Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1987 OPINION Que renuncien a sus 077 a millones los diputados de gobierno XXV años del IDA y la mujer campesina M Diputados trabajen o dejen trabajar. es el título de un comentario publicado por e compañero diputado Fernando Jiménez Maroto Licda. Alba Iris Ortiz Recio Alvaro Chaves Sánchez, representante de la provincia Diputado Los analistas señalan tradicionalmente, las desiherediana por delegación de don Rodrigo Arias Sán.
gualdades y la diferencia de oportunidades que opochez; no son parientes.
nen la ciudad con el campo. Los centros urbanos con¿Qué entenderá el profesor Chaves Sánchez por tra.
El afán de trabajar que ahora nos manifiesta el dibajar. estar asintiendo con la cabeza a todo lo ordenacentran la mayor parte de recursos y servicios, mienputado Chaves Sánchez, y cuya falta nos endilga pordo desde la Casa Presidencial, o remitir telegramas al que a su juicio nosotros sólo estamos obstruyéndole ese tras que las zonas agrícolas sufren un atraso en sus Ministerio de Obras Públicas para que le quiten el susten deseo de resolver todos los problemas de Costa Rica, relaciones económicas y sociales, en fin, en sus condiciones de vida.
to a un humilde trabajador que tiene el valor de criticar probablemente le viene de la nostalgia que añora su banal gobierno por lo mal que conduce al país.
cada verdiblanca de no poder hacer en plenario lo que actual celebración de En tanto tal perspectiva y les viene en gana, como ha sido costumbre en esas filos XXV años desde la tal decisión no se produzca la delas.
creación del Instituto sigualdad entre el campo y la ciuDebe saber don Alvaro que el pueblo de verdad, Nacional de Desarrollo dad continuará ensanchándose estimado don Alvaro debe despejarse la ne los trabajadores no manipulados por sindicatos manejaAgrario, antes ITCO, constituye aun más; sobre todo en esta ébulosa que rodea su cabeza, porque sólo asi dos desde Zapote, están con nuestra lucha porque sapodrá entender que nuestra actitud en la ben que así les estamos aliviando una carga que se les una oportunidad para la discu poca de crisis económica, de deAsamblea Legislativa es justamente de defen viene encima; aparte de que el alza en el arroz y en los sión y examen nacional en torno presión y de fórmulas neoliberasa a nuestros 542. 000 electores, quienes con su dedo pasajes de autobús ya no tardan, porque ambos están al problema agrario y la tenencia les. Ya estamos viendo muchas pulgar nos enviaron al Primer Poder para que veláramos anunciados oficialmente.
de tierras en nuestro país.
zonas en franca depresión y olvipor sus intereses; por eso estamos contra los impues Valga la oportunidad para advertir que tampoco Siendo, como somos, un pado y aunque no conocemos los tos, y no nos está preocupando perder las dietas como es cierta la afirmación de algunos jerarcas liberacionisis de base predominante agrícodatos es un hecho que la inmigrasi nuestra ausencia fuera de todo el día a pesar de que tas cuando dicen que la Asamblea Legislativa atraviesa la; y estando sumidos en una cri ción puede ser ahora un fenómecumplimos la tarea legislativa, trabajando en las Comisio la peor crisis de su historia. Se puede recordar, apenas sis tan honda y seria. deberia no más severo.
nes Permanentes y Especiales, algunas veces más que como ejemplo, que de febrero a diciembre de 1955 mos saber y discutir públicaEstos hechos son los que los propios diputados liberacionistas. ocho meses la oposición se retiró del reciento parla mente lo que hemos hecho en me llevan a pensar en la situaCon pesar veo que el ínclito parlamentario heredia mentario; pero esa crisis no la recuerda el actual partido este cuarto de siglo; sobre todo ción de la mujer campesina, de la no leyó nuestro programa de gobierno sólo para entresa gobernante, porque en aquella época tenían suficientes cuál es la situación y la dimen mujer de las zonas rurales y en car lo que le interesa circunstancialmente, y del párrafo diputados para formar el quórum, entonces la oposición sión real del problema agrario. la mujer precarista. Porque es uque transcribe noto que debió agregarse alli cuando to no les hacía falta.
Sólo así podríamos encontrar na realidad que se acrecientan do se tramite dentro de las normas constitucionales y de Finalmente, don Alvaro, demuestren que tienen las mejores opciones frente al las desventajas en que se enreglamento. Quede claro que no hemos olvidado nues verdaderas ganas de ayudar al país en materia fiscal: re mismo.
cuentran estas mujeres, muchas tros compromisos del programa de gobierno, y justamen nuncien a los 077 millones que se asignaron ustedes Indiscutiblemente, la situa de ellas parecen condenadas te por esa razón consideramos innecesarios más impues en partidas específicas y entréguenlas al Ejecutivo para ción y la transformación del agro por nuestros sis temas a ser el tos, pues creemos que basta el deseo del gobierno de so que pueda salir adelante con sus problemas económicostarricense debe concentrar último eslabón de la sociedad.
carse un poquito más la faja.
cos.
la atención de la opinión pública, Pareja situación se da en todo el y no sólo la de los técnicos y or mundo subdesarrollado, en Latiganismos especializados. Preci noamérica con respecto a la musamente los técnicos nos vie jer del campo.
nen advirtiendo desde hace mu En las regiones rurales atrachos años, que la frontera agri sadas y deprimidas estas mujecola ha llegado a sus límites por res llevan la peor parte; y cuanlo que resulta imperativo plante do emigran a las ciudades, expular la redistribución de la propie sadas por el hombre y las necesidad. El hecho de que se haya a dades, aquí también portan su gotado la frontera agrícola y que carga hasta los tugurios y los dicho fenómeno provoque alta prostíbulos, tensión y presión sobre la tierra, Por eso quiero aprovechar no indica en modo alguno, que este aniversario para resaltar a Lic. Claudio Calderón Por creerlo oportuno, transcribo un fragmento del trascendental dissu utilización y ocupación sea la mujer campesina, a aquella curso pronunciado por el Excelentísimo Señor Arzobispo de San José, MonUniversidad Nacional, CR.
optima. Pero además de no exis que vamos a encontrar luchanseñor Doctor Victor Sanabria ante miles de fieles congregados en el Sanes castigo, con la oración, esa estir posibilidades de seguir exten do activamente en las ocupaciotuario de Nuestra Patrona la Virgen de los Angeles, en Cartago, el domingo pada del espíritu con que nosotros diendo la colonización, tierras a nes precarias, corriendo junto a un 12 de octubre de 1941, con motivo de la solemne peregrinación a dicho Sandentro, ya estamos viendo sus hijos los riesgos que corren los creyentes combatimos las guetuario.
rras, desagraviamos la justicia de proceso destructor y desforesta quienes buscan afanosa y draDios ofendida y clamamos: Levandor, de inusitadas consecuen máticamente en un pedazo de tie. Las guerras, con ser co sables los hombres y no Dios sita ya tu mano, Señor, para que no cias económicas, sociales y ecorra un poco de esperanza y de mo son la barbarie en acsustento.
no porque la permite y la tolera, paquede asolada toda la tierra. Si es lógicas. la vez, sigue predomición, el desbordamiento de ra castigo de los hombres y escar tribulación de pruebas para los buenando la relación latifundio mini Igualmente trascendental y todas las pasiones, la recrudescen miento de las naciones en muchos nos, aquello que la Sagrada Escritufundio improductivos.
enaltecedora es la presencia de cia de los bajos instintos de la humala mujer en el hogar campesino y casos, para tribulación de prueba ra llama tentación de Dios. impetra No obstante esta advertennidad a duras penas disimulados en de los buenos en otros, y siempre mos para ellos los dones sobrenatu cia hecha por los especialistas, mientos.
en la parcela, allá en los asentatiempos de paz por el velo de este para otros altísimos fines que no al rales de la paciencia y de la fortale los centros urbanos, las ciudaaccidente que llamamos civilizaEvidentemente urge una recanza a comprender nuestra limita za. Bienaventurados los que pade des aún no se han percatado del forma agraria que resuelva en su ción, son también sucesos provi da inteligencia. Dichosos los ojos cen persecución por la justicia, por peligro y de las dificultades enor integridad los problemas que se denciales.
de quienes vean esta visión espiri que de ellos es el reino de los cie mes que se presentarán de per acumulan en el campo. Pienso Mucho se habla y mucho se es tual de la guerra, y dichosos los oi los. Math. 10. sistir esta situación.
que es indispensable también pacribe de los aspectos militares, so dos de quienes oigan esta interpre son tantos los inocentes que En veinticinco años el IDA ra fortalecer la unidad de la famiciales y económicos de las guerras. tación espiritual de la guerra. Math. en esta guerra han padecido y pade ha hecho lo posible por atender lia en la zona rural y para extenEsa es la concepción y la visión ma XIII, 16. Insensatos aquellos a cen persecución por su amor a la el problema del precarismo, la der la capacitación y las oportuniterialista y humana de la guerra. Pe quienes puedan aplicarse estas pa justicia de su libertad y a la justicia parcelación y la titulación. El ba dades a las mujeres de esas rero existe también la concepción y la labras del profeta Isaias, empleade su derecho. Si es medio de que lance no siendo negativo tampo giones.
visión que con toda propiedad se ha das a su vez por el mismo Jesucris se sirve la Providencia Divina para co es óptimo y no por culpa del Quisiera que, en este aniverllamado la concepción y la visión es to: Oiréis con vuestros oídos y no la consecución de sus fines arca DA; sino más bien ha hecho falta sario del IDA la mujer estuviera piritual y sobrenatural de la guerra. entenderéis, y por más que miréis nos, clamamos a esa amable Provimás voluntad política, más con presente como preocupación eLa guerra es siempre un suce con vuestros ojos no veréis. Ibid. dencia para que apresure el adveni senso y más recursos económi nérgica, a contemplar entre los so providencial. No precisamente 14. miento de su reino. Math. VI. 10. cos para atender con una pers programas y planes, que a traporque la Providencia Divina la proNosotros consideramos la gue deponga ya su justicia y que en su pectiva más integradora toda es vés del Programa de la Mujer voque. porque de ella son respon Tra como un suceso providencial. Si lugar impere la clemencia.
ta situación.
Campesina desarrolla el IDA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. Oración por la paz (Para meditar)

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.