Guardar

8 IX Congreso Interamericano de la Vivienda. LA REPUBLICA, lunes de noviembre de 1987 Historia de los Congresos Interamericanos de Vivienda de Evo la viu guie: En octubre de 1965 durante la celebración de la sétima reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC. en la ciudad de México, los asistentes resolvieSE primer congreso ron atender, en forma positiva la. sugerentpermitiría a la FIIC y a cia del secretario general de celebrar, en sus cámaras afiliadas Santiago de Chile, paralelamente el Conparticipar con greso Interamericano de Vivienda.
organismos internacionales y de los gobiernos nacionales, en las Para esta celebración los directivos que podrían aplicar sus puntualizaron que en plan igualitario los experiencias en materia de representantes de los sectores; gobierno, vivienda.
privado de la construcción y financiero inSe abocaron tanto la FIIC como la Cámara chilena de la terno, así como organismos internacionaConstrucción a llevar a cabo una les de diverso tipo.
intensa labor de promoción y preparación del evento. En este se aprobó la importancia de realizar estos congresos y solicitaron la dedicación de los representantes de las cámaras nacionales de la construcción.
En Chile se aprueba que sea la FIIC la organización que continúe promoviendo estos eventos vigilando su coordinación y continuidad, con independencia de los congresos de la institución, en virtud de la expo de pa vado estru tema importancia del tema y la estructura tripartita planteada.
En 1987 se orará el congreso en su novena versión, existiendo la experiencia de los anteriores, celebrados en los siguientes lugares: Primero: Santiago, Chile.
Segundo: Caracas, Venezuela.
Tercero: Rio de Janeiro, Brasil.
Cuarto: México México.
Quinto: Lima, Perú.
Sexto: Medellín, Colombia Sétimo: Panamá, Panamá Octavo: Santo Domingo, República Dominicana.
Noveno:San José, Costa Rica.
En los congresos de vivienda, dada su naturaleza tripartita, se encuentran reunidos los organismos que planean y desarrollan la política de vivienda de los países latinoamericanos, lo cual ha ayudado a establecer un diálogo entre los gobiernos, el sector de la construcción y las instituciones de financiamiento interno, con el fin de analizar los problemas a los que se enfrentan para implementar la política de vivienda.
La problemática de la vivienda en la región, las experiencias de los diferentes países del área, son parte importante del temario de estos congresos, la cual es establecida y definida por la FIIC y el Comité Organizador del país sede.
en cu prete tes ques ferta los re congreso se hizo un esfuerzo por ubicar la vivienda en el contexto del desarrollo nacional, revisando la estructura de la planeación y la legislación vigente en cada país.
El tema de la educación superior ante el problema de la vivienda económica se incorpora en Lima, revisando las políticas de acciones de renovación y conservación urbana, así como los medios para el abatimiento de costos en la vivienda en referencia a tecnología, financiamiento y comercialización.
En Medellín se hace especial énfasis en la necesidad de promover la legislación que ayude a la definición en cuanto al uso y ocupación del suelo urbano, tomando en cuenta las condiciones económicas de cada país, la preservación de su medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida urbana y rural.
El sétimo congreso, realizado en Panamá se ubica la vivienda y la sociedad frente al año 000, debido al crecimiento del hombre, a la consolidación de sus familia y a la planificación para proporcionar vivienda a grandes conglomerados humanos.
En Santo Domingo se continuó con la celebración de estos congresos con un afán de consolidarlos y estimular el desarrollo de los entes participantes, en la solución a los problemas que aqueja a este sector.
En el año 1987, en la ciudad de San José de Costa Rica, al celebrarse el noveno congreso se tratarán los temas de la evolución de los sistemas finacieros del sector, así como la infraestructura de éste. la vez que se estudiará cuáles son los niveles de participación de los sectores, tanto público como privado, en la construcción de vivienda La celebración de este noveno congreso, tras una larga historia de éstos demuestra la necesidad y el auge que la vivienda tiene en el mundo, pero su misión más importante es reunir a todos los interesados para la búsqueda de soluciones que se ajusten a las necesidades de cada uno de los países que participan, en la lucha por lograr un desarrollo integral de nuestra sociedad.
pulsiv o porc venga orgar o regi deter na y rro CC mien ganis pecia los los fd cosc tor int ra de dría nalo junto perso de ac yendo tual y Es así como en el Congreso de Santiago de Chile se presentaron las experiencias de la organización de los ministerios de vivienda de los países que los tenían implementados; ubicando como temática principal la política de vivienda y el financiamiento interno y externo.
En la ciudad de Caracas se tuvo como objeto de estudio las relaciones de la política de vivienda con el desarrollo social, económico y urbano. Se insiste en este evento en la necesidad de organizar instituciones marginales de vivienda.
La incorporación de la temática de la vivienda rural se incorpora en el congreso celebrado en Río de Janeiro, ubicando el desarrollo urbano ante el desarrollo regional y las políticas de descentralización, con lo que revisarían los sistemas financieros y de seguros para la vivienda.
En México, en el cuarto estab den a gunos bién adecu versic los ba tende ciliten que te título tores vivien Ese grau detalle en sus pisos y azulejos ADEMAS LE OFRECEMOS MATERIALES ELECTRICOS DE FERRETERIA las ca MACOPAS veles gobie 225 este del Gimnasio Nacional Teléfono 33 12 33 ción Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.