Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1987 H ASTA los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII en que Descartes medita, el hombre sustentó su cosmología en la fe de Dios.
Había vivido de la revelación; en ella encontró la explicación a ese contorno misterioso que era el mundo en que vivía. Esa fe viva en la revelación, de que nos habla Ortega y Gasset, para entonces se había convertido en fe inerte. Con los años se fue cansando, palideciendo, erosionando.
alpo Fernando Ortuño La visión del mundo mecánico y matemático de Des de dinámica que indica que la cantidad de materia en el cartes, robustecida por Bacon y Newton, dio un nuevo universo se mantiene invariable. La vida en el planeta es fundamento a las creencias del hombre. Cámbiase así la el producto de la transformación de materia inerte en mafe en la revelación por la fe en la ciencia. De ahí en ade teria reproducible. La vida es un proceso de constante lante el hombre occidental basa su cosmología en los pre desplazamiento. Una vida se cambia por materia inerte o dicados de la ciencia. Durante los siguientes 300 años, por otra vida. de todas la del hombre es la que más conel hombre puso su fe viva en la ciencia. Ideó un mundo sume.
mecánico, algebraico, matemático, en el que cada cosa tenía su lugar y entre todas reinaba la perfecta armonía. Desde que de los primates surge el homo sapiens Era un mundo de precisión, no de confusión.
hasta el año 1800, aparecen mil millones de seres humaEl paradigma mecánico probó ser irresistible. Era nos. La era mecánica, que puso en manos del hombre la simple, predecible y ante todo trabajaba. En torno a tan posibilidad de acelerar la transformación de la naturaleza fascinante idea los pensadores comenzaron a idear toda en su provecho, le permitió a la vez acelerar su propia reclase de soluciones utópicas. Un concepto virtuoso co producción. Le tomó apenas cien años para duplicar su mo el de la esperanza, fue sustituido por la idea de pro número. Tomó treinta años para que apareciera el tercer greso, a la que se le dio una connotación meyorativa. El billón (entre 1930 y 1960. Bastaron quince años para el progreso, según los pensadores del paradigma mecáni cuarto billón, once para el quinto, y si el aumento sigue co, es cuantitativo y cualitativo, y tiene una proyección en la misma proporción, se calcula que para el año 2015 irreversible. La naturaleza del hombre, según ellos, pro habrá nueve billones y para el 2055 serán diesiséis mil migresa para bien. como el bien es un concepto moral, llones los habitantes de la Tierra. eso no puede ser. La creyeron entonces en el progreso moral.
explosión demográfica hay que pararla. El hombre está El siglo XX de nuevo sorprende al hombre occiden terminando con la atmósfera.
tal. La fe viva en la ciencia comienza a palidecer, a can El instinto de conservación, el espíritu de supervisar, a convertirse en te muerta.
vencia, es la fuerza esencial que conserva la vida y haSi bien la ciencia, en tanto ciencia, logra avances es ce prevalecer lo desaparecer) las especies. No se ha pectaculares y mantiene prodigiosas perspectivas, ha si comprobado que la naturaleza del hombre haya cambiado incapaz de encontrarles explicación a los problemas do para bien. El progreso moral ha sido circunstancial y inherentes al hombre. cie ha dejado para las ca cíclico. Bellamy nunca imaginó el grado de crueldad a lendas griegas la solución de los problemas que atañe a que llegó el hombre con sus semejantes en lo que llevalos actos morales del hombre. Nunca ha podido explicar mos del siglo XX.
lo que es la naturaleza del hombre.
Vivimos la era de la fe muerta en la ciencia y actua La lucha por ponerle coto a la explosión demográfimos bajo la inercia de pensamientos fundamentales en ca, desde hace algunos años, ya está en marcha. la cambios que sirvieron para diseñar una cosmología que vuelta de la esquina está el momento en que la meta no hoy se encuentra altamente cuestionada. La era mecáni será impedir el crecimiento, sino en reducir la población.
ca despierta no sólo la mente de los científicos, sino tam. Quiénes habrán de prevalecer? Los más inteligentes, bién de los filósofos. Kant, quizás el más destacado, y la los más fuertes. Quiénes habrán de sucumbir? Los más inmensa mayoría de los filósofos de esa era, son autores tontos, los más ingenuos, los más débiles. Los pueblos progresistas. En uno u otro sentido, todos creeen en el infantiles y subgobernados serán las víctimas de los pueprogreso y coinciden en que sin progreso moral, los de blos más desarrollados y poderosos. Por qué es que más campos de progreso, como en el conocimiento, en hoy solo en el tercer mundo hay guerras y terrorismo?
Me la ciencia, en la tecnología, en la política, en el arte, etc. pregunto.
dejarían de tener sentido. Comte, Marx, Mill, Maritain, pa Los políticos mediocres de la generación del 48 se ra citar unos nombres, son autores que dedican parte im han empeñado en debilitar física y moralmente a los cosy portante de su obra a demostrar que el hombre cada día tarricenses. Para domesticar a este pueblo trocaron las es más bueno. Marx nos habla del paraíso del proletaria ballonetas y la cincha, por una arma más poderosa y desdo, en el que la armonía es tal, que el gobierno es innece piadada: el poder económico y financiero en manos del sario. Bellamy, en los últimos años del siglo XIX, pronos Estado. El mayor logro lo han conseguido en el campo tica, para finales del siglo XX, un gobierno mundial y un moral. En Costa Rica el que quiere sobrevivir tiene que planeta Tierra en el que reina la paz absoluta.
convivir y compartir con la corrupción. en términos de Ninguno de esos autores se molestó en reconciliar seguridad nacional e internacional estamos a la masu tesis con la segunda ley de termodinámica. Teilhard no de Dios. Al costarricense lo han convertido en un homde Chardin es el único autor progresista que aborda el te bre opaco, abúlico y conformista; carece de arrestos y ma, y lo resuelve como resultado de la planetización de evade la confrontación.
la humanidad.
La interpretación que se le ha dado a la paz, es una La primera ley de dinámina, en síntesis, dice que na política reñida con los restos que le esperan a la humanida se agrega, nada se pierde, nada es creado, nada es dad y en especial a los pueblos en proceso de maduradestruido; todo se transforma. La segunda ley dice que ción. Va destinada a quitarle a este pueblo su hidalguía, la energía es constante, pero al transformarse no puede el orgullo por sus antepasados, su conciencia histórica y volverse a aprovechar, se disipa. ese proceso se le cosu razón de ser. Su instinto de conservación, su espíritu noce como entropía, y la entropia va en constante aude supervivencia. Lo están preparando para que lo absormento. El universo viaja en un carruaje que se dirige haban otra cultura, otras costumbres, otra moral y otra forcia un mundo frío, inerte, en el que nada sucede.
ma de vivir y de morir. Es antipatriótica. Nos quieren centroamericanizar.
Que las consecuencias de llegar a los últimos grados de entropía no sean preocupantes para el hombre ac don Oscar Arias lo van a enterrar en una cajita tual, por estar a miles de millones de años vista, es fácil blanca. Como Nobel de la Paz, bien se lo merece. Lo que de entender. Lo que no es explicable es que el hombre ig no debemos permitir es que en esa caja nos entierren al nore lo que puede afectarlo, el principio de la primera ley resto de los costarricenses.
tero an EL PARADIGMA MECANICO LA PALOMA DE LA PAZ O, sy on y aire, ate Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    MarxTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.