neofascismo elaborada voz que los llamaba era la del Líder del Partido Confraternidad Guaro parte actuante y consciente. Ser nacionalista es so a partir de bases geopolíticas, tal como los fascismos orinacasteca, Dr. Francisco Vargas Vargas. No los llamaba para organi breponer, por tanto a cualquier otro interés, individual o ginales habían sido pensados a partir de bases imperiazar una papeleta de diputados o para pedirles votos para un partido de facciones o de grupos, a cualquier ventaja regionalis les, como el fascismo italiano, o de bases racistas, copolítico: los llamaba para trasmitirles un mensaje de fe en una patria ta o parroquial, los verdaderos intereses de la nacionali mo el nazismo alemán. nueva; para invitarlos a fortalecer los valores más elevados del ser dad. Ser nacionalista es estar siempre dispuesto a sacri Hay otro presupuesto en el que se fundamenta la humano, y para comprometer sus voluntades y sus fuerzas en una luficar cualquier doctrina, cualquier teoría, cualquier ideo doctrina de la Seguridad Nacional: es su visión de la accha sin cuartel por la libertad electoral, el progreso social y económi logía, sentimientos, pasiones, ideales y valores, cuando tual situación por la que pasa el mundo. En efecto, el co y el bienestar fisico y mental del pueblo.
quiera se evidencien nocivos y de hecho incompatibles mundo está radicalmente dividido en dos irreconciliables su modo, todos captaron el mensaje: se ensancharon las inocon la lealtad suprema que es debe dedicar, sobre todo, polos políticos culturales, por un lado, la cultura occidencentes pupilas de los niños; palpitó con amor ilusionado el corazón a la nación.
tal y cristiana; por el otro, el comunismo ateo y materiade las mujeres; golpeó la cara de los hombres un ramalazo de sangre añade Golbery do Cuoto e Silva, escritor brasile lista. Como el enfrentamiento entre ambos polos es inevienardecida, y todo el llano se llenó de un grito de justificada rebeldia ño, autor clásico de la doctrina de la Seguridad Nacional: table, se avanza inexorablemente hacia un conflicto en ante las injusticias de la época y de gallardos propósitos de lucha pa el nacionalismo es, por tanto, debe serlo, sólo puede el que no cabe una postura neutral. El no alieneamiento ra la conquista de un limpio porvenir.
ser absoluto en sí mismo, un fin último, por lo menos en es complicidad.
Desde entonces Llano Grande de Liberia se convirtió en un sim cuanto perdura la nación como tal. No hay lugar, no debe En una próximo entrega vamos a ofrecer una síntebolo de aquella rebeldía y de esta lucha, y la figura de Vargas Vargas haber, ni podrá haberlo para el nacionalismo como simple sis del contenido doctrinal de la Seguridad Nacional y la quedó estampada a contraluz en el horizonte de la pampa, en actitud instrumento de un fin que trascienda, como simple esca correspondiente reflexión critica a la luz del Magisterio de predicar su encendido mensaje, con la frente en alto, la mirada es lón apenas en una escalera que lo tramonte. Eso nunca social de la Iglesia.
crutadora y sus brazos extendidos como queriendo a la vez abrazar al pueblo y lanzarse a la lucha confundido con él.
Toda aquella fuerza mágica: la marcha de aquellos seres en pos de un ideal y del hombre que lo encarna para siempre; la mirada de los niños; el retumbo de la esperanza en el corazón de las mujeres, y la correntada caliente de la sangre en las venas de los hombres, quedo plasmada en el poema Cinco mil en Llana Grande, producido por la pluma inspirada y excelsa de Allen Pérez Chaverri.
En conmemoración de aquel momento estelar para la democracia costarricense y para recordarle al país aquella voz de alerta que por boca de Vargas Vargas denunciaba los atentados civicos de entonces y profetizaba los sacrificios que le vendrían al pueblo en la década de los años cuarenta, hemos decidido hacer por este medio un patriótico llamamiento a Los hombres conscientes y de conciencia José Angel Arroyo Chaves La prensa de aquellos días decía: Digna de elogio es la obra de los cultos vecinos de San José, quienes pacomo dice el Dr. Vargas Vargas, para que se unan a nosotros en la realización de un gran programa cívico que comprendería fundamentalSTE próximo 12 de octubre de 1987, se cum trocinados por la Municipalidad, han erigido este monumente los siguientes actos: plen 56 años de haberse inaugurado el conocimento (Obelisco) en honor a Cristóbal Colón y a la Madre a) Una marcha masiva de todos los guanacastecos de buena vodo para todos nosotros y admirado por los dig España.
luntad, hacia Llano Grande de Liberia el día de diciembre de 1987, nos extranjeros que nos visitan, el Paseo Copara testimoniar al Dr. Vargas Vargas y a sus compañeros fundadolón, casi entrada exigida para los que llegan a San José.
res de la Confraternidad Guanacasteca, el agradecimiento del terruConstruido por la Municipalidad capitalina, con una ño por la contribución que ese histórico movimiento aportó al mejora longitud de 1440 metros, aunque algunos dicen tener miento de las instituciones libres y democráticas de Costa Rica.
1492 metros en recuerdo del año en que llegó Cristóbal Colón a América b) La inauguración del Parque de la Confraternidad GuanacasteEn aquella época tenia doce metros de ancho, fuera ca en aquel sitio histórico, y la colocación de una placa conmemorati de la zona de zacate, pérgolas y alamedas y numerosos va de la convención que allí se celebró en la fecha indicada, en la poyos para solaz y descanso de los paseantes. Hoy los cual estará grabado en bronce el poema denominado Cinco mil en poyos brillan por su ausencia. Ahora es más ancho, Llano Grande. del gran poeta santacruceño Lic. Allen Pérez Chave pues se eliminaron estos adornos y la fila de postes con mi.
dos farolitos en el centro de la calle. También se eliminó c) Instalación en la ciudad de Liberia de un congreso que llevará El Obelisco, un monumento de diez metros de altura en el nombre de Francisco Vargas Vargas y en el cual se hará un análi cuya base tenia tres placas de bronce cada una con la fisis del pasado, del presente y del futuro de la provincia de Guanacas gura en alto relieve de las carabelas de Colón.
te, para visualizar sus perspectivas como factor esencial en el desa La otra cara tenia una placa que decía: La Municiparrollo económico y social de Costa Rica.
lidad de San José, periodo 1930 1932 interpreta el sentiHacemos este llamamiento patriótico seguros de que tanto los miento de los vecinos de la Capital, dedicando ESTE PAguanacastecos como todos los costarricenses, iremos del bracete SEO COLON, como un justo y cordial homenaje a LA MAen este movimiento para conmemorar un hecho y para homenajear a DRE PATRIA y al DESCUBRIDOR DE COSTA RICA, un hombre que ya tiene un sitio de honor en la historia civica y polítiy CRISTOBAL COLON, año de 1932.
ca de nuestra Patria.
Esta idea fue iniciativa del intendente municipal Lic.
Carlos Lara. Hoy dia seria interesante, aunque casi impoCOMISION ENCARGADA DE LA CONMEMORACION DEL sible, si es que están guardadas estas placas, colocarCINCUENTA ANIVERSARIO DE LA CONCENTRACION las en cuatro lugares diferentes a lo largo del Paseo CoDE LLANO GRANDE DE LIBERIA, GUANACASTE.
lón, para que las conozcan las generaciones nuevas, que si acaso saben que por esta vía corria el tranvía de Lic. Ronny Pizarro Méndez este a oeste y viceversa.
Este dibujo da idea de cómo era el Paseo Colón en aquellos anos de 1930. Por José Angel Arroyo Chávez)
El Paseo Colón, justo homenaje al descubridor de América that 87 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyFascismNazismSpainViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.