Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 12 de octubre de 1987 Racionalidad y reformas de ley EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES En buena hora se creó el Teatro Melico Salazar Diversas razones de conveniencia nacio que permita una conservación con dinámica esSin un escenario disponible nal, pueden apuntarse para posibilitar la refor pecial, inspirada, por lo menos, en la Convenpara todos los artistas y géneros ma de una serie de leyes obsoletas que han ve ción sobre Comercio Internacional de Especies del arte, y accesible a todos los nido regulando en el país, materias tan comple Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres y los públicos, que fomente la producjas como la prensa, las radiocomunicaciones y instrumentos que afectan a la protección del ción y la apreciación artística, la el mundo laboral. Pero con las razones, tam medio ambiente.
interacción hombre arte; la cultubién debe señalarse el peligro de que los cam El desear una revisión en este pequeño cú ra adormece.
bios puedan caer en la inextricable telaraña en mulo de leyes, no tiene razón solamente en lo En nuestro país, parte imporque se enredan afanes politiqueros y distorsio que se ha conocido recientemente en la reu tante de esa necesidad la ha venadas intenciones ideológicas.
nión del CITES en Otawa, Canadá, en cuanto a nido a cubrir el Teatro Melico SaEl primer gran cuidado ha de tenerse en lo un verdadero panorama mundial de desastre a lazar, gracias al cual estamos saque se refiere al Código de Trabajo, instrumen este respecto, sino en sobradas denuncias e inliendo de un sopor artistico que Karen Asch to en cuya concepción filosófica y correcta apli vestigaciones que han demostrado la existencación en el tiempo, cuando no urgieron moder cia de una matanza sostenida de venados y felino llegó a ser muerte sólo porque, extrañamente y a Dios nizaciones y agilizaciones, descansa en buena nos, en los contrafuertes de las montañas volcá gracias, los artistas tienen el don de un espíritu inaplacable.
parte la paz social que ha gozado el país. Modi nicas del Guanacaste y los pastizales de las llaEse despertar ha sido más ansiado de lo que muchos ficar el instrumento legal es lo deseable, y dese nuras que descienden hasta el cordón litoral del maginamos, por eso es buen momento para aplaudir la idea able que tal acción se base en su esencia gene Pacífico.
de fundar el Teatro Melico y más importante aún, de darle el rativa sin alterarla. Propiciar una transforma Así también el pensar en la urgencia de exa carácter popular que tiene.
ción a contrapelo de la racionalidad y acomoda minar todo lo que tenga que ver con el sistema Por su escenario ha pasado el rock, el teatro, la música da a embozadas ideas politiqueras o ideológi nacional de parques, no tiene otra razón que la clásica, el jazz, la ópera, el folclor, la danza, la poesía, el ba.
cas, es lo que debe evitarse.
misma que hemos venido apuntando. Las situa llet, el humor, la música popular, el cine y la nueva canción.
Lo mismo ocurre en cuanto a la legislación ciones de cambio histórico en los conceptos de Espectáculos para grandes y para niños, nacionales y exaplicable a las radiocomunicaciones, donde conservación y reservas, imponen la necesidad tranjeros famosos, figuras y desconocidos, veteranos y nohay la intención en algunos segmentos de la de pensar en una legislación que dé a los Parvatos. Para todos ha habido público.
samblea Legislativa, de imponer una ley desor ques Nacionales mayor oportunidad para su auNo obstante, no hay que conformarse con eso, quedan bitada en cuanto a la realidad nacional, despre tofinanciamiento y una incidencia realmente pociando el proyecto confeccionado por la Cáma sitiva en el mejoramiento de la economía del pa cipalmente, por los cuales incluso se han dado justificadas detalles por afinar en el Melico, de orden administrativo prin: ra Nacional de Radio (CANARA) que manifies is, tal cual seria el de ajustarlos a una racional quejas públicas.
ta desde el principio, una clara conciencia explotación de sus bellezas naturales y escénide que la radiodifusión requiere la más alta res cas, para el fomento del turismo de viajes y aSe hace necesaria una revisión del sistema de adjudica: ponsabilidad en su ejercicio y por lo tanto que venturas, en apariencia el único capaz de transción y venta de boletos, sobre todo para aquellos especta al informar debe ser veraz, discreta, cuidadosa formar en Costa Rica el anquilosamiento de un culos que atraen más público del que el teatro puede alberde las fuentes de sus noticias y que, al comen turismo tradicionalista que no puede competir, gar.
tar, ha de evitar ofender las creencias ajenas o ni en tarifas de transporte, ni en obras de infra Seria bueno que también revisara la junta administrativa fomentar los prejuicios de clase, raza y religión, estructura y precios internos, con las grandes la política de cobro que se emplea, para evitar en las obras dentro del más elevado criterio de interés públi mareas de turismo que han hecho crecer pai que no llenan el teatro (que por cierto son un buen ses como España y México, para citar solamen porcentaje dada la capacidad del recinto) aquello de que la par de estas gestiones, urge encaminar te dos ejemplos.
unos se sientan en platea pagando la tarifa mínima de en el país una revisión a fondo de toda aquella Sea, pues, buena la hora de revisar, agilizar galería, 50; mientras otros por estar alli han pagado legislación que afecte a la protección de la flora, y cambiar leyes, si la tarea se emprende con 100, 400 y 500, según sea el caso.
la fauna y los parques nacionales, para fortale responsabilidad y un cristalino criterio de inteValdria la pena analizar si no seria más justo y atractiva cer algunos apartados de la misma con mayor rés nacional, ajeno a demagogias y trampas ide establecer el uso de tarifas únicas para estos casos y que el drasticidad, y en otros buscar una modernidad ológicas.
privilegio de la ubicación de la butaca que le toque a cada quien, lo determine el momento en que se llegó a la boletería a adquirir su entrada.
CO.
12 DE OCTUBRE DÍA DE LA RAZA ¿CUAL?
La República Publicado por Editorial La Razón, Vn Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera 87 lalo Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.