Guardar

6 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers Es preciso una solidaridad en el trabajo Estimada doctora: Tengo 22 años y he tenido novios. El último, después de meses de noviazgo, me habló de matrimonio y me pidió que lo llevara a casa de mis padres. Así lo hice, pero 15 días después él llamó a una amiga mia y le dijo que me comunicara que lo nuestro tenía que terminar, que ya no nos ibamos a ver nunca más, aunque él había sido siempre sincero conmigo, y en realidad me queria mucho. Nunca más me llamó para darme una explicación, y yo quisiera saber por qué él se porta de esta manera; no hubo ningún motivo para que el tomara esa decisión tan inesperada. Un día antes de hablar con mi amiga me había llamado a mi diciéndome que él queria verme, que le hacía mucha falta, que me quería mucho, y todo el tiempo me hablaba de matrimonio.
Justina.
OS obreros, sobre todo del mundo de la industria, han reaccionado ante las clamorosas injusticias nacidas de los sistemas del siglo pasado, descubriendo, al mismo tiempo, por encima de la miseria común, la fuerza que suponen las acciones concordadas.
Victimas de las mismas injusticias, se han unido en una misma acción. En mi Encíclica, sobre el trabajo humano, he llamado a esta reacción una justa reacción social. tal situación ha hecho surgir e incluso irrumpir un gran impulso de solidaridad entre los hombres del trabajo y, ante todo, entre los trabajadores de la industria.
La llamada a la solidaridad y a la acción común, lanzada a los hombres del trabajo sobre todo a los del trabajo sectorial, monótono, despersonalizador en los complejos industriales, cuando la máquina tiende a dominar sobre el hombre tenia un importante valor y su elocuencia desde el punto de vista de la idea social. Era la reacción contra la degradación del hombre como sujeto de trabajo.
Semejante reacción ha unido al mundo obrero en una comunidad caracterizada por una gran solidaridad (Laborem exercens, pesar de las mejoras logradas desde entonces, a pesar del mayor y más efectivo respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en muchos países, diversos sistemas fundados en la ideología y el poder han dejado persistir injusticias flagrantes o han creado otras nuevas.
Además, la conciencia acrecida de la justicia social hace descubrir nuevas situaciones de injusticias que, por su extensión geográfica o por el menosprecio de la dignidad inalienable de la persona humana, continúan siendo verdaderos retos a la humanidad. Es necesario que se forje una nueva solidaridad basada en el verdadero significado del trabajo humano.
Pues sólo a partir de una justa concepción del trabajo será posible definir los objetivos que debe perseguir la solidaridad y las diferentes formas que ésta deberá asumir.
Estimada Justina: Usted tiene derecho a pedir una explicación a su novio; hágalo personalmente, sin valerse para ello de amigas o terceras personas. Si la relación entre ambos ha sido tan normal como usted lo expone en su carta, el cambio debe obedecer a alguna circunstancia externa, que usted merece conocer. Hable en estos términos con él, y demuestrele que usted es persona sensata y responsable capaz de comprenderlo y de ayudarlo en toda ocasión. Es muy posible que ambos, en comunión de voluntades, puedan superar el obstáculo que se interpuso en el natural desenvolvimiento del noviazgo.
Emily Powers.
Juan Pablo II Leo Frustrada, en San José: Respetando la confidencialidad que me pide, omito publicar su carta. En cuanto a los problemas que en ella expone le aconsejo que actúe con madurez; es usted una persona mayor de edad y debe ser responsable de sus actos. Si está conveny cida de que ama a ese muchacho y que a la vez ha sido correspondida, debe luchar por realizar ese amor, no importa la oposición que puedan presentarle ambas familias. La diferencia de edades no constituye un obstáculo insalvable; si se aman y se han prestado mutua ayuda en los problemas anteriores, pueden continuar por ese camino de superación.
Emily Powers.
CURIOSIDADES: REVOLUCION TECNICA.
Doctora: Soy un hombre de 35 años; mi signo es virgo. Hace once años conoci a una mujer a la que siempre he querido, una mujer que ha sido todo para mi y por nada quiero perderla. En el tiempo en que convivimos, tuvimos pleitos como cu quier matrimonio y ella se iba de la casa para donde su familia, pero yo le rogaba y ella volvía. Esta vez no quiere volver; yo sé que tiene algo de razón, pero si todas se largaran cuando se pelean no habria matrimonios. Doctora, me siento con una goma moral, destruido, sin ganas de vivir. En la carta que me dejó dice que yo la insulto mucho; es cierto, pero ahora estoy nervioso y con llanto en los ojos. Espero su ayuda.
Joven desesperado.
Estimado señor: Ya usted no está tan joven como para ignorar que si ama a una mujer y la necesita, no debe maltratarla. Ese ha sido su error. Reconózcalo valientemente. El remordimiento y la goma moral que experimenta ahora por la ausencia de ella debe dirigirlo a lograr su superación personal: propóngase mejorar su conducta en todos los aspectos, y cuando sea notoria y efectiy vo el cambio en su forma de actuar, intente el restablecimiento de la relación; es muy posible que entonces si pueda convencerla de iniciar una nueva etapa en la vida de ambos. Le deseo fortaleza y perseverancia.
Emily Powers.
La industrialización es una de las más recientes pasiones desatadas en China.
Tradicionalmente, fabricantes y comerciantes eran considerados parásitos de la sociedad y ocupaban el escalón más bajo. Sucedió que cuando Mao tomó las riendas y el poder, la capacidad industrial de China era bastante menor que la de la minúscula Bélgica.
Al principio, los revolucionarios se ocuparon más de las fábricas que de la agricultura. En 1958 el gobierno se embarcó en un ambiciosísimo programa llamado El obligó a trabajar 14 horas diarias, gran salto adelante. destinado a los campesinos intentaron fundir acelerar el desarrollo económico e hierro en sus hornos caseros.
industrial. los obreros se les pero la falta de conocimientos SI USTED TIENE ALGUN PROBLEMA ESCRIBA LA DOCTORA EMILY POWERS. APARTADO 2130 1000 SAN JOSE. EN ESTA SECCION APARECERA SU RESPUESTA.
técnicos convirtió el programa en un fracaso. Pasarán muchas generaciones antes de que China pueda alcanzar la industrialización plena.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.