Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 25 de octubre de 1987 21 INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO IDA El señor Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sanchez, se apresta a suscribir un convenio con el BI y la CDC, para el desarrollo agroindustrial de la vasta región que el DA cred en Coto Sur. IDA) con los servicios de apoyo que el DA ofrece, los cuales ahora incluyen hasta créditos para vivienda.
los adjudicatarios del DA alcanzan a mantener buenas condiciones de vida.
IDA ELDA está terminando con la pobreza de los campesinos El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA. trabajar mientras llegaban las primeras cosese ha propuesto terminar con la pobreza de chas.
sus adjudicatarios, ofreciéndoles toda una serie de servicios de apoyo para que progreCon el apoyo financiero de la Agencia pasen.
ra el Desarrollo Internacional, tres asentamientos compesinos de la zona atlántica La ayuda institucional incluye desde la resultaron favorecidos con un sistema credi tan inmensos y ambiciosos como el de Desa nidense.
construcción de obras de infraestructura, la ticio denominado Caja Agraria. esos rrollo Agroindustrial de Coto Sur, que conllecapacitación y la organización, hasta los cré campesinos se les concedieron créditos de va beneficio directo para 500 familias adju En Coyolar, así como en Buenos Aires y ditos para el desarrollo y su mediación para desarrollo inicial para la producción y para vi dicatarias.
Pérez Zeledón, los proyectos se están desaque coloquen los productos en los mejores vienda.
rrollando gracias a la confluencia de esfuermercados.
LOS GRANDES PROYECTOS zos del IDA, los campesinos y la empresa El éxito de las operaciones de Caja AgraORGANIZACION CAPACITACION PINDECO, que se encarga de aportar la tecria, reflejado en el alto porcentaje de recuperación de las inversiones y en el mejoramienEI IDA creó en 1974 el Departamento de El IDA y los campesinos con el apoyo ti nología y el mercadeo de los productos.
Organización y Capacitación Campesina pato del nivel de vida de los campesinos llevó a nanciero del Banco Interamericano de Desa De la Región Atlántica se están exporra fomentar la creación de agrupaciones de Junta Directiva del IDA a extender los servi rrollo, están ejecutando en la Región de Coto tando diversos productos agrícolas por interadjudicatarios, a través de diversas formas cios de Caja Agraria a todas las regiones del Sur un proyecto de producción de palma acei medio de la empresa privada. en todo el tera que abarcará una extensión de 500 país se vienen desarrollando proyectos peasociativas, y procurar el mejoramiento de país, a partir de 1987.
las labores socio productivas integrales de hectáreas. Con la ayuda de la corporación queños y medianos que pronto serán granCaja Agraria ofrece a los campesinos de desarrollo Mancomunidad Británica, pronlos asentamientos campesinos.
des.
que no tenían acceso a los créditos bancato será instalada una planta extractora de través del Departamento se han venirios, por carecer de garantías reales, la posi aceite que manejarán los propios productodo canalizando las diversas actividades de bilidad de obtener el financiamiento necesaEI IDA contribuye asi con la preservares de palma.
ción de la paz social y el bienestar de los capacitación y de asistencia técnica en be rio para emprender proyectos de producción.
hombres del campo. En el IDA han confluido neficio de miles de familias.
La estrecha comunicación que existe En las zonas atlántica y norte se están los esfuerzos de los gobernantes, desde su Los promotores sociales del Departa entre el IDA y los campesinos permite a los desarrollando proyectos de desarrollo e infra creación hasta la fecha. Don Francisco mento son el vínculo que existe entre los ad funcionarios que ejercen labores en Caja estructura, con la ayuda de la Agencia para Orlich, don José Joaquín Trejos, don José Fijudicatarios y el Instituto, quienes mantienen Agraria, valorar la capacidad y el rendimiento el Desarrollo Internacional. Aquí se están gueres, don Daniel Oduber, don Rodrigo Cala más estrecha relación, con quienes convi que dará el campesino que está formulando creando nuevos asentamientos campesinos razo, don Luis Alberto Monge, Don Oscar ven a diario, aún en los más remotos lugares una solicitud de crédito.
en un total de 18 mil hectáreas y legalizando Arias. Sus nombres tienen un profundo signidel territorio nacional.
la tenencia de la tierra en más de 300 mil. ficado en esta institución amiga y compañeCaja Agraria supervisa y dirige el uso ra de los campesinos.
CAJA AGRARIA que se está dando al dinero. De esa forma o En el Complejo Coyolar, fovorecido con rienta los proyectos de producción hacia la a poderosas inversiones de la Comunidad EcoEl Gobierno central, el Ministerio de AgriDesde que el Instituto entró en activi gricultura de cambio, la cual impone la obligadad, con los primeros proyectos de colonización de sustituir paulatinamente los producnómica Europea, centenares de adjudicatacultura y Ganadería, el Consejo Nacional de rios del IDA y productores independientes esProducción, las municipalidades y cada día ción, ha venido concediendo los denomina tos tradicionales no rentables por otros que tán exportando mango a Europa y aumentanmás y más instituciones, organizaciones lodos créditos de subsistencia a algunos de pueden ser colocados con buenos precios do las áreas de producción.
cales y empresas privadas vienen sumando los adjudicatarios. Originalmente se trataba en el exterior.
esfuerzos, a la par de los campesinos y del de pequeñas sumas de dinero, que permitían En Buenos Aires y Pérez Zeledón se es Instituto de Desarrollo Agrario, en provecho a los campesinos comprar alimentos y las he Dentro de esa perspectiva, el IDA viene tán produciendo y aumentando las áreas de de las condiciones de vida de todos los cosrramientas que necesitaban para subsistir y desarrollando diversos proyectos, algunos producción de piña para el mercado estadou tarricenses y de una patria mejor.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.