Guardar

LA REPUBLICA Viernes 30 de octubre de 1987 19 OPINION Consejos para precandidatos Nº Una comisión necesaria Lic. Claudio Calderón Universidad Nacional Está el costarricense económica sana, creando en topolíticamente bien estruc dos los ciudadanos un interés turado? Leyendo escritos superior por la República, de los años cuarenta, cuan así opinaban los Centristas.
do se hacían tertulias y los Es además necesario, procostarricenses sabían conversar de foot ball que semover una acción cívica que perfeccione y sane nuestro lastimagún nos cuentan era excedo sistema democrático, elevanlente, y además brillaban do la moral, refinando la sensibiliverdaderos centros de esdad artística, Enseñando a pentudio; entre los que sobre sar. aceptando y entendiendo la salió el Centro para el es democracia como un sistema de tudio de los Problemas perfección de vida colectiva e inNacionales. el intelec dividual, respetando al hombre tual costarricense alcanzó como tal, para sustentar una baalturas de pensamiento in se de armonía social, sin lucha sospechables para un país de clases: en fin, desarrollar pequeño, despoblado y vo costarricense para un futuro la inteligencia para forjar un nuesubdesarrollado.
inmediato.
OLITICAMENTE estruc La palabra Pueblo debe ser turado es el pueblo que sinónimo de inteligencia colectiha sabido crearse dere va, unidad social dinámica y chos, pero cumpliendo constructiva, logrando organizar antes con sus deberes, contribu a la ciudadanía en partidos polítiyendo así al perfeccionamiento cos democráticos, con ricos proeconómico, por obra de su traba gramas limpios de toda demagojo manual o intelectual, su volun gia, que a través de una propatad, su capacidad combativa y ganda sabiamente dirigida y de su espíritu de empresa.
gran altura, formen y exalten vaEl pueblo estructurado velores patrios para un costarricenen el político a su consejero para se con un exacto concepto de lo lo material, su guía y defensor que cualquier ciudadano debe que le enseña la importancia de ser en una democracia dinámica la tierra y su cultivo, del espíritu y en desarrollo.
de comunidad en democracia, la Para lo anterior, hay que necesidad de producir, de organi pensarlo bien y no apoyar a ninzarse en cooperativas y afines, gún aspirante que ya tuvo su formar la ciudadanía oportunidad de ejercer jefaturas una imagen crítica de la y no dieron al pueblo más que dePatria para que pueda per sengaños, dolores de cabeza y feccionar a la opinión pů descrédito que quién sabe cuanblica, la vida hogareña y la vida do terminaremos de pagar. Alvaro Montero Mejía En el Acta de Paz firmada por ciliar las diferencias que tan profundamente dividen a los presidentes centroamericanos nuestro pueblo.
Costa Rica, ciertamente, no padece el drama de una en Esquipulas, Guatemala, se esconfrontación bélica. Nuestro país no se encuentra en tablece el compromiso de formar medio de una guerra civil, ni ha sido ocupado o militaren cada país una comisión namente agredido por una potencia extranjera. Pero por ecional de reconciliación De so mismo, los que se oponen al funcionamiento de una Comisión Nacional de Reconciliación, deberían reconoacuerdo con el documento de cer con honradez que eso se debe en gran medida a que paz, esta comisión debía integrarhace cuarenta años y gracias a la lucha y a la activa parse con representantes del respectiticipación del pueblo, comenzaron a producirse transformaciones tan importantes como la legislación social, la avo gobierno, de la Iglesia Católica bolición del ejército o la nacionalización bancaria.
y de los partidos de oposición.
Finalmente, la misma sería comPero desgraciadamente, en los últimos años se ha intensificado el proceso de la contrarreforma. De modo pletada con destacadas personalique aquí también hay una contra no armada, pero que dades que no pertenecieran al se expresa malévolamente en el retroceso de nuestras partido de gobierno.
instituciones, en la arrogancia de los procónsules que la financian, en la corrupción de algunos altos funcionarios, en el incremento de los procedimientos judiciales, el documento firmado, se dejaron establecidas administrativos y políticos arbitrarios, inapelables o inlas funciones de la Comisión. Su tarea con controlados, en procesos electorales donde la fiesta de sistiría en verificar el cumplimiento de los millones no le aporta absolutamente nada a la cultura civiacuerdos en materia de Amnistía, democra ca y política del electorado, en el deterioro generalizado tización, elecciones libres y derechos humanos.
del nivel de vida de las clases medias y asalariadas, en Como era de esperarse, rápidamente surgieron vo la agudización de los conflictos sociales en la ciudad y el ces alegando que nuestro país estaba al margen de se campo y en fin, en el casi monopolio de unos pocos memejante acuerdo porque aquí, en esas materias, no habí dios de prensa, del que abusan en beneficio de su proa nada que controlar ni verificar. Tengo la impresión de yecto antinacional y ultraconservador.
que quienes así se expresaron, eran los mismos grupos Así pues, hay mucho que hacer en Costa Rica. La conservadores que desde el principio se empeñaron en Comisión que se ha instituido, garantiza una meditación colocarles escollos a los esfuerzos de paz del presiden seria y responsable sobre muchos de estos problemas.
te Arias. Hay buenas razones para pensarlo. La primera Nuestra Comisión no tomará las cosas a la ligera. Porque es que en el Acta de Esquipulas no se hace ninguna ex creo que todos coincidimos que no ha sido formada para cepción. Todos los países quedaron obligados por igual. estar pintada en la pared, sino para realizar una labor En segundo lugar, sólo los impenitentes grupúsculos y concienzuda en beneficio de nuestras instituciones y traу medios de la extrema derecha, se niegan a encarar de diciones democráticas.
frente los problemas del país y a aceptar las debilidades Si el propio presidente Arias reclama la urgencia de y flaquezas de nuestra democracia. más aun, deben gobernar para los más humildes, la Comisión Nacional de estar locos o ser absolutamente irresponsables, los que Reconciliación no puede menos que contribuir a establepiensan que sólo cuando estemos en medio de una gue cer un vínculo indisoluble, entre la paz y la justicia sorra, será necesario que nos sentemos a dialogar y a con cial. en Rescate de valores Todos hemos escuchado en alguna oca plazados a un segundo plano por costumbres socia tales de nuestra sociedad. Pero ¿habrían descubierto marcha de un hogar y de una sociedad, han sido des cias nocivas que menos caben los valores fundamensión, que la familia constituye El Núcleo les que pretenden implantar, dentro del hogar, una di de dónde vienen estas INFLUENCIAS NOCIVAS que Social donde el individuo da sus prime visión de funciones que no puede llevar sino a una atacan nuestros valores? Serán externas a la famiros pasos tendientes a la formación de su división de la familia. Esta mentalidad responde a lia, e independiente de la vida particular de cada uno personalidad. Se dice que es el supuesto la familia tiene el derecho a ser oído y respetado, deción de lo que es la vida familiar y el respeto a ella?
épocas ya superadas. Cada uno de los miembros de de nosotros o vendrán de una equivocada concepnecesario del desarrollo político de los pue forjar su propio destino y, en fin de cumplir su fun blos. ya que de ella deriva el fundamento ción social en tanto que miembro de una colectividad. El tema de la familia es amplio y delicado. Es nedel gran poder político social de la Sólo de esta forma el respeto, el amor y la fidelidad cesario que sea tratado de previo a cualquier otro tecostumbre, de la cual nace la ley.
pueden ser alcanzados dentro de la vida familiar y, ma debido a su carácter principal, ya que todos sabeconsecuentemente, dentro de la vida en comunidad. mos que mejorando lo principal se mejora lo accesorio. Requiere de un análisis exhaustivo; un análisis reEl hecho de que familias enteras vayan perdien alizado por personas que cuenten con una sólida audo poco a poco sus valores pone en peligro no sólo toridad moral y una vida pública y privada intachable, sus vidas privadas sino que también se atenta contra capaz de servir de ejemplo a las nuevas generacioEllas Soley Gutiérrez el desarrollo social. Muestra de ello son la corrupción nes.
pública y privada que ha conmocionado a nuestro Cualquier iniciativa sana y desinteresada que país; el desarrollo del hampa; el alto porcentaje de nibusque depurar y consolidar los valores de nuestro ños abandonados o perdidos. Estos son hechos que pueblo debe, necesariamente, ser suscrita por todos ERO no sólo es importante la familia desde el se deben no necesariamente a una situación de mise aquellos ciudadanos responsables y conscientes de punto de vista de la sociedad, sino que tamria sino que en la gran mayoría de los casos son el rebién es necesario hace notar la influencia que sultado de una mala educación, de una incorrecta for. que nuestra sociedad puede ser dañada, irreparabletiene en el sujeto individualmente consideramente, si no luchamos unidos contra todas aquellas mación en el hogar, de falta de desarrollo en aspectos situaciones que perturben el desarrollo normal de la vido: el núcleo familiar constituye una escuela para sus tan importantes en el ser humano que sólo pueden ser da familiar de las nuevas generaciones.
miembros; forja su espíritu; custodia la tradición y el resultados de una verdadera vida familiar.
civismo. Es estrictamente necesario, para que la famiLa familia es el Núcleo Social. sobre ésta, sobre lia cumpla su función social, que utilice como fundaEl Plan Nacional de Rescate de Valores Morales, su estabilidad, debe basarse, entonces, cualquier dismento los principios de amor, respeto, comunicación Civicos y Religiosos leido a principios de este mes en cusión sobre el origen de las influencias que corroy fidelidad.
el Colegio de Abogados se plantea hoy estos proble en nuestra sociedad Sin embargo en la mayoría de los casos, estos mas y reconoce, además, la necesidad de unirse en principios familiares, tan necesarios para la buena una lucha incansable contra todas aquellas influenEllas Soley Gutiérrez Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.