Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
IX Congreso Interamericano de la Vivienda. LA REPUBLICA, lunes de noviembre de 1987 Vivienda y desarrollo urbano de los procesos que materializan los planos correspondientes.
La complejidad del desarrollo de las ciudades agravada por el acelerado fenómeno de urbanización, hace que el problema rebase los límites de ellas y afecte las áreas y los centros poblados circunvecinos, lo cual obliga a que el análisis especial se plantee en términos del conjunto.
Los ordenamientos jurídicos nacionales deben contener disposiciones que establezcan la reversión a la colectividad de la mayor parte del valor adquirido por la propiedad inmobiliaria, como consecuencia directa de la ejecución, por el Estado de obras de desarrollo y mejoramiento urbanístico, con el propósito de que los recursos así arbitrados puedan aplicarse a la satisfacción de otras necesidades.
Dabo existir unión entre ol desarrollo de vivienda y el urbano, con el fin de lograr las politicas a este respecto. Vindas)
LA RESPUESTA AL PROBLEMA DE VIVIENDA ECONOMICA Escosa Una parte importante de tomar en cuenta en el desarrollo de programas de construcción de vivienda lo constituye el aspecto urbanístico, el cual es vital para conseguir los fines que plantea una política en este sentido.
La Carta Interamericana de Vivienda en su apartado de vivienda y desarrollo urbano explica que el vertiginoso fenómeno actual de urbanización, al provocar el surgimiento de grandes concentraciones humanas, dentro de ciudades cuyas dimensiones desbordan los marcos tradicionales, ha colocado los problemas inherentes al desarrollo urbano en la primera línea de las preocupaciones del hombre moderno.
La vivienda es la unidad primigenia y básica de los centros poblacionales.
La concepción del desarrollo urbano tiene que ser el resultado de un riguroso análisis técnico cientifico, realizado en función del presente y con proyección al futuro.
El binomio vivienda desarrollo urbano exige una atención paralela a la de los procesos de desarrollo industrial y agropecuario.
El planeamiento urbano, como parte de la planificación regional debe propender a que las funcionales que se cumplan en las ciudades se desenvuelvan convenientemente y en atención a la dinámica de las mismas; sus estudios y planes deben responder a los requerimientos de transformación ocasionados por el crecimiento demográfico.
Los instrumentos reguladores promulgados por las autoridades competentes, para normalizar y controlar el crecimiento de las ciudades, deben definir el marco dentro del cual han de desarrollarse las actuaciones de los entes públicos y de los particulares en la construcción de edificaciones, obras viales y servicios.
Compete al Estado indeclinable responsabilidad en lo relativo a la coordinación, estudio, vigilancia y acción directa respecto al crecimiento de las ciudades y, en especial, sobre la regulación del uso, tenencia y aprovechamiento de la tierra.
La realidad de los procesos urbanos de nuestras ciudades muestra cómo la no atención oportuna y suficiente de ellos, ha permitido que se cumplan en forma espontánea y totalmente anárquica. Este problema debe atenderse con la más firme energia, dándole el tratamiento preferencial que demanda, sobre todo porque su solución implica cambios de estructuras, que tienden al logro de la justicia social.
La continuidad en el desarrollo y el planteamiento urbano constituyen materias que, por su naturaleza y complejidad, y sin menoscabo de las funciones que competen a las autoridades locales, exigen ser regulados por textos jurídicos de alcance nacional, que establezcan las directrices generales que han de regirlos, coordinen la intervención de las autoridades del orden central estatal y municipal y definan las responsabilidades y las diferentes esferas de compatancia en la tocante a su programación, ejecución y control.
La renovación urbana tiene especial significación dentro del proceso de crecimiento de las ciudades; por tanto, para lograr el desarrollo equilibrado de éstas, se hace necesario el estudio comparativo permanente entre las zonas existentes con posibilidades de mejor uso y con facilidades de servicio, y las áreas de expansión Los programas de formación de personal técnico especializado en el campo de desarrollo urbano y las tareas de investigación en los diversos ámbitos de actividad que comprende, son instrumentos fundamentales para la superación constante oli as el eOs OS JCES ve las BS87se de mes va igiHad que brebla ágil antinitaEscosa dea la se una en ESTRUCTURAS DE CONCRETO sobre bases muy firmes.
Este document es propreuau ue la biomoteca Nacion Isteno u urura
Este documento no posee notas.