Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo de noviembre de 1987 Este es mi PROBLEMA Dra. Emily Powers Estimada doctora: Por razones económicas vivo, con mi esposa y dos hijas, en casa de mis padres, donde también viven mi hermano menor y su joven esposa, recién casados. El problemas es que se me ha metido el diablo y a la mujer que deseo es a la de mi hermano. Esto me hace sentir muy mal y me ha traído problemas con mi señora, que se queja de que he cambiado mucho, que ya no la quiero, etc. Pero no sé que me pasa, solo en mi cuñada puedo pensar. Aconséjeme, por favor.
EL TRABAJO COMO SENTIDO DE LA VIDA H.
Estimado señor: Debe cambiar de casa. Aunque económicamente le signifique un sacrificio, debe tener su propio hogar, junto con su eşposa y sus dos hijas. no alentar pensamientos indebidos.
Concéntrese en el trabajo; en poder lograr un futuro más halagüeño para aquellas personas que dependen de usted; esa es su obligación, así com también la de respetar el hogar de su hermano. Si usted se propone desterrar de su mente los deseos condenables, lo logrará. Es lo que debe hacer para recobrar la paz interior y la tranquilidad de su hogar. No debe permitir que una sexualidad desbordada lo lleve a irrespetar los sagrados deberes fraternales ni siquiera con el pensamiento.
Emily Powers Estimada Emily Soy una señorita de 14 años; me gusta un joven de 22; él y yo nos llevamos muy bien, nos queremos, comprendemos y compartimos. Pero el problema es que mi madre me prohíbe tener alguna relación amistosa o más con él, y me amenaza con hacerme pasar una vergüenza delante de él. Además, me reprocha la diferencia de edades. Qué puedo hacer?
Chica enamorada problemáticamente Estimada jovencita: Su problema lo resuelve el paso del tiempo. Es usted muy joven y posiblemente no ha alcanzado la madurez emocional requerida para saber establecer correctamente la autenticidad de sus sentimientos. Por eso mi consejo es que tenga ciencia, que no precipite los acontecimientos de su vida. Disfrute su juventud procurando mantener buenas relaciones con sus amigos y con su madre. Créame, esto es posible, y la ayudará a reflexionar correctamente acerca de lo que conviene a su vida futura.
Emily Powers problema del trabajo está profundamente vinculado con el del sentido de la vida humana. Por esta vinculación, el trabajo se convierte en un problema de naturaleza espiritual; y lo es realmente. Esta constatación no elimina ninguno de los otros aspectos del trabajo; aspectos que son, podría decirse, más fácilmente mensurables y a los que están unidas estructuras y operaciones diversas de carácter exterior a nivel de la organización; esta misma constatación permite, por el contrario, volver a situar el trabajo humano, sea cual sea el modo en que el hombre lo ejecute, en el interior del hombre, es decir, en lo más profundo de su humanidad, en aquello que le es propio, en aquello que hace que sea hombre y sujeto auténtico del trabajo.
La convicción de que existe un vínculo esencial entre el trabajo de cada uno de los hombres y el sentido global de la existencia humana se halla en la base de la doctrina cristiana sobre el trabajo se puede decir en la base del Evangelio del trabajo. e impregna la enseñanza y la actividad de la Iglesia, en forma diversa, en cada una de las etapas de su misión en la historia. Jamás el trabajo contra el trabajador, sino siempre el trabajo. al servicio del hombre. es conveniente repetir también hoy estas palabras. Si el trabajo debe servir siempre al bien del hombre, si el programa del progreso no puede realizarse sino a través del trabajo, existe entonces un derecho fundamental a emitir un juicio sobre el progreso según el siguiente criterio. Sirve el trabajo realmente al hombre. Corresponde a su dignidad? Por medio del trabajo. se cumple en su riqueza y en su diversidad el sentido propio de la vida humana?
Tenemos el derecho a pensar de este modo el trabajo del hombre; y también el deber. Tenemos el derecho y el deber a considerar al hombre no como alg: útil o inútil para el trabajo, sino de mirar el trabajo en su relación con el hombre, con cada hombre de considera el trabajo en cuanto útil o inútil al hombre. Tenemos el derecho y el deber de adoptar este modo de considerar el trabajo en su relación con el hombre y no a la inversa como criterio fundamental de apreciación del progreso mismo. Pues el progreso exige siempre una evaluación y un juicio de valor: hay que preguntarse si tal progreso es suficientemente humano y al mismo tiempo suficientemente universal. si sirve para nivelar las desigualdades injustas y para favorecer un futuro pacifico del mundo; si, en el trabajo, se aseguran los derechos fundamentales de cada una de las personas, de las familias, de las naciones. En una palabra: hay que preguntarse continuamente si el trabajo sirve para realizar el sentido de la vida humana. Incluso buscando una respuesta a estos interrogantes en el análisis del conjunto de los procesos socioeconómicos, no se pueden dejar de lado los elementos y el contenido que constituyen el interior del hombre: el desarrollo de su conocimiento y de su conciencia.
La relación entre el trabajo y el sentido mismo de la existencia humana es un testimonio permanente de que el hombre no ha sido alienado por el trabajo, que no ha sido esclavizado. Dicha relación confirma, más bien, qu el trabajo se ha convertido en el aliado de su humanida que le ayuda a vivir en la verdad y la libertad; en la libertad construida sobre la verdad que le permite conducir, en plenitud, una vida más digna del hombre.
Juan Pabil CURIOSIDADES: joven confundida y angustiada: No debe llamarlo. Deje que sea él, si tiene verdadero interés en usted, quien la busque y si no lo hace, olvidelo. Está usted en plena juventud y, si pone de manifiesto su dignidad personal posiblemente encuentre en el futuro a otro hombre que si sepa apreciarla. Le deseo suerte y decisión.
Emily Power Distinguida señora: Acudo a usted para que me dé luz y me ayude en un problema que me tiene sumergido en tinieblas. No puedo aceptar que hace años no comparto alegrías ni tristezas con mis hijos, pues me encuentro fuera de la casa a pesar de ser un padre responsable y amoroso. Cuando voy al río o al mar a pasear y veo familias gozando las bellezas de la naturaleza; y me contemplo solo o con mi pareja (ya que vivo en unión libre) empiezo a deprimirme y tan fuerte golpean las olas en las rocas como los recuerdos de mi mente. Lacera mi alma cada recuerdo. Cuando me doy cuenta estor turbado, no logro controlarme. Después de calmarme con el mismo mar, medito. Hay algo que valga la pena por qué vivir. Habrá un más allá feliz para quien ha sido pecador aquí en la tierra? Doctora, lucharé contra vientos y tempestades para que en el barco en que yo viajo vayan mis hijos.
Padre desconcertado LA AMBICION FASCISTA Estimado señor: Debe tratar de vencer su desconcierto: si son problemas de indole moral los que perturban su espíritu, busque la ayuda de un sacerdote para que pueda recobrar la serenidad. si lo que anhela es rehacer su hogar, sincérese con la madre de sus hijos y expóngale sus deseos. Pero antes, analice sus sentimientos a fin de que establezca con claridad la autenticidad de ellos para con sus hijos, para con la madre de ellos y para con la mujer con que ahora convive. Sea sincero consigo mismo y no trate de engañar o de engañarse.
Emily Powers NO de los principios básicos del fascismo sostenía que ciertos hombres y naciones eran naturalmente más fuertes que otros y que objetar a esta ley de la Naturaleza era sentimentalismo ridiculo.
Se quitaba el derecho del individuo a disentir sobre cualquier punto, y toda acción política quedaba subordinada a los intereses del Estado. El Estado adquirió suprema importancia, convirtiéndose en una entidad mística con un destino propio. El destino de Italia (donde se desarrolló con más fuerza el fascismo) según Mussolini, era establecer un imperio que rivalizara, con el de la antigua Roma. Mussolini erigió varios edificios con columnas, de un estilo neorromano, rebautizó el Mediterráneo con el nombre latino de Mare Nostrum. y se consideraba el heredero de los césares. Su más cara esperanza era llegar a dominar, con sus legiones, el norte de Africa y los Balcanes. Su primer acto de agresión ocurrió en 1935, cuando las tropas italianas invadieron Etiopía. Al cabo de un año, Mussolini había subyugado a la nación, a pesar de la valentía de los etíopes y de los débiles esfuerzos de la Sociedad de las Naciones por contener la agresión italiana.
Si usted tiene algún problema escriba a la doctora Emily Powers, apartado 2130 1000, San José. En esta sección aparecerá su respuesta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.