Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 EDITORIAL Desperdicio de recursos ENFOQUE DE REDACTORES Recuperación democrática El desperdicio de recursos por falta de pre Todos estos elementos de transporte, casupuesto, abulia o negligencia en la rama de mino a la ruina, podrían salvarse si existiera Seguridad Pública, casi podría equipararse un poco más de conciencia sobre su valor pa guardadas las debidas proporciones. al ra el país en cuanto a la atención de calamidaque ocurre por tradición en el Ministerio de des públicas o catastróficas. La carencia de Obras Públicas y Transportes.
recursos es algo que no puede ponerse en No solamente en la capital, sino en dife duda. Es característico de nuestro sistema de rentes zonas geográficas del país, elementos Gobierno mantener a los cuerpos de segurique resultan vitales para la seguridad interna dad, en la forma más insegura posible. Es trade Costa Rica y para el resguardo de la sobe dicional que no existan planes para que los rania nacional, sufren el alarmante proceso recursos que se pueden utilizar, sirvan a mide la destrucción por descuido, desuso, aban siones de prevención, observación y detecdono o falta de repuestos.
ción de probables emergencias debido a fenóJustamente cuando la lucha contra la nar menos naturales como inundaciones, avalancomafia internacional reclama acciones de chas, incendios forestales, terremotos o erupmayor agresividad, más rapidez y uso inme ciones volcánicas. Sigue existiendo la imposidiato de transporte terrestre, aéreo o marítimo bilidad de que con los recursos de seguridad, fluido y confiable, se encuentran varados por se realice una sistematizada acción cívica falta de mantenimiento docenas de camiones, que ayude en los proyectos del Ministerio de vehículos de doble tracción, botes rápidos Ciencia y Tecnología, de las Universidades, con motor fuera de borda, aviones y helicópte de Salud Pública, Cruz Roja y organizaciones de bien público. es innegable, por evidente, Con la sola excepción aparente de los que en el proceso de deterioro de recursos, Chiles, los puestos de concentración de Guar se van a perder más millones de colones de dia Civil a lo largo de la frontera con Nicara los que serían necesarios para activar todo lo gua, tienen todos un aire de desaliento y des que está paralizado.
motivación que empavorece. Barra del Colorado, por ejemplo, hasta hace pocos días, cuanQue necesitándose muchos aviones para do un grupo de la Sección Aérea apareció a cubrir necesidades reales de emergencia y llá con pintura, brochas y herramientas para no satisfacer paseos de funcionarios púb hacerle un maquillaje de fondo a las instala Costres terceras partes de la flota civil en ciones policiales, lucía como un acuartela poder del Gobierno esté parada por falta de miento tuguresco. Así, otros puestos cerca repuestos, es un buen ejemplo para ilustrar lo nos al río San Juan o ríos navegables de la que afirmamos. que muchas veces las lanvertiente norte. Botes rápidos oxidados, na chas guardacostas no se muevan por falta de ves patrulleras artilladas con problemas mecá combustible, otro.
nicos o sin uso por falta de combustible. Así la sabiendas de los problemas económiSección Aérea, donde solamente están volan cos, la iniciativa, las ganas de hacer las codo cinco o seis aparatos de 19 20 en exis sas, la inventiva, la racionalidad y la inteligentencia que, por falta de repuestos, van camino cia, se imponen para que Seguridad Pública a la destrucción, incluidos los helicópteros en sus elementos de movilización y logística, que son esenciales para cualquier acción de no quede desguarnecida. Esta es una llamaemergencia.
da de atención necesaria.
ros.
La democracia, como organismo vivo que es, sufre, en oportunidades, penosas crisis y graves enfermedades en todos o en alguno de sus órganos. El pais acaba de superar una de esas crisis de la que sin duda salió fortalecido en su democracia y en su sistema republicano.
Una solución al problema, buscada y encontrada por procedimientos que forman parte de la manera de ser, pensar y Carlos Vargas Gené sentir costarricenses, ha dejado como saldo a un solo ganador: el pais, su institucionalidad y su sistema republicano.
La posibilidad de un rompimiento constitucional de proyecciones inimaginables, era real e inminente ante la confrontación de fuerzas de los dos grupos políticos mayoritarios que no daban muestras de ceder ni un ápice, en el pulso que se estaban echando. La única que podía perder ante tal situación era la república; pero, dichosamente, el ángel tutelar que siempre ha protegido a Costa Rica y la ha guiado en sus peores momentos, llevó a los contendientes a encontrar una salida aceptable que impidió el rompimiento constitucional que significaba, por un lado, gobernar por decreto como clara y oficialmente lo había notificado la fracción parlamentaria oficialista, o continuar indefinidamente con los rompimientos de quorum que también oficialmente había anunciado la fracción opositora.
El punto constitucional quedó salvado: el grupo mayoritario podrá imponer las directrices que ha escogido como las mejores y el grupo opositor podrá ejercer libremente, con sólo las limitaciones que impone el reglamento que rige las sesiones parlamentarias, su derecho a disentir y externar su opinión y ser escuchado. Con esto se salva la institucionalidad Ante esta situación de peligro, la imposición de un paquete de nuevos impuestos que pretende el Gobierno para nivelar su situación fiscal, aunque sea un tanto, es absolutamente secundaria. El hecho de que la oposición esté convencida de que los nuevos impuestos servirán no para poner orden en casa y activar la producción, sino para gastar más, con lo pesado que será para los bolsillos de todos los costarricenses, es también secundario. La oposición podrá dar sus razones ante el plenario legislativo en el trámite normal y legal de una ley impositiva, y eso es lo importante, porque donde no hay oposición efectiva, no hay democracia.
La República PERO MI AMOR.
HACEN LAS PACES LOS DIPUTADOS NO LAS VAMOS HACER NOSOTROS Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Ouio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós lilor Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartin Sánchez Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15. 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.