Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Se incrementa cultivo de cacao CAMISAS DE VESTIR DEPTO.
CABALLEROS 1er. PISO 599 Variedad de estilos, diseños a rayas. Importadas.
Cantidades limitadas. Tallas del 141 al 16.
FAJAS 100 reversibles 6290 Tallas del 30 42 El cultivo del cacao, con base en nuevas técnicas, se está incrementando en el país. Al respecto, el Ing. Agr. Carlos Lucas Amador, Jefe de la Oficina Ejecutora del Cacao, de JAPDEVA, ha escrito el siguiente artículo. Tradicionalmente el cacao se ha sembrado en la región Atlántica y Upala. En la actualidad se está incrementando su cultivo en otras zonas como el Pacífico, San Carlos, Puriscal y Turrubares.
En los años 1978 y 1979 se produjo a nivel nacional hasta 10. 365 TM, de cacao seco por año. Sin embargo debido a la enfermedad de la MONILIOPHTHORA RORERI, la calda de los precios internacionales y la falta de asistencia técnica a los cacaotales a partir de 1979 se presentó una disminución en la producción hasta llegar a un mínimo de 2, 161 TM, motivando una gran preocupación en todo el sector cacaotero. Es entonces a partir de ese momento cuando se comienzan a dar políticas serias para la reactivación de este benévolo cultivo a nivel nacional, considerando el valor socioeconómico que se vislumbraba en él.
Actualmente el país presenta regiones aptas y moderadamente aptas para realizar una labor de rehabilitación, renovación y siembras nuevas de cacao, no sin antes efectuar una revisión de las plantaciones existentes y profundizar en cuanto al material genético, los procesos de fermentación secado y ajustándose a normas de calidad. Es recomendable para este caso consultar el informe presentado por Agro Asesores San Roque AS.
En cuanto a la calidad de la almendra se detectan deficiencias tales como: tamaño pequeño y no uniforme, contenido de cáscara alta, acidez residual alta y aroma del chocolate débil.
Para conseguir una buena calidad del cacao en todos sus aspectos es relevante que se den los factores apropiados antes de sembrarlo, en el momento de la siembra y del manejo cosecha postcosecha.
Antes de sembrar, se debe seleccionar el lugar con base en las necesidades edáficas y ambientales; cuando se siembra, utilizar un paquete tecnológico orientado en parte por el material genético, y por las prácticas de manejo agrícola tomando muy en cuenta las de cosecha, fermentación y secado. Basta fallar en alguno de estos factores, para que el riesgo de perder la buena calidad del cacao, sea considerable.
En la Conferencia Internacional de Investigación en Cacao, celebrada en Santo Domingo (1987) República Dominicana, se notó gran interés en los pequeños países latinoamericanos productores de cacao, incluso del país anfitrión, de trabajar con la calidad del cacao, ya que es una alternativa para competir con potencias tradicionalmente productoras de esta almendra.
En Malasia y Filipinas a pesar de ser paises relativamente nuevos y no tradicionales en la actividad cacaotera, se están marcando pautas en cuanto a su avance tecnológico. Se trabaja muy seriamente en la injertación, logrando rendimientos de 000 a 000 kgrs. de cacao seco por Ha; utilizando un material genético muy bien seleccionado por la Malaysian Agricultural Research an Development Institute (MARDI. donde se han obtenido 13 clones con un peso medio de almendra mayor 10 gr. un contenido de cáscara de menor 12 y un contenido de manteca de mayor 50. Estos aspectos les proporcionan la posibilidad de ir mejorando la productividad y calidad de las almendras.
CORBATAS 270 Conleccionadas en lana.
Delgadas, de última moda.
Surtido de disenos y colores PANTALON DE VESTIR 699 DE VENTA PISO Surtido de colores lisos y rayas. Cantidades limitadas.
Tallas del 27 al 30.
CALCETINES Talla única variedad de colores PRECIOS SIN INCLUIR EL IMPUESTO DE VENTA 87 HITT GALERIAS plaza de la cultura La sirena de una ambulancia, representa la lucha contra el tiempo para evitar una posible fatalidad. Señor conductor: no impida que alguien conserve su vida. Déle vía a los vehículos de emergencia.
DOMINGOS 22 29 DE NOVIEMBRE ABIERTO DE: 10 a P.
JORNADA CONTINUA Frente a la Plaza de la Cultura. En el corazón de San José La mejor forma de comprar Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.