Guardar

4 LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 Acusan a gobierno de incumplimiento Los empresarios forestales acusan al Gobierno de no mantener una actitud seria ni consecuente con los compromisos adquiridos para frenar la deforestación del país.
En una carta de los industriales al Presidente de la República, doctor Oscar Arias, el Presidente de la Cámara de Empresarios Forestales, licenciado Alexis Gómez, destaca que a pesar de un decreto de emergencia forestal, Costa Rica se sigue entrentando al problema de disminución de los recursos, sin que se vislumbren disposiciones claras y determinantes que garanticen un freno al caos imperante.
Los empresarios acusan al Gobierno de mantener una política de desacuerdos que provoca desmotivación en el sector privado, lo que implica, al mismo tiempo, limitaciones para llevar adelante planes de verdadera recuperación de nuestro producto forestal.
Según los industriales, de mantenerse las políticas desmotivadoras, toda la experiencia acumulada en los últimos 10 años y los deseos de ampliar programas pueden verse truncados. Johnny Madrigal, representante de la Cámara advirtió que el Gobierno está utilizando como excusa la falta de aprobación del paquete tributario, para poner en vigencia incentivos a la reforestación.
Empero, según el empresario, no se pueden aceptar como válidos los planteamientos del Gobierno, en vista de que los reforestadores ya han hecho las erogaciones del presente año y también adquirieron compromisos económicos, creyendo en promesas de los ministros y altos funcionarios del Gobierno, para incrementar la reforestación.
Madrigal detalló a La República que desde hace bastante tiempo han estado gestionando un incremento en los deducibles por hectárea de reforestación. Actualmente, son de 70 mil y los industriales están pidiendo que se eleven a 95 mil, para lo cual han contado con promesas de funcionarios de Gobierno Madrigal señaló que, con base en tales promesas, los industriales han hecho sus inversiones y por ello esperan que el Gobierno cumpla con los compromisos.
Entretanto, de acuerdo con la nota del Presidente de la CANEFOR, no es aceptable que el Gobierno involucre a la empresa privada en planes de reforestación, como una medida para enfrentar la escasez de productos forestales y luego, tras haber logrado una pequeñísima parte del objetivo, algunos de sus entes echen marcha atrás, olvidando el espíritu que impulsó la creación de los incentivos.
Según los empresarios, desde 1985 y a pesar de la creciente inflación, no se ha dado modificación alguna al monto del in centivo fiscal, aunque en 1986 el Ministro de recursos naturales se comprometió a a tualizarlo.
Los productores alegan, también, que existe un fallo del Consejo Nacional Foresta que reviso los costos de producción en ma teria de reforestación y fijó un monto, que no ha sido acatado por la Tributación Directa Luego, a los empresarios se les ha comu.
nicado que la actualización de los montos no se puede efectuar si no se aprueba el paquete tributario.
Ante toda esta situación, la Cámara de empresarios forestales está pidiendo al Presidente Oscar Arias que tome cartas en el asunto, para evitar que el ritmo de de.
forestación crezca y, lo que es peor aún que se detengan los planes de nuevas siembras, con lo cual, el país marcharía directo a per der sus bosques Thormaehlen Señorita INTERCAFE 87 Problemas por mal reumático En el Hotel Cariari, se procedió a la elec nacional del Café es una excelente oportuni rcs, Norman Vargas, Otto Kloti kiesinger, Toción de la Señorita INTERCAFE 1987, en un dad para que el comercio internacional co bias Umaña Parra, Rayner Freytag Eckhardt, acto previo a la inauguración de la Semana nozca aquí cómo se produce el café, se de Werner Peters Scheider, Wilhem Peters Internacional del Café, que se celebrará en cuenta de la calidad de nuestro principal pro Scheider, Oscar Pacheco Ortiz, Alfonso Manuestro país del al 12 de noviembre próxi ducto de exportación y se establezca un condriz Zamora, Carlos Aubert Gólcher, Antonio mo.
tacto para posibles convenios comerciales. Orlich Bolmarcich, Alberto Dent Martinez, La elección recayó en la señorita Sus Don Ernesto, junto con el Ministro de Jorge Orlich Fernando Felipe Terán Alvasanne Thormaehlen, candidata de la Cámara gricultura, Lic. Antonio Alvarez Desanti, enrado, Rodrigo Trejos Montealegre, Claudio Nacional de Exportadores de Café. Ella será tregaron los pergaminos a los homenajea Castro Tosi, Alejandro Poma Muriado Lepri, la anfitriona de la Semana Internacional, dudos, que fueron propuestos por los distintos Jorge Kitzing Julio Sánchez Cortés, Humrante la cual se contará con la presencia de sectores, por su labor en el desarrollo en la berto León Hernández, Joerg Von Saalfeld, altas personalidades mundiales de la activiactividad cafetalera.
Alex Murray, José Badilla, Juan Hernández dad caletalera.
Valerio, Clarindo Vargas, Luis Cortés Rojas, También se procedió a homenajear a reLa lista de los homenajeados es la si Rodolfo Cortés Rojas, Roque Cozza Bruno, presentantes de los diferentes sectores de guiente: Ricardo Dorado Feo, Eliécer Segura Fallas, la actividad: productores, beneficiadores, to Doña Carmela González Lahmann de Ing. Rodolfo Montealegre Echeverri, Ing. Rirrefactores, exportadores, etc.
Victory, Luis Castro Monge, Hernán Cordero cardo Seevers Federspiel, Agr. Alfredo RoLa presentación estuvo a cargo de don Sandoval, Carlos Castro Arias, Francisco Sa bert Polini, Ing. Gilberto Gutiérrez Zamora, Ernesto Montealegre, Presidente de SINTER lazar Vargas, Arnoldo Corrales Cordero, Her Ing. Victor Manuel Pérez Solano y Lic. MaCAFE, quien manifestó que la Semana Inter minio Gutiérrez Vargas, Gregorio Rojas Qui nuel Jiménez de la Guardia.
De 50 a 60 casos de fiebre reumática se reportan por año, razón por la cual, las autoridades de salud pretenden erradicar esta enfermedad que ocasiona efectos severos en las personas.
Hasta 1970 la fiebre reumática producía de 200 a 350 casos anuales, y con una adecuada divulgación sobre sus ca.
racterísticas y lo fácil que resulta prevenirla, en poco tiempo podría erradicarse de nuestro territorio, argumentó el Ministro de Salud, Dr. Edgar Mohs.
Dijo que en Costa Rica existe un foco de la enfermedad en San Isidro de Pérez Zeledón, y que debido al desconocimiento de la gente sobre este mal, aún permanece en el pais.
La fiebre reumática es producida por una bacteria denominada estreptococo.
Los primeros síntomas que se manifiestan es una infección y dolor en la garganta, seguida de dolores en las articulaciones y la formación de nódulos a su alrededor, inflamación del corazón, movimientos anormales e involuntarios de las extremidades y fiebre alta.
En su estado crónico, la enfermedad produce invalidez, y a largo plazo ocasiona la muerte. Una vez que se establece, continúa progresando y repite los sintomas, además de que es contagiosa.
La fiebre reumática aparece en forma epidémica, generalmente en esta época del año cuando debido a las lluvias las enfermedades respiratorias proliferan.
El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social impulsarán un programa conjunto para tratar de erradicarla.
Sussanne 37.
Thormaehlen, Señorita INTERCAFE Poco antes de iniciarse los actos, conversan, do izquierda derecha, Rodolfo Montealegre, Er nesto Montealegre, Nurio Marin Raventós de Alvarez y Lic. Antonio Alvarez Desantl, Ministro de Agricultura y Ganaderia. Abello)
Lío en turismo Piden retractación de ministro Escalante Los presidentes de cámaras y agrupa tro Escalante. Censuraron el hecho de que la mento que se presentó al funcionario, analiciones turísticas pedirán al Ministro de Eco misma se les entregara al término de una am zando las actuaciones públicas en la matenomía, licenciado Luis Diego Escalante, que plia cita con el funcionario, quien les pidió, ria.
se retracte de los términos que utilizó para expresamente, no abrirla hasta luego de con La empresaria resaltó que hay reacción responder una carta de los empresarios, en cluida la reunión.
en el sector y hay disposición de hacer una donde se interroga sobre las políticas turisti María Elena Zúñiga, Gerenta de Ventas retirada general, si el Ministro Escalante no cas del Gobierno.
del Hotel Costa Rica, señaló que la Asocia se retracta de lo dicho.
Según trascendió, el acuerdo fue toma ción de Profesionales en Turismo, ACO Zúñiga añadió, que el pasado lunes, los do esta semana por la directiva de la Cámara PROT, analizó el caso en su sesión de direc empresarios acudieron a la cita con el MinisNacional de Turismo y uno similar fue adopta tiva de esta semana y consideró que el Minis tro, con toda la intención de realizar un diálodo también por la directiva de la Asociación tro Escalante no utilizó los mejores términos go amplio y franco, tendiente a buscar el meCostarricense de Profesionales en Turismo, para referirse a los empresarios turísticos, jor camino para el desarrollo de la industria ya que ambos grupos consideran que de no que tienen años de estar involucrados en la turística. En respuesta, se les entregó una producirse la retractación habrá una renun industria y desde siempre han trabajado por carta que no responde a la actitud de los cia masiva al Consejo Consultivo del Turis ella.
dirigentes.
mo, integrado, recientemente.
Zúñiga indicó que el sector turistico cree La Gerenta del Hotel Costa Rica destaLos empresarios reaccionaron enérgica. injustificada la respuesta de Luis Diego Esca có, además, que los empresarios han venido mente, esta semana, luego de recibir, por lante, en especial, porque los industriales buscando el diálogo desde hace mucho tiemseparado, una carta de respuesta del Minis hicieron un gran esfuerzo al preparar el docu po y ha sido imposible una comunicación diEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
recta y fluida, porque existe la impresión general de que el turismo ha estado mal atendido y que el Ministro no ha tenido mucho tiempo para dedicarle al sector.
Por su parte, el Presidente de CANATUR, Luis Paris, manifestó sobre el asunto, que su agrupación espera la retractación del Ministro, porque ello permitiría acabar con el clima de tensa calma que ha prevalecido, tras la carta del licenciado Escalante a los empresarios.
Paris señaló que hay optimismo de que efectivamente, este lunes, el Ministro man.
tenga una posición más abierta puesto que, en caso contrario, los empresarios están decididos a retirarse en masa de la Comisión que precisamente creó el Ministro, para ayudar a las acciones tendientes a lograr el fortalecimiento del sector.

    FranceSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.