Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1987 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Sordina para una capital ruidosa Hambre que mata La primera pregunta que se le ocurre a Algunos estudiosos consideran que los maquien se ha reunido para discutir acerca del yores problemas en este campo se producen ruido y de los problemas que el mismo causa en la zona geográfica de la llamada Area Meen la salud pública es. Cómo resulta San Jo tropolitana. donde la congestión de tránsito sé desde este punto de vista?
en las horas pico es terrible. Pero también Muy ruidosa. ha respondido en alguna se señala la velocidad con que el ruido auocasión el Ministro de Salud Dr. Edgar Mohs menta en algunos lugares de trabajo.
Villalta, añadiendo que el tráfico automotor Los Estados Unidos, al respecto, tiene una es, en todo el mundo, una de las fuentes de ley muy precisa: el tiempo de exposición al ruido más contaminantes.
ruido máximo permitido, es de horas en amPara el Director General de Tránsito, Prof. bientes de 90 decibeles, que disminuye hoRolando Fernández, si pudiera castigarse ras para 95 decibeles y a horas para 100.
con multa a todos los conductores que no ob Los ruidos todo el mundo lo sabe provoservan las normas de ley sobre el uso y abu can daños auditivos. Pero el peligro no termiso de las bocinas, se volvería rico el Estado, y na aquí. Además de alterar los nervios y contrila ciudad sería menos ruidosa.
buir a disfunciones físicas de todo tipo, puePara el Dr. Ronaldo Sheck, del Departa den causar, si no son atenuados con protecmento de Transportes del estado de Nuevoción personal, problemas cardíacos.
México que recientemente visitó nuestro país, Si en Costa Rica, un país pródigo en leyes San José no es como México, pero guardan de todo tipo que hermosean archivos y no se do las debidas proporciones, se le está pare cumplen, existe alguna que trate de regular el ciendo. Tienen que tomar medidas.
ruido, sería bueno en los albores del año Hay varios médicos y físicos del país que hecho con el artículo 71 de la Ley de Tránsito, 1988 desempolvarla y ejecutarla, como se ha están de acuerdo con los tres funcionarios citados: tráfico, aeropuertos, ferrocarriles, disco que manda a los peatones cruzar las calles en las esquinas. si no existe nada al restecas e industrias son fuentes de ruido. no casualmente el ruido de los aviones, el último pecto, crear lo conducente, pero con la conque surgió en el tiempo, es el más estudiado vicción política de que su aplicación será hecha realidad de inmediato.
y debatido. Es también preciso vencer a los oEn tanto esto ocurre, apaciguar a los pitotros, los menos aparatosos pero más insidio maníacos del tránsito automotor, controlar a sos de negocios o comercios que los generan las motocicletas con escape libre, regular el en grado sumo.
volumen decibélico del ruido en las discoteTodas estas opiniones se han venido ver cas, verificar los parlantes de ciertas tiendas tiendo al comenzar Salud Pública a interesar que anuncian sus baratas a volúmenes elevase por el problema del ruido en la cada día dísimos, sería un buen principio para iniciar la más estrepitosa, caótica y tensionadora ciu acción silenciadora que nos calmará los nerdad de San José.
vios y nos salvará de múltiples neurosis.
Es un excelente momento para los sureños aprovechar la integración de la Comisión de Reconciliación Nacional y de su programado viaje a la zona fronteriza con Panamá, para exponer a tan distinguidos ciudadanos la cruda realidad que experimentan las comunidades y sus habitantes, quienes padecen múltiples problemas originados por una deficiente política gubernamental que no reactiva económicamente a estos pueblos.
Es lógico suponer que quieCarlos Fernández nes viajará a la Zona Sur, no enrán guerrilleros armados en Las Mellizas, en Piedra Candela, en Los Planes, en Río Sereno o en abalito, pero sí detectarán un ambiente de incertidumbre y de desolación comercial, y lo más grave un desempleo horroroso que crea miseria y hambre en muchos hogares.
El Gobierno de la República ha demostrado que sus trazados planes para la Zona Sur no pasarán de ser autopías, proyectos irrealizables, y proyectos demagógicos, porque la realidad es que a estas alturas, luego de casi año y medio de que el Dr. Oscar Arias Sánchez recogió una impresionante cosecha de votos a su tavor por su tesis de hombre futurista, poco o nada se ha hecho para reparar el irremediable daño que los comunistas provocaron cuando ahuyentaron a la gallina de los huevos de oro: la Compañía Bananera de Costa Rica.
Es lamentable creer que en Golfito, por ejemplo, tal vez la región más perjudicada por el retiro de la Bananera, la prostitución sea su principal actividad y el trasiego de drogas la fuente de ingreso para muchos desempleados.
El Gobierno de la República está jugando con el hambre de los pueblos de la Zona Sur, y me refiero básicamente a Golfito, Ciudad Neily, Palmar Norte, Ciudad Cortés y otras comunidades, entre ellas Paso Canoas (mi pueblo natal. Mi estimable maestra, ahora pensionada, Nelly Jinesta Aguilar, una mujer preocupada por la ruina de los pueblos sureños, siempre me pide escribir artículos de denuncia, para que los gobernantes sepan que el fantasma del hambre, las congojas, la prostitución, la drogadicción y el desempleo, son el resultado de una deficiente política que impide el desarrollo de estas comunidades.
Quienes ahora claman por un trato justo y equilibrado son los hombres de la zona sur, los mismos que ve usted en el Parque Central de San José, en calidad de precaristas, los golfiteños que quieren el Depósito Libre Comercial, los vecinos de Ciudad Cortés que se cansaron de esperar la conclusión de la carretera Costane.
ra, los habitantes de Paso Canoas que buscan la legalización de su comercio Señores miembros de la Comisión Nacional de Reconciliación, no busquen guerrilleros armados en la Zona Sur, encuentren la solución a los problemas aqui apuntados y evitarán que cada hombre sureño, tome calles, cierre vías, ocupe el Parque Central y la Catedral Metropolitana, y tomen otras acciones desesperantes.
Como dijo el escritor Sun Tzu: Combatir en cien batallas y ganarlas todas no es la más grande de las victorias. Pero sí lo es tener a tu enemigo rendido a tus pies, sin necesidad de luchar.
La República Publicado por Editorial La Razón, POR SI FUERA POCO, AHORA EL COLETAZO DE LA CRISIS DE LA BOLSA Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestol Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Creamuno Gutiérrez OLON Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado 11 Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 87 lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismGuerrilleros
    Notas

    Este documento no posee notas.